"ALOE VERA: La Naturaleza hecha caricias.
El ALOE VERA es una planta con propiedades curativas prácticamente milagrosas. Desde lo más pro fundo de la historia nos llegan informes que confirman sus bien ganados títulos de vegetal cuasi panacea.
El hombre moderno dotado de sofisticados aparatos no se conformó con el uso empírico y desmenuzó al Aloe en millones de cortes y estudió concienzudamente su fórmula química, sus propiedades físicas y hasta su carga eléctrica. Y debió decir: "Los antiguos tenían razón. La ciencia lo confirma. El Aloe es un prodigio Natural.
Este verdadero regalo de Dios contiene vitaminas A, B1, B2, B6, B12, C, Ácido Fólico. Una verdadera ferretería en minerales: Fósforo, Azufre, Calcio, Potasio, Magnesio, Manganeso, Zinc, Cobre, Hierro, lodo. Diecisiete aminoácidos como Lignina, Valina, Leucina, Fenilalanina, Metionina, entre otros. Los cuales penetran las tres capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis expulsando bacterias y depósitos grasos que tapan los poros cutáneos, eliminando células muertas, limpiando la piel, normalizando el PH ácido de la misma, humectando, estimulando la regeneración de células nuevas con sus nutrientes naturales, atenuando y haciendo desaparecer arrugas y devolviendo color, tersura y lozanía juvenil a nuestro manto protector cutáneo. Germanio orgánico que levanta las defensas, incentiva la producción de interferones y depura el sistema sanguíneo.
Aloemicina, aloeurucina, ácido cinamónico, lupeol, fenol, ácido salicílico, polisacáridos como el Glucomannan, son últimos descubrimientos que explican en lenguaje físico-químico por qué el Aloe en uso interno es eficaz en tantos procesos y afecciones de tan distintos órganos, revelándose útil como antiviral, antiinfeccioso general, protector hepático, antiasmático, antitóxico, bactericida.
Normalizador de la presión, cicatrizador de úlceras, antirreumático. Eficaz en afecciones renales, disturbios hormonales y deficiencias sexuales. Efectivo en jaquecas y neuralgias. Gran normalizador en las esferas del mundo afectivo-mental. Lo cual explica su uso en la antigua Medicina Ayurvédica, en la Homeopatía y en las Terapias Florales.
En uso externo es de relevante acción curativa en: abscesos, granos, panadizos, eczemas, acné, aftas, anginas y amigdalitis, artritis, artrosis, esguinces, luxaciones y torceduras, caspa, cabellos débiles o escasos, seborrea, ojeras e inflamaciones palpebrales, enfermedades eruptivas, gota, hemorroides, heridas lacerantes y necrosantes, escaras, herpes zoster (culebrilla), estrías en pre y posparto u obesidad, quemaduras térmicas y solares, escaldaduras y abrasiones.
Queridos amigos, la lista sería interminable, prácticamente abarcaría la patología humana y animal en su totalidad. ¡Que este presente de Dios y la Madre Natura los ayude y sane, embellezca y proteja!"
Tomo desde hace 25 años un elixir preparado con 300 ml de jugo de aloe ferox puro (las hojas deben pertenecer a una planta de más de 5 años, no haberse mojado en los últimos 5 días y deben limpiarse con trapo húmedo y sacar las espinas), mezclado con 750 ml de vino tinto de mediana calidad, 500 gramos de miel y 3 cucharadas de alcohol puro, macerados y conservados en la heladera en botellas de vidrios oscuras (verdes o caramelo) durante al menos 10 días antes de comenzar a ingerirlo.
Bebo en un vasito de TEQUILA (que me quedó de recuedo de mis años en México) en ayunas todas las mañanas, y no sólo ha solucionado mis tradicionales problemas de estreñimiento, sino que ha mejorado mi salud en general: nunca me enfermo, ni siquiera resfriados o gripe, y mis continuos problemas de garganta han desaparecido.
Es una receta naturista de un famoso médico-cirujano que se volcó de lleno a la homeopatía y que lleva escritos dos libros...
http://www.doctormotura.com.ar/
lunes, 4 de agosto de 2014
Etiquetas:
Familia,
Literatura,
Naturaleza,
Salud
Zorba el griego
Zorba el Griego
Zorba el griego es una película de 1964, escrita, producida, dirigida y montada por Michael Cacoyannis. Protagonizada por Anthony Quinn, Alan Bates, Irene Papas y Lila Kedrova en los papeles principales. Basada en la novela "Vida y Aventuras de Alexis Zorbas" de Nikos Kazantzakis.
Galardonada con tres Premios Óscar en 1965, en las categorías de: mejor actriz secundaria (Lila Kedrova), mejor fotografía (Walter Lassally), y mejor dirección artística (Vassilis Photopoulos).
