viernes, 10 de octubre de 2014



Canciones con historia: “Sledgehammer” - Peter Gabriel

El gran hit de un artista que en sus casi 50 años de trayectoria ha rehuido del éxito fácil, es igualmente un tema que llama la atención por el tono casi humorístico de la letra y un videoclip inolvidable.

Recordar el mayor éxito comercial del gran Peter Gabriel, me remite automáticamente a tres episodios de mi existencia: los dos primeros ocurridos en la segunda mitad de los años 80, cuando yo era un adolescente, y el restante a principios de los años 90, ya transformado el suscrito casi en un veinteañero que iniciaba su período universitario.

El primer episodio fue el impacto que me provocó el videoclip de “Sledgehammer”, una trabajo de animación muy creativo que arranca con las divertidas muecas del ex líder de Genesis, por aquel entonces un treintón que ya era considerado todo un vanguardista de la música popular.

El video era exhibido por el programa “Más Mùsica” de canal 13, conducido por una muy joven Andrea Tessa. “Oye, ¿quién es ese gallo?” le pregunté a mi hermano mayor, quien también veía atentamente el programa. “Peter Gabriel, el vocalista que tuvo Genesis antes de Phil Collins. Acá está como solista. Es un tipo genial”, me respondió.

“¿Y Genesis fue mejor con Peter Gabriel o es mejor con Phil Collins?”, le consulté nuevamente. “Me quedo con la época de Peter Gabriel. Ahora están haciendo puras huevás”, me reveló así de claro. Cabe reiterar que Genesis tuvo a Gabriel como cantante y mayor referente entre 1967 y 1975, año en que se retira de la banda.

Algo de historia y todo lo demás

Posteriormente, Phil Collins asume las voces. En 1986 Genesis había lanzado su álbum número 14: “Invisible Touch”, el  más exitoso hasta esa fecha y, para los seguidores de la “era Gabriel”, una “especie de jabón transformado en disco”. Por su parte, el ex cantante de la agrupación había publicado por entonces su sexto álbum como solista, “So”, el más exitoso de toda su carrera y que contenía el hit “Sledgehammer”, que se transformaría además en un celebrado y laureado videoclip.

El segundo episodio ocurrió en el verano de 1987 y tuvo que ver con un reportaje sobre Gabriel que leí en la revista argentina “Magazine 220 Rocks”, donde junto con alabar la trayectoria musical del británico, se referían a “Sledgehammer” como una serie de “ridículas metáforas sobre el amor y el deseo”, como poniendo de relieve el sentido del humor de Peter.

Bbc.co.uk

Y el tercer episodio tiene que ver con una opinión que formuló el recordado tío Hernán, profesor de inglés y muy amigo de mis padres, quien me dijo, sin saber que Peter Gabriel era uno de mis exponentes predilectos del rock, que no encontraba nada más ridículo que una canción se llamara “Sledgehammer”, ya que se refería literalmente a una especie de herramienta de carpintería.

En efecto, el tema es un set de graciosas metáforas referidas al amor y el deseo. Por tal motivo quise compartir en esta ocasión el vídeo y parte de la letra del tema, cuyo título traducido al castellano es “Maza” o, bien, “Mazo”:

Podrías tener un tren a vapor
si solamente tiendes tus rieles.
Podrías tener un aeroplano volando
si volvieras a traer tu cielo azul.
Todo lo que haces es llamarme
y seré cualquier cosa que necesites.
Quiero ser tu maza.
¿Por qué no me llamas por mi nombre?
Oh, déjame ser tu maza.
Éste será mis testimonio.
Muéstrame tu caja de frutas
porque seré tu abeja.
Abre tu caja de frutas
donde la fruta es tan dulce como debe ser.

http://gonzalofigueroacea.wordpress.com/2013/09/14/peter-gabriel-sledgehammer-mazo-maza-e-historias/


Plañideras

El tema de las plañideras -mujeres que acompañaban antiguamente con sus lamentos al difunto en las exequias- es de antigua data en el arte funerario. Comienza a ser registrado en pinturas sobre sarcófagos de la cultura micénica (1600 a.C-1100 d.C): “lloronas que se llevan las manos a la cabeza en signo de dolor, sin que falte algún ejemplo en que una plañidera aparezca mesándose los cabellos” (Abad Casal, s.f.b, p.s/n).