Argumento
Con la llegada del estudiante Basil (Alan Bates) a una isla griega para explotar una mina alquilada, junto con su capataz Zorba (Anthony Quinn)al que hace muy poco ha conocido y que es hombre maduro con larga experiencia vital, se ven enfrentados dos caracteres. El mísero entorno del pueblo está formado por mujeres sometidas a vejatorias condiciones, hombres duros ávidos de sexo y viejas mujeres chismosas. Zorba, un hombre sencillo que asume la vida con alegría y sin complicaciones, anima a su jefe a realizarse, correspondiendo a la hermosa viuda del pueblo, deseada por los hombres, odiada y envidiada por las mujeres, amada por el joven hijo del notable del pueblo al que ignora. Cuando los vecinos se enteran de que la viuda tiene encuentros con Basil y el hijo del notable se entera de ello, éste se suicida, lo cual despierta el odio del padre que durante el funeral de su hijo lleva a cabo su venganza. Los hombres, hambrientos de sexo y las mujeres insatisfechas con sus maridos, acosan a la viuda a pedradas. Zorba intenta impedir el asesinato pero el padre del suicida consigue degollar a la viuda. La escena está cargada de crueldad y suprema cobardía.
Adjunto el link de la excelente película que disfruté mucho...
http://www.dalealplay.com/videos/Pelicula-Zorba-El-Griego-Alexis-Zorbas-Zorba-the-Greek-En-Espanol-Completa-y-Sin-Restricciones_452890
Etiquetas:
Cine,
Danza,
Literatura,
Musica
Cementerio gladiadores
Descubren un cementerio de gladiadores romanos en Inglaterra
El misterio inquietante de los romanos sin cabeza de Gran Bretaña parece haber sido solucionado por fin, gracias a las cicatrices de la mordedura de un león y marcas de martillo en los cráneos decapitados.
Los resultados del trabajo forense en más de 80 esqueletos de hombres jóvenes bien construido, exhumados en York durante más de una década, sugieren que es el cementerio mejor conservado de gladiadores que se ha encontrado.
Los restos encontrados tienen los músculos del brazo derecho mucho más fuertes, condición de los gladiadores entrenados desde la adolescencia para combatir en el circo. Pruebas avanzadas sobre el esmalte dental también vinculan a estos hombres a multitud de provincias romanas, incluyendo el norte de África, de donde eran originarios multitud de gladiadores.
Las conclusiones son coherentes con la importancia York en el mundo romano, como capital de provincia y base militar de gran envergadura. Allí residían muchos generales de alto rango y políticos, residentes distinguidos que requerían un alto nivel de la vida social.
La decapitación era una acción regular en los combates, el golpe de gracia se propinaba a menudo con un martillazo en la cabeza de los gladiadores que solían ser decapitados por piedad después de sufrir heridas horribles durante sus peleas. Además, los esqueletos estaban enterrados junto a piezas de arcilla, animales y ofrendas, lo que sugiere que eran personas reconocidas y no criminales.
Hasta ahora se daban otra serie de teorías sobre los enterramientos, pero faltaban evidencias. Los gladiadores fueron introducidos en el debate hace tres años, cuando el descubrimiento de los enterramientos de los combatientes de la arena en Éfeso (Turquía) reveló una combinación similar de martillazos en el cráneo y la decapitación como en York.
La mordedura de un animal también ha inclinado la balanza de las pruebas. Son mordeduras de grandes carnívoros, probablemente un león, pero, posiblemente, de un tigre o un oso. La gran mayoría de los esqueletos son hombres, muy robusto y de media más altos que el resto de habitantes de York en la época.
Parece que York llevó a cabo grandes eventos en la arena hasta fecha tan tardía como el siglo IV de nuestra era.
Michael Wysocki, profesor titular de antropología forense y arqueología de la Universidad Central de Lancashire, que ha llevado a cabo las pruebas, dijo “no tenemos otros cementerios con este nivel de conservación en otras partes del mundo. Se trata de un conjunto único. Antropológicamente hablando, el material es especialmente significativo porque incluye un espectro amplisimo de curado y heridas sin cicatrizar asociados a la violencia”.
“La presencia de mordidas es una de las evidencias más fuertes que sugieren que podrían estar relacionados a las arenas de gladiadores. Sería muy poco probable que este individuo haya sido atacado por un tigre cuando iba de camino a su casa”, dijo Wysocki.
Para otros especialistas este no necesariamente un cementerio de gladiadores y bien podría tratarse de un grupo de soldados o incluso criminales. Según Jenny Hall, del departamento de arqueología romana del Museo de Londres es poco probable que hubieran muerto 80 gladiadores en York porque los espectáculos de este tipo eran costosos y en muchos casos actuados.
El misterio inquietante de los romanos sin cabeza de Gran Bretaña parece haber sido solucionado por fin, gracias a las cicatrices de la mordedura de un león y marcas de martillo en los cráneos decapitados.
Los resultados del trabajo forense en más de 80 esqueletos de hombres jóvenes bien construido, exhumados en York durante más de una década, sugieren que es el cementerio mejor conservado de gladiadores que se ha encontrado.
Los restos encontrados tienen los músculos del brazo derecho mucho más fuertes, condición de los gladiadores entrenados desde la adolescencia para combatir en el circo. Pruebas avanzadas sobre el esmalte dental también vinculan a estos hombres a multitud de provincias romanas, incluyendo el norte de África, de donde eran originarios multitud de gladiadores.
Las conclusiones son coherentes con la importancia York en el mundo romano, como capital de provincia y base militar de gran envergadura. Allí residían muchos generales de alto rango y políticos, residentes distinguidos que requerían un alto nivel de la vida social.
La decapitación era una acción regular en los combates, el golpe de gracia se propinaba a menudo con un martillazo en la cabeza de los gladiadores que solían ser decapitados por piedad después de sufrir heridas horribles durante sus peleas. Además, los esqueletos estaban enterrados junto a piezas de arcilla, animales y ofrendas, lo que sugiere que eran personas reconocidas y no criminales.
Hasta ahora se daban otra serie de teorías sobre los enterramientos, pero faltaban evidencias. Los gladiadores fueron introducidos en el debate hace tres años, cuando el descubrimiento de los enterramientos de los combatientes de la arena en Éfeso (Turquía) reveló una combinación similar de martillazos en el cráneo y la decapitación como en York.
La mordedura de un animal también ha inclinado la balanza de las pruebas. Son mordeduras de grandes carnívoros, probablemente un león, pero, posiblemente, de un tigre o un oso. La gran mayoría de los esqueletos son hombres, muy robusto y de media más altos que el resto de habitantes de York en la época.
Parece que York llevó a cabo grandes eventos en la arena hasta fecha tan tardía como el siglo IV de nuestra era.
Michael Wysocki, profesor titular de antropología forense y arqueología de la Universidad Central de Lancashire, que ha llevado a cabo las pruebas, dijo “no tenemos otros cementerios con este nivel de conservación en otras partes del mundo. Se trata de un conjunto único. Antropológicamente hablando, el material es especialmente significativo porque incluye un espectro amplisimo de curado y heridas sin cicatrizar asociados a la violencia”.
“La presencia de mordidas es una de las evidencias más fuertes que sugieren que podrían estar relacionados a las arenas de gladiadores. Sería muy poco probable que este individuo haya sido atacado por un tigre cuando iba de camino a su casa”, dijo Wysocki.
Para otros especialistas este no necesariamente un cementerio de gladiadores y bien podría tratarse de un grupo de soldados o incluso criminales. Según Jenny Hall, del departamento de arqueología romana del Museo de Londres es poco probable que hubieran muerto 80 gladiadores en York porque los espectáculos de este tipo eran costosos y en muchos casos actuados.
Predicciones 1964 Isaac Asimov
"INTRODUCCION A LA CIENCIA-ISAAC ASIMOV
Prólogo
Quienes se sientan subyugados por la invencibilidad del espíritu humano y la incesante eficacia del método científico como herramienta útil para desentrañar las complejidades del Universo, encontrarán muy vivificador e incitante el veloz progreso de la Ciencia.
Pero, ¿qué decir de uno que pugna por elucidar cada fase del progreso científico con la específica finalidad de hacerlo inteligible para el gran público? En este caso interviene una especie de desesperación, que atenúa dicha acción vivificadora y estimulante.
La Ciencia no quiere estancarse. Ofrece un panorama lleno de sutiles cambios y esfumaciones, incluso mientras la estamos observando. Es imposible captar cada detalle en un momento concreto, sin quedarse rezagado inmediatamente.
Cuando se publicó The Intelligent Man's Guide to Science, allá por 1960, el progreso, científico no tardó en rebasar su contenido. Así, pues, fue preciso publicar The New Intelligent Man's Guide to Science en 1965 para analizar, por ejemplo, elementos tales como el cuasar y el láser, términos desconocidos en 1960 y de uso común dos años después.
Pero, entretanto, la Ciencia ha proseguido su inexorable marcha. Y ahora se plantea ya la cuestión de los pulsars, los orificios negros, la deriva de los continentes, los hombres en la Luna, el sueño REM, las oleadas gravitacionales, la holografía, el AMP cíclico..., todo ello posterior a 1965.
Por consiguiente, le ha llegado el turno a una nueva edición, la tercera. Pero, ¿cómo convendría titularla? ¿Tal vez The New New Intelligent Man's Guide lo Science? Evidentemente, no.
Ahora bien, allá por 1965 escribí una introducción a la Biblia, en dos volúmenes, cuyo título llevaba mi propio nombre, así como una introducción a la obra de Shakespeare, también en dos volúmenes. ¿Por qué no emplear aquí el mismo sistema? Demos, pues, entrada a esta edición de mi introducción a la Ciencia titulándola, sin más, Asimov's Guide.
Isaac Asimov"
Adjunto dos enlaces donde podrán descargar los dos libros del genial inventor del concepto de Robótica....
http://www.freelibros.org/libros/introduccion-a-la-ciencia-i-ciencias-fisicas-isaac-asimov.html
http://www.cleaedu.com/portal/2013-01-29-01-30-58/2013-02-12-23-44-10/libros/category/2-medicina-general?download=58%3Aintroduccion-a-la-ciencia-ii-ciencias-biologicas
Prólogo
Quienes se sientan subyugados por la invencibilidad del espíritu humano y la incesante eficacia del método científico como herramienta útil para desentrañar las complejidades del Universo, encontrarán muy vivificador e incitante el veloz progreso de la Ciencia.
Pero, ¿qué decir de uno que pugna por elucidar cada fase del progreso científico con la específica finalidad de hacerlo inteligible para el gran público? En este caso interviene una especie de desesperación, que atenúa dicha acción vivificadora y estimulante.