De 1550 a.C. data la tumba de Hery, “’escriba’ y ‘supervisor de los graneros de la esposa real y madre del rey Ahhotep’ a comienzos de las dinastía XVIII” (Menéndez, 2005, p.s/n), donde fueron hallados fragmentos de relieve en los cuales se representa un grupo de mujeres sentadas en fila llevándose una mano a la cabeza en señal de lamento.
Un papiro del siglo IV a.C. que recoge el Libro de los Muertos lleva como apéndice las lamentaciones de las diosas Isis y Neftis dirigidas al dios Osiris.
Dichas lamentaciones pertenecían al ritual de esta divinidad, símbolo de regeneración y fertilidad, y debían ser recitadas por dos mujeres que representaban a las diosas antes mencionadas; en ellas Isis, hermana y esposa de Osiris, exclama: … “Mi corazón te llora/ Mis ojos te buscan/ (…) Los hombres y los dioses te buscan/ ¡lloran por ti juntos!/ Cuando te veo te llamo/ ¡Llorando a lo alto del cielo!”…; mientras, dice Neftis: … “Tus dos hermanas a tu lado, protegen tu sarcófago,/ Te llaman con lágrimas”… (Soria Trastoy, 2009, p.s/n.).
En su iconografía, Isis solía ser mostrada de pie, aunque también podía aparecer sedente e incluso arrodillada. En sus posturas pedestre y genuflexa la diosa se muestra como plañidera, con sus brazos alrededor de Osiris o bien con brazos alados: “Isis como plañidera [es] sustento y protectora del difunto.
 Junto con su hermana Neftis, Isis representa el arquetipo de la imagen de las plañideras tanto en la literatura como en el arte del antiguo Egipto” (op. cit., p.s/n.).
La posterior adición de las lamentaciones al Libro de los Muertos (tal como consta en dicho papiro) indica que este texto fue adaptado al servicio funerario de las personas fallecidas, y tal vez, por transposición, también la noción de plañidera como acompañante doliente y protectora.

Estos antecedentes griegos y egipcios serían heredados por Roma, bajo cuyo influjo cultural la imagen alegórica de la plañidera ha llegado a la actualidad.

http://urbenaragua.blogspot.com.ar/2010/12/cementerio-la-primavera-de-maracay-arte_27.html




Las Lamentaciones de Isis y Neftis (Nephtys)

Contenido del Papiro de Berlín 3008 y su relación con otros textos.

Este texto, escrito en hierático se encontró añadido como apéndice al papiro que recoge el Libro de los Muertos perteneciente a una mujer llamada Tentruty o Teret, escrito en caracteres jeroglíficos. El papiro data del período Ptolemaico.

El texto en hierático consiste en cinco columnas cuyo tamaño varía. Son las lamentaciones de las diosas Isis y Neftis dirigidas al dios Osiris. El final del texto contiene instrucciones sobre cómo debe ser utilizado, recogiendo la manera en que las lamentaciones tenían que ser recitadas por dos mujeres que se hicieran pasar por las diosas. En el margen inferior de la columna cinco, en un bosquejo bastante tosco, están representadas las dos mujeres sentadas en el suelo, cada una de ellas sosteniendo una jarra y ofreciendo pan.

El texto pertenece básicamente al ritual de Osiris tal y como era representado en los templos, solo que al ser incluido en el Libro de los Muertos, fue adaptado al servicio funerario de la persona fallecida, una adaptación que pudo ser posible gracias a la asociación tradicional de los muertos con el dios Osiris. Este texto es muy similar al que recoge el Papiro Bremmner-Rhind (BM 10188), conociéndose el fragmento de este último como "Las Canciones de Isis y Neftis", pasaje bastante más extenso que el que ahora nos ocupa.

Como decíamos, tanto este texto del Papiro de Berlín 3038, como el del Papiro Bremner-Rhin, pueden ser relacionados con un conjunto de textos que encarnan el ritual de Osiris, concretamente, concretamente los textos que se recogen en los Templo de Edfú, Dendera y Philae, que publicó Junker en un libro cuyo título es el de Die Stundenwachen in den Osirismysterien. Todos ellos expresan las ideas básicas que regían el ritual de Osiris: representan la vida, la muerte y la resurrección del dios, recogen los lamentos a que dan lugar su muerte y se hacen eco de la protección que los dioses otorgan a Osiris, quien, aunque resucitado, justificado y adorado como un gobernante divino, continúa manteniendo una particular pasividad y vulnerabilidad.