La Ciencia no quiere estancarse. Ofrece un panorama lleno de sutiles cambios y esfumaciones, incluso mientras la estamos observando. Es imposible captar cada detalle en un momento concreto, sin quedarse rezagado inmediatamente.
Cuando se publicó The Intelligent Man's Guide to Science, allá por 1960, el progreso, científico no tardó en rebasar su contenido. Así, pues, fue preciso publicar The New Intelligent Man's Guide to Science en 1965 para analizar, por ejemplo, elementos tales como el cuasar y el láser, términos desconocidos en 1960 y de uso común dos años después.
Pero, entretanto, la Ciencia ha proseguido su inexorable marcha. Y ahora se plantea ya la cuestión de los pulsars, los orificios negros, la deriva de los continentes, los hombres en la Luna, el sueño REM, las oleadas gravitacionales, la holografía, el AMP cíclico..., todo ello posterior a 1965.
Por consiguiente, le ha llegado el turno a una nueva edición, la tercera. Pero, ¿cómo convendría titularla? ¿Tal vez The New New Intelligent Man's Guide lo Science? Evidentemente, no.
Ahora bien, allá por 1965 escribí una introducción a la Biblia, en dos volúmenes, cuyo título llevaba mi propio nombre, así como una introducción a la obra de Shakespeare, también en dos volúmenes. ¿Por qué no emplear aquí el mismo sistema? Demos, pues, entrada a esta edición de mi introducción a la Ciencia titulándola, sin más, Asimov's Guide.
Isaac Asimov"
Adjunto dos enlaces donde podrán descargar los dos libros del genial inventor del concepto de Robótica....
http://www.freelibros.org/libros/introduccion-a-la-ciencia-i-ciencias-fisicas-isaac-asimov.html
http://www.cleaedu.com/portal/2013-01-29-01-30-58/2013-02-12-23-44-10/libros/category/2-medicina-general?download=58%3Aintroduccion-a-la-ciencia-ii-ciencias-biologicas
El Cascanueces
Historia
El "Cascanueces" fue estrenado el 17 de diciembre de 1892, en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo, bajo la coreografia original de Lev Ivanov, el libro de Marius Petipa y la musica de Piotr I. Tchaikovsky. La primera historia que se conoce del "Cascanueces" esta basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado: "El Cascanueces y el Rey de los ratones" (1816). Sin embargo, el argumento que daria vida, anos mas tarde al ballet de Tchaikovsky deriva de una adaptacion que Alejandro Dumas (padre) hiciera del texto de Hoffmann.
Ballet en dos actos y cinco escenas
Acto I. Escena 1.
Es Navidad. Entre los invitados que llegan a la casa de la familia Shtalbaun se encuentra Drosselmeier -el preferido por los ninos-. Impacientes, los pequenos esperan que se enciendan las luces del arbol. Llega el mago con su regalo para los ninos: un teatro de marionetas. La fiesta continua; los abuelos tambien bailan mientras los ninos juegan. Las marionetas Colombina, Arlequino y Saracinos inician su baile. Todos estan muy emocionados cuando el mago se quita su mascara: es Drosselmeier. Clara y Fritz, los hijos de Shtalbaun le piden a Drosselmeier que les regale las marionetas pero estas ya se las han llevado. En su lugar les regala un ridiculo muneco cascanueces. Fritz arrebata el muneco a Clara y lo rompe. Esta le consuela echandole en la cama. Los invitados abandonan la casa.
Escena 2
Anochece y la habitacion donde se encuentra el arbol adquiere un aire misterioso, casi milagroso. Asustada, Clara va a ver a su muneco enfermo Cascanueces. Melancolica observa como un buho se convierte en Drosselmeier mientras la mira con una sonrisa burlona. A su senal, del suelo aparecen ratones encabezados por su Rey. Clara quiere huir pero las fuerzas la abandonan y solo consigue acercarse al arbol que muy deprisa empieza a crecer, mientras todo a su alrededor cambia. Los soldados de plomo cobran vida y, encabezados por Cascanueces, inician una batalla contra los ratones. Las fuerzas son desiguales, van venciendo los ratones cuando Cascanueces se queda solo ante el ejercito de roedores. Clara lanza un zapato al Rey de los Ratones y consigue ahuyentarlos. Cascanueces yace en el suelo. Clara se acerca a el: es un joven principe. El la mira agradeciendo su ayuda.
Escena 3
La habitacion se convierte en un bosque invernal. Unos levisimos copos de nieve bailan milagrosamente mientras una estrella del arbol atrapa a Clara y al Principe Cascanueces como en un sueno y los introduce en una carroza que les conducira hasta la cima del arbol.
Acto II. Escena 4
Juntos inician su viaje hacia la cima del arbol, pero los ratones les alcanzan entablandose una nueva batalla. En esta ocasion Cascanueces sale vencedor. Llegan al reino de los munecos donde son recibidos por doce pajes. El Principe narra lo sucedido y cuenta como Clara le salvo, motivo por el que todos muestran su agradecimiento, celebrando una gran fiesta en honor de ambos. Se despiden del reino de las Nieves y siguen su camino por el Rio de la Limonada hasta llegar al Reino de las Golosinas donde la Reina de los Dulces los espera con un agasajo en su honor en donde varios bailarines de distintas partes del mundo bailan para ellos.