Traducción de "Las Lamentaciones de Isis y Neftis (Nephtys)"

A continuación traducimos el texto publicado por Faulkner, "The Lamentations of Isis and Nephthys," Mélanges Maspero I, 1 (1934):

(1,1) Recitación de las bendiciones hecha por las Dos Hermanas en la casa de Osiris-Jentamentiu, el gran dios, Señor de Abidos, durante el cuarto mes de Inundación, día 25, cuando lo mismo es hecho en todos los lugares de Osiris, en todas sus fiestas:

Para bendecir su _ba_, estabilizar su cuerpo, exaltar su _ka_, insuflarle aliento a la nariz de aquél quien carece de aliento. (*1)

Para aliviar los corazones de Isis y Neftis, situar a Horus en el trono de su padre, y dar vida, estabilidad y poder al Osiris Tentruty, nacida de Tejao (Tekhao), llamada Persis, justificada. (*2)

Beneficia a aquél que lo realiza tanto como a los dioses. Recitación:

(2,1) Isis habla, ella dice:
¡Ven a tu casa, Ven a tu casa!
Tu, el de On (*3), ven a tu casa,
¡Tus enemigos no están!

Oh, buen músico, ¡ven a tu casa!
Contémplame, yo soy tu amada hermana,
¡No te separarás de mí!.

Oh, buen joven, ¡ven a tu casa!
¡Mucho tiempo, mucho tiempo hace que no te he visto!,
Mi corazón te llora, mis ojos te buscan,
¡Te buscaré para verte!.

No te veré, no te veré,
Buen Rey, ¿no te veré? (*4)
Es bueno verte, bueno verte,
¡Tú, el de On, es bueno verte!

Ven hacia tu amada, ¡ven hacia tu amada!
¡Uennefer, justificado, ven a tu hermana!
Ven a tu esposa, ven a tu esposa,
¡Alma cansada, ven a tu señora de la casa!.

Soy tu hermana por tu madre,
¡No me abandonarás!
Los hombres y los dioses te buscan,
¡Lloran por ti juntos!.

Cuando te veo te llamo,
¡Llorando a lo alto del cielo!
Pero no oyes mi voz,
Aunque yo soy tu hermana a quien tú amaste en la tierra,
¡No amaste a nadie excepto a mí, la hermana, la hermana!

(3,1) Neftis habla, ella dice:
Oh, Buen Rey, ¡ven a tu casa!
Complace a tu corazón, ¡todos tus enemigos no están!
Tus Dos Hermanas a tu lado protegen tu sarcófago,
¡Te llaman con lágrimas!
¡Vuélvete dentro de tu sarcófago!
¡Mira a las mujeres, háblanos!

Rey, nuestro Señor, ¡aparta la pena de nuestros corazones!
Tu corte de dioses y hombres te contempla,
¡Muéstrales tu rostro, Rey, nuestro Señor!
Nuestros rostros viven contemplando el tuyo!.

¡No permitas que tu rostro evite los nuestros!
¡Nuestros corazones se alegran de verte, Rey!
¡Nuestros corazones están felices al verte!.

Yo soy Neftis, ¡tu amada hermana!
Tu enemigo está cayendo, ¡él no estará!
Estoy contigo, ¡soy el guardián de tu cuerpo,
Por toda la eternidad!.

(4,1) Isis habla, ella dice:
Oh, tú el de On, ¡te elevas para nosotros diariamente en el cielo!
¡No cesamos de contemplar tus rayos!
Tot, tu guardián, eleva tu _ba_,
En la barca diurna en tu nombre de "Luna".
He venido para admirar tu belleza en el Ojo de Horus,
En tu nombre de "Señor-de-los-seis-días-festivos".

Tus cortesanos que están a tu lado, no te abandonarán,
Conquistaste el cielo por deseo de tu majestad,
En tu nombre de "Señor-de-los-seis-días-festivos".

Te elevas para nosotros como Ra todos los días,
Tú brillas para nosotros como Atum,
Dioses y hombres viven gracias a tu vista.

Cuando te elevas por nosotros tú iluminas las Dos Tierras,
La tierra se llena de luz con tu presencia;
Dioses y hombres te contemplan,
Ningún mal cae sobre ellos cuando tú brillas.

Cuando cruzas el cielo tus enemigos no están,
¡Yo soy tu guardián durante todo el día!
Vienes a nosotros como un niño con la luna y el sol, (*5)
¡No cesamos de contemplarte!.

Tu sagrada imagen, Orión en el cielo,
Se eleva y sale todos los días;
Yo soy Sothis quien le sigue,
¡No marcharé de él!

(5,1) La noble imagen brota de ti
Nutre a dioses y hombres,
reptiles y rebaños viven gracias a ella.

Tú fluyes desde tu caverna para nosotros en tu momento,
Vertiendo agua sobre tu _ba_,
Haciendo ofrendas para tu _ka_,
Para alimentar a dioses y hombres por igual.

¡Oh, mi Señor!, ¡No hay dios como tú!
El cielo tiene tu _ba_, la tierra tu forma,
El Más Allá está lleno de tus secretos.
Tu esposa es tu guarda.
¡Tu hijo, Horus, gobierna las tierras!.

Neftis habla, ella dice:
Oh, buen Rey, ¡ven a tu casa!,
Uennefer, justificado, ven a Dyedet,
¡Oh, toro vigoroso, ven a Anpet! (*6)
¡Oh, amante de las mujeres, (*7) ven a Hat-mehyt,
Ven a Dyedet, el lugar que ama tu _ba_!.

Los _ba_ de tus padres son tus compañeros,
Tu joven hijo Horus, el niño de tus Hermanas, está ante ti;
Yo soy la luz que te guarda todo el día,
¡Nunca te abandonaré!.

Oh, tu el de On, ven a Sais,
"Saita" es tu nombre;
Ven a Sais para ver a tu madre Neith,
Buen niño, ¡no te apartarás de ella!.

Ven a sus rebosantes senos,
Buen hermano, ¡no te apartarás de ella!.
Oh, mi hijo, ¡ven a Sais!
Osiris Tentruty, llamada Nyny, nacida de Persis, justificada. (*8)

¡Ven a Sais, tu ciudad!
Tu lugar está en el Palacio, (*9)
¡Descansarás para siempre junto a tu madre!
Ella protegerá tu cuerpo, repelerá a tus enemigos,
¡Ella será el guardián de tu cuerpo por siempre!.
Oh, buen Rey, ven a tu casa,
Señor de Sais, ¡Ven a Sais!.

Isis habla, ella dice:

Ven a tu casa, ven a tu casa,
Buen Rey, ¡ven a tu casa!
Ven, mira a tu hijo Horus
Como Rey de dioses y hombres!.

¡Él ha conquistado ciudades y nomos
Por la grandeza de su gloria!
El cielo y la tierra están en deuda con él,
La Tierra del Arco (*10) siente terror por él.

Tu corte de dioses y hombres está aquí
En las Dos Tierras, llevando a cabo tus ritos;
Tus Dos Hermanas junto a ti hacen libaciones a tu _ka_,
Tu hijo Horus te presenta ofrendas
De pan, de cerveza, de bueyes y de aves.

Tot recita tu liturgia,
Y te llama con sus encantamientos;
Los Hijos de Horus guardan tu cuerpo,
Y diariamente bendicen tu _ka_.

Tu hijo Horus, defensor de tu nombre y tu capilla,
Hace oblaciones a tu _ka_;
Los dioses, con jarras de agua en sus manos,
Vierten agua para tu _ka_.
¡Ven a tus cortesanos, Rey nuestro señor!
¡No te apartes de ellos!.

Ahora, cuando esto sea recitado, el lugar debe estar completamente retirado, ni visto ni oído por nadie a excepción del jefe de los sacerdotes lectores y el sacerdote _setem_. Uno traerá dos mujeres de hermosos cuerpos. Ellas serán hechas sentar en el suelo del portal principal de la Sala de las Apariciones. En sus brazos serán escritos los nombres de Isis y Neftis. Jarras de fayenza llenas de agua serán colocadas en sus manos derechas, panes de ofrendas hechos en Menfis en sus manos izquierdas, y sus rostros serán inclinados. Para ser realizado en la tercera hora del día, también en la octava hora del día. No serás negligente al recitar este libro en la hora del festival.