Historia
El "Cascanueces" fue estrenado el 17 de diciembre de 1892, en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo, bajo la coreografia original de Lev Ivanov, el libro de Marius Petipa y la musica de Piotr I. Tchaikovsky. La primera historia que se conoce del "Cascanueces" esta basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado: "El Cascanueces y el Rey de los ratones" (1816). Sin embargo, el argumento que daria vida, anos mas tarde al ballet de Tchaikovsky deriva de una adaptacion que Alejandro Dumas (padre) hiciera del texto de Hoffmann.
Ballet en dos actos y cinco escenas
Acto I. Escena 1.
Es Navidad. Entre los invitados que llegan a la casa de la familia Shtalbaun se encuentra Drosselmeier -el preferido por los ninos-. Impacientes, los pequenos esperan que se enciendan las luces del arbol. Llega el mago con su regalo para los ninos: un teatro de marionetas. La fiesta continua; los abuelos tambien bailan mientras los ninos juegan. Las marionetas Colombina, Arlequino y Saracinos inician su baile. Todos estan muy emocionados cuando el mago se quita su mascara: es Drosselmeier. Clara y Fritz, los hijos de Shtalbaun le piden a Drosselmeier que les regale las marionetas pero estas ya se las han llevado. En su lugar les regala un ridiculo muneco cascanueces. Fritz arrebata el muneco a Clara y lo rompe. Esta le consuela echandole en la cama. Los invitados abandonan la casa.
Escena 2
Anochece y la habitacion donde se encuentra el arbol adquiere un aire misterioso, casi milagroso. Asustada, Clara va a ver a su muneco enfermo Cascanueces. Melancolica observa como un buho se convierte en Drosselmeier mientras la mira con una sonrisa burlona. A su senal, del suelo aparecen ratones encabezados por su Rey. Clara quiere huir pero las fuerzas la abandonan y solo consigue acercarse al arbol que muy deprisa empieza a crecer, mientras todo a su alrededor cambia. Los soldados de plomo cobran vida y, encabezados por Cascanueces, inician una batalla contra los ratones. Las fuerzas son desiguales, van venciendo los ratones cuando Cascanueces se queda solo ante el ejercito de roedores. Clara lanza un zapato al Rey de los Ratones y consigue ahuyentarlos. Cascanueces yace en el suelo. Clara se acerca a el: es un joven principe. El la mira agradeciendo su ayuda.
Escena 3
La habitacion se convierte en un bosque invernal. Unos levisimos copos de nieve bailan milagrosamente mientras una estrella del arbol atrapa a Clara y al Principe Cascanueces como en un sueno y los introduce en una carroza que les conducira hasta la cima del arbol.
Acto II. Escena 4
Juntos inician su viaje hacia la cima del arbol, pero los ratones les alcanzan entablandose una nueva batalla. En esta ocasion Cascanueces sale vencedor. Llegan al reino de los munecos donde son recibidos por doce pajes. El Principe narra lo sucedido y cuenta como Clara le salvo, motivo por el que todos muestran su agradecimiento, celebrando una gran fiesta en honor de ambos. Se despiden del reino de las Nieves y siguen su camino por el Rio de la Limonada hasta llegar al Reino de las Golosinas donde la Reina de los Dulces los espera con un agasajo en su honor en donde varios bailarines de distintas partes del mundo bailan para ellos.
LA FILOSOFIA PLATONICA
La filosofía platónica es extraordinariamente compleja, por lo que explicarla dividida en áreas es tremendamente difícil. El pensamiento platónico está en constante evolución y no es fácil conocer a ciencia cierta cuáles eran las verdaderas ideas de su autor. Dentro de la Academia sólo la enseñanza inicial se fundamentaba en los libros, y que para los contenidos más profundos Platón empleaba el diálogo y un contacto más directo con sus alumnos.
La importancia de Platón en su tiempo fue inmensa, y su influencia posterior ha llevado a autores como Whitehead a decir que “La filosofía occidental no es sino notas a pie de página de los diálogos de Platón”. No se trata sólo de que Platón recogiera toda la problemática filosófica que le precede, especialmente el problema de Heráclito y Parménides, y la vez afrontara muchos de los problemas de su tiempo, sobre todo la crítica a la ineptitud política, sino que, al hacer todo esto, Platón sentó las bases teóricas de toda la filosofía posterior.
Su afán de encontrar definiciones universales puso sobre la mesa uno de los temas filosóficos más recurrentes a lo largo de la historia: el problema de las esencias. Las respuestas platónicas volverán a aparecer una y otra vez en autores posteriores, desde el neoplatonismo alejandrino y la escolástica medieval, pasando por el racionalismo y el idealismo de Espinosa, Pascal e incluso Rousseau, hasta llegar a la Ilustración y a Kant. En la actualidad, se sigue discutiendo la vigencia del platonismo en moral, política, metafísica, lógica y matemáticas. Todo esto hace que Platón haya sido uno de los autores más influyentes de toda la historia de la filosofía, y que aún muchos de sus textos sigan siendo objeto de revisión y nuevas investigaciones, pues nos ayudan tanto a comprender nuestro presente como a cuestionarlo.
Lo que diría Platón sobre el amor
La herramienta para vencer el miedo y saber dar lo mejor que tenemos.