Notas:

(*1) Literalmente: "aquél cuya garganta está oprimida".
(*2) Insertando el nombre del propietario del libro, el ritual llevado a cabo en el Templo de Osiris servía también para el fallecido en concreto.
(*3) Osiris es llamado el "Heliopolitano" (On=Heliópolitano).
(*4) iw.i r m3.k.
(*5) En esta sección Osiris es visto como un dios manifestado en la luna y el sol.
(*6) Dyedet y Anpet = Mendes; Hatmehyt = nomo 16 del Bajo Egipto.
(*7) Parece que se refiere a las mujeres del harem, aunque Faulkner indica otras acepciones.
(*8) De nuevo el nombre del difunto es insertado en el texto.
(*9) Palacio = Santuario Saíta llamado la "mansión de la abeja".
(*10) Nubia

http://www.egiptomania.com/mitologia/isis_nephtys.htm










ODA AL SALUTÍFERO Y DIVINO HUEVO FRITO

Cuentan que Dios bendito
apiadóse del peruano,
su insatisfecho apetito
y, siendo como es humano,
Dios inventó el huevo frito.

Alegre, bello y veloz,
perfecto cual obra de arte,
con un huevo frito o dos
el peruano, en buena parte,
satisfizo su hambre atroz.

Oh, milagro colorido,
oh, diadema nutritiva,
que rescatas del olvido
la memoria antigua y viva
del que, a veces, ha comido.

Nicolás Yerovi, periodista peruano y autor de la original obra teatral callejera "Titina", nos obsequia su receta favorita en un delicioso verso.










Balada para un loco

"Balada para un loco" es una conocida canción de tango compuesta por el músico argentino Astor Piazzolla y el poeta uruguayo-argentino Horacio Ferrer. Fue interpretado por primera vez por Amelita Baltar, con quien quedó desde entonces asociada. La canción fue editada como lado A de un simple editado por CBS en noviembre de 1969, con "Chiquilín de Bachín", de los mismos autores, como lado B. Al mes siguiente (diciembre/1969), RCA editó un simple con los mismos temas interpretados por Roberto Goyeneche y la Orquesta de Ástor Piazzolla.
El tema ha sido incluído entre las 100 mejores canciones latinas de la historia. La esquina de avenida Corrientes y avenida Callao de Buenos Aires lleva el nombre de "Esquina Horacio Ferrer" debido al conocido verso de esta canción que dice "¿no ves que va la luna rodando por Callao?".

Contexto

En la década de 1960 Argentina estaba viviendo un fuerte movimiento cultural de renovación de la canción popular en todos los géneros, a través de experiencias como el Nuevo Cancionero folklórico, el tango de vanguardia, el llamado "rock nacional", el cancionero infantil de María Elena Walsh y elcuarteto cordobés. Las canciones que en ese momento compusieron Piazzolla y Ferrer y en especial "Balada para un loco", resultaron decisivas en ese proceso de creación de la nueva canción argentina.
En 1967 Ástor Piazzola y Horacio Ferrer habían comenzado una prolífica asociación musical-poética que duraría varios años. Ferrer ha contado que Piazzola fue y le dijo: "Quiero que trabajes conmigo porque mi música es igual a tus versos". El primer resultado de esa asociación fue la composición de la operita María de Buenos Aires, estrenada con gran éxito en 1968. A partir de ese momento Piazzolla y Ferrer comenzaron a componer canciones populares, entre las que se encontraba por ejemplo "Chiquilín de Bachín", pero sin lanzarlas masivamente.

El Festival Iberoamericano de la Canción de 1969
La oportunidad se presentó en el Primer Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción que se realizó en el Luna Park de Buenos Aires entre octubre y diciembre de 1969.

Ferrer contó que, ya en el segundo semestre de 1969, le llevó a Piazzola una frase para tratar de armar una canción: "ya sé que estoy piantao...":
Después me dice "y cómo seguimos". Le digo "bueno, hacé vos una segunda que diga loco, loco, loco", e hizo esa hermosura. Y después dice "cómo seguimos", mirá, le digo, a mí me gustaría hacer un recitativo en el medio, y también uno al principio.
Horacio Ferrer
Así surgió una de las canciones más populares de la música argentina, que además sacudiría los fundamentos de la canción rioplatense. El resultado fue una balada con ritmo de valsecito y dos recitados hechos a la medida de la expresividad de Amelita Baltar, por entonces esposa de Piazzola.

La canción fue estrenada de inmediato en Michelángelo, pero poco después Piazzola, Ferrer y Baltar deciden presentarla para concursar en el Primer Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción que se realizó en el Luna Park de Buenos Aires entre del 9 al 14 de octubre de 1969, con un jurado de alto nivel internacional que integraban entre otros Vinicius de Moraes y Chabuca Granda.5 La Balada fue presentada la primera noche y tuvo una excelente acogida por parte del jurado, que la declaró finalista en el rubro "tango". Pero la decisión del jurado generó una controversia entre los organizadores, muchos de ellos tradicionalistas, que llevó a una modificación de las reglas del festival, desplazando al jurado de músicos por un "jurado popular" que en la final del 14 de octubre declaró ganadora a otra canción y en segundo lugar a "Balada para un loco".

Pero pese a perder el festival y a la controversia entre tradicionalistas y vanguardistas sobre si "eso" era tango o no lo era, la canción ya había deslumbrado el gusto popular. Al día siguiente de finalizado el festival la canción cantada por Amelita Baltar fue lanzada como simple editado por CBS (nº 22.169), junto con "Chiquilín de Bachín" como lado B.5 Al mes siguiente, se lanzó una nueva versión editada por RCA Victor (31A-1605), cantada por Roberto Goyeneche con la Orquesta de Ástor Piazzolla.
En el primer mes el simple ya había vendido 200.000 unidades, transformándolo en un éxito histórico. La Balada...revolucionó la canción popular argentina y los versos de Ferrer pasaron a ser un lugar común de la cultura popular:
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao,
no ves que va la luna rodando por Callao...

Balada para un loco
Amelita Baltar, varias décadas después reflexionaría sobre aquellos hechos:
Quizás en aquel día histórico del concurso no ganamos el cheque, pero el tema quedó para siempre en la gente. Todos lo cantan. Son frases que quedaron y me las repiten cuando voy caminando por la calle.
El tema ha quedado como una de las canciones más famosas de la música latina de todos los tiempos. Gracias a la importancia cultural de la canción, en 2012, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estableció por ley 4179 denominar a la esquina de Corrientes y Callao, como "Esquina Horacio Ferrer", colocándose allí una placa que así lo indica.

La canción
La canción comienza con una notable melodía lenta en ritmo de vals, con un toque psicodélico, ejecutada por el piano, sobre el que la cantante interpreta un recitado que comienza con la frase:
Las callecitas de Buenos Aires tienen ese, que se yo, ¿viste?
Un aparente narrador testimonial en segunda persona, se dirige de manera cómplice al oyente, para volverse narrador en primera persona y empezar a hablar de si mismo:
De repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo.
El narrador se describe entonces a sí mismo, como un personaje improbable y desopilante:
Medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.
La narración pone al oyente frente a ese personaje que salta y baila frente a ella (se trata de una mujer), y que la hace reir. Hasta que le regala una banderita y empieza a cantar los versos más famosos de la canción:
¿No ves que estoy piantao, piantao piantao?.<>¿No ves que va la luna rodando por Callao?

La canción hace una defensa de la locura. "Piantao" es un término lunfardo del argot rioplatense, común a Buenos Aires y Montevideo, que significa "enajenado", "loco". Y "Callao" es la avenida Callao, que naciendo en el Congreso de la Naciónse dirige hacia el Barrio Norte, barrio de clase alta, en donde es una de sus arterias centrales.
Yo le digo (a Piazzolla) "mirá, vamos a hacer una primera bis donde él le diga a ella que lo quiera así como es": quereme, está bien, pero quereme así, piantao, es mucho más tierno, quereme como soy, que ésa es la verdad del amor.
Horacio Ferrer

El loco no solo le propone a la mujer quererlo tal como es, sino que la invita a compartir su locura y a vivir la vida con la misma locura que él ("¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!").
El promediar la canción aparece un nuevo recitado, similar al primero, pero con una letra distinta. Si en el primer recitado el loco se encuentra con la mujer y la seduce, en este segundo recitado ella se ha sumado a su locura y salen a recorrer Buenos Aires, corriendo por las cornisas con una golondrina en el motor. Pasan por el manicomio y reciben los aplausos de los locos allí recluídos ("De Vieytes nos aplauden"). La gente los saluda y bailan un vals con "un ángel y un soldado y una niña". Ferrer ha dicho que la canción estuvo en parte inspirada en la película Rey por inconveniencia, que narra la historia de un grupo de internos de un manicomio francés, durante la Segunda Guerra Mundial, que quedan dueños de un pueblo, cuando todos huyen ante la llegada de los soldados alemanes.