Dice Platón que el cielo se mueve por amor. ¿Acaso Dante argumentaba como Platón, cuando decía que era el amor lo que movía el sol y las estrellas? ¿Es lo mismo el amor a una persona que amar el trabajo o la tierra que nos ha visto nacer? ¿Y el amor a la justicia, a la ciencia, al arte? ¿Y aquello del amor a Dios o el amor de Dios?
Lo que diría Platon sobre la Atlantida
Según Platón, la Atlántida era una isla de 570 kilómetros de largo por 380 de ancho, con una llanura interior rodeada de montañas y una montaña más alta, situada a unos cincuenta kilómetros del centro de la isla, rodeada de círculos de tierra y de agua alternados. Un paraíso fantástico ligeramente transformado por hombres de una desarrollada civilización, capaces de construir puentes sobre los canales.
Esta historia, narrada por los sacerdotes egipcios a Solón, tío abuelo de Platón, nos cuenta cómo tras violentas erupciones volcánicas la isla fue tragada por el mar. El hundimiento de la Atlántida es el mito que más literatura ha generado a lo largo del tiempo, arqueólogos, científicos, historiadores y mitólogos, han tratado de acercarse a ella a través de mil y una teorías.
Lo que diría Platón sobre la Belleza
De la belleza estética de los cuerpos a la belleza ética de las almas.
En el pensamiento de Platón, el estudio de la belleza constituye un aspecto fundamental, quizá porque una de las cualidades del mundo griego ha sido la valoración de este aspecto en relación con las representaciones divinas en sus más puras y perfectas formas. ¿Es la belleza un ideal superior que solamente puede reconocer el alma despierta? ¿O por el contrario, solo se trata de un fenómeno de los sentidos sometido a la subjetividad de la percepción? ¿Existe una belleza absoluta a la que sólo se accede a través de la intuición? ¿Las cosas bellas lo son por sí mismas o reflejan una belleza atemporal y metafísica?
Lo que diría Platón sobre la Inmortalidad del Alma
Sobre la evolución de la conciencia a través de las sucesivas experiencias.
En el Fedón, Sócrates expone los argumentos que apoyan la idea de la inmortalidad del alma de Platón. Si la vida produce la muerte ¿se puede suponer que la muerte produce la vida? ¿Es este un proceso cíclico eterno? ¿Estarán nuestros actos sometidos, tras la vida, a un sistema de premios o castigos según hayan sido buenos o malos? ¿Venimos a la vida con conocimientos y capacidades a priori que no pertenecen a este mundo? ¿Es la reencarnación de las almas una hipótesis en Platón o tan sólo un mito?
La Cosmología de Platón en el Timeo
El universo material formado a semejanza del Mundo de las Ideas.
El Timeo fue uno de los últimos diálogos escritos por Platón, en el que adopta la forma narrativa del mito para exponer a sus discípulos la doctrina sobre la formación del universo y de los seres vivos. ¿Puede ser la bien de los entes sensibles un reflejo de la perfección de los seres ideales? ¿Podemos imaginar el Universo como un ser vivo provisto de un alma racional que lo gobierna? ¿Dios es creador del Universo o simplemente actúa sobre el caos primordial para ordenarlo según la inteligencia?
Lo que diría Platón sobre el Bien y la Virtud
Sobre la naturaleza real del ser humano y su relación con el mundo sensible.
Platón concibe tres inclinaciones en el alma humana a las que define como racional, irascible y concupiscible. ¿Le es posible a la conciencia elevarse desde las inclinaciones sensibles para alcanzar a contemplar el mundo de las ideas? ¿Podemos concebir un bien supremo más allá de toda corrupción? ¿Qué papel juega la armonía o la sabiduría para alcanzar el bien? ¿Qué relación existe entre el planteamiento político platónico y su ética?
Lo que diría Platón sobre la Justicia
La convivencia y el desarrollo social como claves para un mundo mejor.
La justicia fue uno de los temas de la filosofía platónica que trata en varios de sus Diálogos.. Para él tiene dos vertientes: Justicia para con uno mismo y Justicia en nuestra relación con los otros. Asimismo la vincula con otros valores que él propone (Prudencia, Fortaleza, Belleza, etc.), esenciales para lograr la vida "Buena y Justa" que nos plantea como fin de la vida filosófica.
La filosofía platónica es extraordinariamente compleja, por lo que explicarla dividida en áreas es tremendamente difícil. El pensamiento platónico está en constante evolución y no es fácil conocer a ciencia cierta cuáles eran las verdaderas ideas de su autor. Dentro de la Academia sólo la enseñanza inicial se fundamentaba en los libros, y que para los contenidos más profundos Platón empleaba el diálogo y un contacto más directo con sus alumnos.
La importancia de Platón en su tiempo fue inmensa, y su influencia posterior ha llevado a autores como Whitehead a decir que “La filosofía occidental no es sino notas a pie de página de los diálogos de Platón”. No se trata sólo de que Platón recogiera toda la problemática filosófica que le precede, especialmente el problema de Heráclito y Parménides, y la vez afrontara muchos de los problemas de su tiempo, sobre todo la crítica a la ineptitud política, sino que, al hacer todo esto, Platón sentó las bases teóricas de toda la filosofía posterior.