Para el canto final la música de Piazzolla subrraya ese espíritu de alegría y felicidad subiendo un tono y medio la escala mientras la letra dice:
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
abrite los amores, que vamos a intentar,
la mágica locura total de revivir,
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Wikipedia



                                                Elegía a Granada - Federico García Lorca

"Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada,
como la pena de ser ciego en Granada."
(Francisco de Icaza)

Elegía a Granada, de Federico García Lorca

Tu elegía, Granada, la dicen las estrellas que horadan desde el cielo tu negro corazón. La dice el horizonte perdido de tu vega, la repite solemne la yedra que se entrega a la muda caricia del viejo torreón.
Tu elegía, Granada, es silencio herrumbroso, un silencio ya muerto a fuerza de soñar. Al quebrarse el encanto, tus venas desangraron el aroma inmortal que los ríos llevaron en burbujas de llanto hacia el sonoro mar.
El sonido del agua es como un polvo viejo que cubre tus almenas, tus bosques, tus jardines, agua muerta que es sangre de tus torres heridas, agua que es toda el alma de mil nieblas fundidas que convierte a las piedras en lirios y jazmines.
Hoy, Granada, te elevas ya muerta para siempre en túmulo de nieve y mortaja de sol, esqueleto gigante de sultana gloriosa devorado por bosques de laureles y rosas ante quien vela y llora el poeta español.
Hoy, Granada, te elevas guardada por cipreses (llamas petrificadas de tu vieja pasión). Partió ya de tu seno el naranjal de oro, la palmera extasiada del Africa tesoro, solo queda la nieve del agua y su canción.
Tus torres son ya sombras. Cenizas tus granitos, pues te destruye el tiempo. La civilización pone sobre tu vientre sagrado su cabeza, y ese vientre que estuvo preñado de fiereza, hoy aún muerto se opone a la profanación.
Tú que antaño tuviste los torrentes de rosas, tropeles de guerreros con banderas al viento, minaretes de mármol con turbantes de sedas, colmenas musicales entre las alamedas y estanques como esfinges del agua al firmamento.
Tú que antaño tuviste manantiales de aroma donde bebieron regias caravanas de gente que te ofrendaba el ámbar a cambio de la plata, en cuyas riberas teñidas de escarlata las vieron con asombro los ojos del Oriente.
Tú, ciudad del ensueño y de la luna llena, que albergaste pasiones gigantescas de amor, hoy ya muerta, reposas sobre rojas colinas teniendo entre las yedras añosas de tus ruinas el acento doliente del dulce ruiseñor.
¿Qué se fue de tus muros para siempre, Granada? Fue el perfume potente de tu raza encantada que dejando raudales de bruma te dejó.¿O acaso tu tristeza es tristeza nativa y desde que naciste aún sigues pensativa enredando tus torres al tiempo que pasó?
Hoy, ciudad melancólica del ciprés y del agua, en tus yedras añosas se detenga mi voz.¡Hunde tus torreones! Hunde tu Alhambra vieja que ya marchita y rota sobre el monte se queja, queriendo deshojarse como marmórea flor.
Invaden con la sombra maciza tus ambientes. ¡Olvidan a la raza viril que te formó! Y hoy que el hombre profana tu sepulcral encanto, quiero que entre tus ruinas se adormezca mi canto como un pájaro herido por astral cazador.

http://es.wikiquote.org/wiki/Granada#Eleg.C3.ADa_a_Granada.2C_de_Federico_Garc.C3.ADa_Lorca


Concierto para piano y orquesta nº 21 - Mozart

El Concierto para piano y orquesta número 21 está estructurado en tres movimientos (Allegro maestoso, Andante y Allegro vivace assai) y fue completado el 9 de marzo de 1785 y estrenado sólo un día después, el 10 de marzo, en el Teatro de la Corte Imperial y Real de Viena.

El primer movimiento se inicia de forma tranquila con una alegre marcha en las cuerdas bajas que es respondida por las cuerdas altas y los vientos-madera. En seguida un alegre arrebato se mezcla con el tema principal. El piano hace una entrada tranquila con una configuración en forma de escala (compás 74) que desemboca en una corta cadenza (compás 79) y termina en un trino antes de que toda la orquesta repita el tema principal.

El piano elabora un poco más antes de agregar otra idea en sol mayor, que es precedida por un pasaje en la extraña escala de sol menor (compás 109). El tema principal se presenta en sol mayor, y pasa por escalas por parte del solista mientras los vientos-madera interpretan una figura melancólica. Esto pronto transita al tranquilo inicio y una reexposición en la tonalidad principal de la idea presentada anteriormente en sol mayor. Pronto, el tutti lleva el movimiento a una cadenza antes de la orquesta lo concluya con la sección final del inicio, ligeramente modificado para terminar en una nota tranquila pero distinta.

El andante, el movimiento más famoso de este concierto, se inicia con una figuración de terceto en el bajo soportando una melodía lánguida.
Luego de una exposición reposada de la orquesta, el solista retoma el terceto y comparte la melodía con el conjunto. Hay breves momentos de “tristeza”, pero en general el tono del movimiento es brillante y calmo.

El rondo final se inicia con la orquesta presentando un alegre y “saltarín” tema. Luego de una breve cadenza, el piano se une y elabora un poco más los temas. En apariencia el estilo es de pregunta-respuesta, con un intercambio fluido de roles por parte del piano y el conjunto.

El solista usa las escalas y los arpegios para adornar los temas y una corta cadenza que transita a un tema principal. El tema principal se presenta una vez más, llevando el movimiento en sentido ascendente que termina en una nota triunfante.

http://javierclassic.blogspot.com.ar/2010/08/concierto-piano-n-21-andante-mozart.html


 Don Giovanni - Mozart

El extraordinario éxito de Le Nozze di Figaro en la representación de Praga del 17 de enero de 1787 (esta ópera había sido estrenada en Viena el 1 de mayo de 1786) y de la Sinfonía en RE M K.504, le supusieron a Mozart un ingreso de 1.000 florines, pero lo que es más importante, consiguió un encargo para componer una nueva ópera para la temporada siguiente de aquella ciudad.

Recién retornado a Viena, contactó con el abate Lorenzo da Ponte, libretista también de "Le Nozze". Con especial interés se fijaron en el texto de Giovanni Bertati (Don Juan Tenorio o il Convitato di Pietra) al que poco tiempo antes había puesto música Giuseppe Gazzaniga. Pero el argumento del libertino seductor no era nuevo en la literatura teatral, sino que se puede considerar que formaba parte de una tradición europea muy extendida: desde la comedia popular española de Tirso de Molina (1630) había pasado al modelo literario francés con Molière (1665) y a la interpretación italiana de Goldoni (1735).

 En cualquier caso, Da Ponte tomó como modelo principal la obra de Bertati (Venecia, 1787) ya mencionada, pero introduciendo geniales modificaciones en la escritura y en el carácter de los personajes hasta conseguir una obra maestra en su género.

Mozart marchó de Viena hacia Praga el 1 de octubre de 1787 con la partitura casi terminada, pero como hacía frecuentemente, quería acabar de pulirla habiendo tomado contacto con los cantantes. En este caso especialmente, ya que quería hacer que estos se adaptasen perfectamente al complejo carácter de los personajes.

El estreno, después de diversos retrasos (inicialmente estaba previsto para el día 14, en honor de la archiduquesa María Teresa, pero se sustituyó por una función de "Le Nozze") tuvo lugar en el Teatro Nacional de Praga el 29 de octubre, con escenografía de D. Guardasoni, con un fabuloso éxito por parte del público y de la crítica. Parece ser que incluso el mismo Giaccomo Casanova estaba presente aquel día.

Meses después, en mayo de 1788, Mozart presentó su nueva ópera a Viena, con gran éxito de las dos protagonistas femeninas: su cuñada Aloysia (Weber) Lange (Donna Anna) y Caterina Cavalieri (Donna Elvira). El compositor realizó importantes cortes, interpolaciones y alteraciones para adecuar la ópera al gusto vienés (y a los cantantes), a pesar de lo cual no tuvo una acogida tan favorable como la de Praga. Significativo de este hecho podría ser el juicio del emperador: "¡Demasiado fuerte para los vieneses!"

Para la representación de Viena, son conocidos (y frecuentemente representados y grabados actualmente) los añadidos del aria de Don Ottavio "Dalla sua pace" K.540a (acto I); el dúo entre Leporello y Zerlina "Per queste due manine" K.540b (acto II) y el recitativo y aria de Donna Elvira "In quali eccessi... mi tradí quel alma ingrata" K.540c (acto II).

http://www.mozart.cat/cast/don_giovanni.htm