Su afán de encontrar definiciones universales puso sobre la mesa uno de los temas filosóficos más recurrentes a lo largo de la historia: el problema de las esencias. Las respuestas platónicas volverán a aparecer una y otra vez en autores posteriores, desde el neoplatonismo alejandrino y la escolástica medieval, pasando por el racionalismo y el idealismo de Espinosa, Pascal e incluso Rousseau, hasta llegar a la Ilustración y a Kant. En la actualidad, se sigue discutiendo la vigencia del platonismo en moral, política, metafísica, lógica y matemáticas. Todo esto hace que Platón haya sido uno de los autores más influyentes de toda la historia de la filosofía, y que aún muchos de sus textos sigan siendo objeto de revisión y nuevas investigaciones, pues nos ayudan tanto a comprender nuestro presente como a cuestionarlo.
Lo que diría Platón sobre el amor
La herramienta para vencer el miedo y saber dar lo mejor que tenemos.
Dice Platón que el cielo se mueve por amor. ¿Acaso Dante argumentaba como Platón, cuando decía que era el amor lo que movía el sol y las estrellas? ¿Es lo mismo el amor a una persona que amar el trabajo o la tierra que nos ha visto nacer? ¿Y el amor a la justicia, a la ciencia, al arte? ¿Y aquello del amor a Dios o el amor de Dios?
Lo que diría Platon sobre la Atlantida
Según Platón, la Atlántida era una isla de 570 kilómetros de largo por 380 de ancho, con una llanura interior rodeada de montañas y una montaña más alta, situada a unos cincuenta kilómetros del centro de la isla, rodeada de círculos de tierra y de agua alternados. Un paraíso fantástico ligeramente transformado por hombres de una desarrollada civilización, capaces de construir puentes sobre los canales.
Esta historia, narrada por los sacerdotes egipcios a Solón, tío abuelo de Platón, nos cuenta cómo tras violentas erupciones volcánicas la isla fue tragada por el mar. El hundimiento de la Atlántida es el mito que más literatura ha generado a lo largo del tiempo, arqueólogos, científicos, historiadores y mitólogos, han tratado de acercarse a ella a través de mil y una teorías.
Lo que diría Platón sobre la Belleza
De la belleza estética de los cuerpos a la belleza ética de las almas.
En el pensamiento de Platón, el estudio de la belleza constituye un aspecto fundamental, quizá porque una de las cualidades del mundo griego ha sido la valoración de este aspecto en relación con las representaciones divinas en sus más puras y perfectas formas. ¿Es la belleza un ideal superior que solamente puede reconocer el alma despierta? ¿O por el contrario, solo se trata de un fenómeno de los sentidos sometido a la subjetividad de la percepción? ¿Existe una belleza absoluta a la que sólo se accede a través de la intuición? ¿Las cosas bellas lo son por sí mismas o reflejan una belleza atemporal y metafísica?
Lo que diría Platón sobre la Inmortalidad del Alma
Sobre la evolución de la conciencia a través de las sucesivas experiencias.
En el Fedón, Sócrates expone los argumentos que apoyan la idea de la inmortalidad del alma de Platón. Si la vida produce la muerte ¿se puede suponer que la muerte produce la vida? ¿Es este un proceso cíclico eterno? ¿Estarán nuestros actos sometidos, tras la vida, a un sistema de premios o castigos según hayan sido buenos o malos? ¿Venimos a la vida con conocimientos y capacidades a priori que no pertenecen a este mundo? ¿Es la reencarnación de las almas una hipótesis en Platón o tan sólo un mito?
La Cosmología de Platón en el Timeo
El universo material formado a semejanza del Mundo de las Ideas.
El Timeo fue uno de los últimos diálogos escritos por Platón, en el que adopta la forma narrativa del mito para exponer a sus discípulos la doctrina sobre la formación del universo y de los seres vivos. ¿Puede ser la bien de los entes sensibles un reflejo de la perfección de los seres ideales? ¿Podemos imaginar el Universo como un ser vivo provisto de un alma racional que lo gobierna? ¿Dios es creador del Universo o simplemente actúa sobre el caos primordial para ordenarlo según la inteligencia?
Lo que diría Platón sobre el Bien y la Virtud
Sobre la naturaleza real del ser humano y su relación con el mundo sensible.
Platón concibe tres inclinaciones en el alma humana a las que define como racional, irascible y concupiscible. ¿Le es posible a la conciencia elevarse desde las inclinaciones sensibles para alcanzar a contemplar el mundo de las ideas? ¿Podemos concebir un bien supremo más allá de toda corrupción? ¿Qué papel juega la armonía o la sabiduría para alcanzar el bien? ¿Qué relación existe entre el planteamiento político platónico y su ética?
Lo que diría Platón sobre la Justicia
La convivencia y el desarrollo social como claves para un mundo mejor.
La justicia fue uno de los temas de la filosofía platónica que trata en varios de sus Diálogos.. Para él tiene dos vertientes: Justicia para con uno mismo y Justicia en nuestra relación con los otros. Asimismo la vincula con otros valores que él propone (Prudencia, Fortaleza, Belleza, etc.), esenciales para lograr la vida "Buena y Justa" que nos plantea como fin de la vida filosófica.
LA LEYENDA DEL AVE FENIX
La leyenda del Ave Fenix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol.
Es un ave mitológica oriunda de leyendas popularizadas en Medio Oriente, norte de África e India.
Se dice que el Ave Fénix habitaba en los desiertos arábigos y que su aspecto se parecía al de una gran garza, mientras dos plumas se asomaban sobre su cabeza a manera de cresta.
Según la mitología del antiguo Egipto:
El Ave Fénix representaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Allí, se la consideraba una deidad protectora, además de representar la Inmortalidad y el renacer a la nueva vida.
Construyeron en su honor un templo en la ciudad de Heliópolis, considerada sitio sagrado al que esta ave regresaba cada quinientos años a morir y resurgir de sus propias cenizas.
Según Ovidio, “cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra, en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más sublime de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix y, cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol”. Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes, un nuevo ciclo de inspiración comienza.
Para los chinos, el Fénix (llamado “Feng”) es un ave de resplandecientes colores, parecida al faisán y al pavo.
El mito del Ave Fénix se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus (que significa alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana.
Los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección, así narra la leyenda desde su punto de vista:
Se dice que en el Edén originario, debajo del Árbol del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas.
Allí, junto a la primera rosa, nació un pájaro, de bello plumaje y un canto incomparable, y cuyos principios le convirtieron en el único ser que no quiso probar las frutas del Árbol.
Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro ardió al instante.
La inmortalidad, fue el premio a su fidelidad al precepto divino, junto a otras cualidades como el conocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas, o su increíble fuerza. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado.
Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia, donde habitaba cerca de un pozo de aguas frescas y se bañaba todos los días entonando una melodía tan bella, que hacía que el Dios Sol detuviera su carro para escucharle.
A lo largo sus múltiples vidas, su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del Árbol del Bien y del Mal, y servir de inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos.
Sin duda el Fenix es un ave que inspira volver a comenzar a pesar de vivir situaciones adversas.
Es un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad.
La leyenda del Ave Fenix relata la historia de un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Es un símbolo universal de la muerte generada por el fuego, la resurrección, la inmortalidad y el sol.
Es un ave mitológica oriunda de leyendas popularizadas en Medio Oriente, norte de África e India.
Se dice que el Ave Fénix habitaba en los desiertos arábigos y que su aspecto se parecía al de una gran garza, mientras dos plumas se asomaban sobre su cabeza a manera de cresta.
Según la mitología del antiguo Egipto:
El Ave Fénix representaba al Sol, que muere por la noche y renace por la mañana. Allí, se la consideraba una deidad protectora, además de representar la Inmortalidad y el renacer a la nueva vida.
Construyeron en su honor un templo en la ciudad de Heliópolis, considerada sitio sagrado al que esta ave regresaba cada quinientos años a morir y resurgir de sus propias cenizas.
Según Ovidio, “cuando el Fénix ve llegar su final, construye un nido especial con ramas de roble y lo rellena con canela, nardos y mirra, en lo alto de una palmera. Allí se sitúa y, entonando la más sublime de sus melodías, expira. A los 3 días, de sus propias cenizas, surge un nuevo Fénix y, cuando es lo suficientemente fuerte, lleva el nido a Heliópolis, en Egipto, y lo deposita en el Templo del Sol”. Como el nuevo Fénix acumula todo el saber obtenido desde sus orígenes, un nuevo ciclo de inspiración comienza.
Para los chinos, el Fénix (llamado “Feng”) es un ave de resplandecientes colores, parecida al faisán y al pavo.
El mito del Ave Fénix se extendió ampliamente entre los griegos, que le dieron el nombre de Phoenicoperus (que significa alas rojas), apelativo que se extendió por toda la Europa romana.
Los primeros cristianos, influidos por los cultos helénicos, hicieron de esta singular criatura un símbolo viviente de la inmortalidad y de la resurrección, así narra la leyenda desde su punto de vista:
Se dice que en el Edén originario, debajo del Árbol del Bien y del Mal, floreció un arbusto de rosas.
Allí, junto a la primera rosa, nació un pájaro, de bello plumaje y un canto incomparable, y cuyos principios le convirtieron en el único ser que no quiso probar las frutas del Árbol.
Cuando Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso, cayó sobre el nido una chispa de la espada de fuego de un Querubín, y el pájaro ardió al instante.
La inmortalidad, fue el premio a su fidelidad al precepto divino, junto a otras cualidades como el conocimiento, la capacidad curativa de sus lágrimas, o su increíble fuerza. Pero, de las propias llamas, surgió una nueva ave, el Fénix, con un plumaje inigualable, alas de color escarlata y cuerpo dorado.
Algunas fábulas lo sitúan posteriormente en Arabia, donde habitaba cerca de un pozo de aguas frescas y se bañaba todos los días entonando una melodía tan bella, que hacía que el Dios Sol detuviera su carro para escucharle.
A lo largo sus múltiples vidas, su misión es transmitir el saber que atesora desde su origen al pie del Árbol del Bien y del Mal, y servir de inspiración en sus trabajos a los buscadores del conocimiento, tanto artistas como científicos.
Sin duda el Fenix es un ave que inspira volver a comenzar a pesar de vivir situaciones adversas.
Es un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)