lunes, 13 de octubre de 2014

 Canciones con historia: VENUS / SHOCKING BLUE



"Venus" es una famosa canción de la banda holandesa Shocking Blue y que fue lanzada como single en 1969 obteniendo una inesperada popularidad en Estados Unidos y en gran parte de Europa.
Con esta canción, la banda formada por Robbie Van Leeuwen, Klassje Van Der Wal,Cornelious Van Der Beck y la cantante Mariska Veres, lograron entrar en la leyenda de la música de los 70's y ser considerados como una banda muy interesante debido a su particular estilo musical que mezclaba el rock psicodelico, con el blues mas aterrador y con aires apegados al Acid Rock.

Esta canción fue escrita por el guitarrista y sitarista Robbie Van Leeuwen que inspiradoen el riff de guitarra acústica de la canción "Pinball Wizard" de los The Who empezó a componer esta canción. Pero la canción de la cual Van Leeuwen usó como pilar fundamental para la música de "Venus" fue una pieza musical llamada "The Banjo Song"(también conocida como "Oh Suzanna") que pertenecía al disco The Big 3 with Mama CassElliot, publicado en 1963 por esta famosa banda folk norteamericana que solo duró 3 años pero nos regaló varios hits.
No se sabe si hubo acusaciones de plagios hacia la banda o si Van Leeuwen era muy amigo del compositor Tim Rose para que este le dejara "copiar" gran parte de la música y los arreglos de "The Banjo Son" que fue realmente la melodía que dio nacimiento a esta maravillosa canción, que sería la puerta a la fama mundial que tanto necesitaba y buscaba esta banda oriunda de la tierra del mago del futbol Johan Cruijff .

La voz principal en "Venus" estuvo a cargo de la bella Mariska Veres que, luego del éxito de la banda por todo el mundo, muchos críticos de espectáculos la compararon con GraceSlick ( la voz de Jefferson Airplane) especialmente por la potencia y la afinación de su voz.
La historia cuenta que Veres llegó en 1968 a la banda en reemplazo del vocalista Fred DeWilde, que decidió abandonar la banda para hacer su servicio militar. Con la llegada de esta gran cantante la banda empezó una nuevo proceso musical, donde el objetivo estaba en ir mas allá de liderar las listas de su país, como ya lo habían logrado en 1967 con la canción "Lucy Brown is back in town".

La banda lanzó el single que incluía a "Venus" a finales de 1969 y en Febrero de 1970 le llegó la noticia que esa canción era grito y plata en Estados Unidos porque llegó al primer puesto del Billboard Hot 100 y habían sido galardonados con un disco de oro por las copias vendidas de ese gran single. No había duda, Los Shoking Blues lograban dar una gran paso en su carrera.
Luego de eso le llegaron fax a su casa discográfica que decían que la canción lideraba loscharts en Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Japón y en el Reino Unido. La banda vivía su momento de gloria...
Pero también hubo una curiosidad en torno a esta canción, ya que tras liderar la mayoría de los rankings de Norteamerica y parte de Europa, en su natal Holanda no llegaron al número uno, ya que "Venus" solo llegó al tercer puesto.
Pero eso no le quitaba a la canción el cartel de "clásico setentero"....

Pero la fama de la canción no se acabó en los 70's. En Mayo de 1986 el trio vocal Bananarama, la publicó como single y la "Venusmanía" volvió al mundo.
En voz de estas tres mujeres, la canción nuevamente alcanzó el primer puesto del Billboard y en el Reino Unido, donde la canción estuvo 13 semanas en el top ten de los charts.

Les dejamos esta gran canción que cautivó en los 70's y los 80's al publico y que hoy es considerada como una de las canciones mas reconocidas de los Shoking Blues, una banda interesante, poco conocida pero que dejó una melodía para la leyenda del rock...


http://detrasdelacancion.blogspot.com.ar/2010/04/venus-shocking-blue.html


La caja de los sueños – Enya

En una caja de cristal
guardo mis sueños
 mis risas y mi llanto;
me he apoderado de
cada una de las estrellas
 me aferro a ellas
creyéndolas mías,
pero he de mantenerlas
solo en mi mente
ya que al morir la noche
 me quedo sin nada,
solo con el lejano recuerdo
del brillo que tuve

Mientras todos duermen,
yo soy el ángel guardián que cuida
cada uno de tus sueños,
me siento volar y
llegar a tu lado,
para verte dormir
soñando con jardines
 inmensamente verdes y llenos de flores,
te veo reír como nunca lo hiciste
creando una canción nueva para mí,
puedo conocer lo mejor de ti,
y como onda azul me voy
quedando en tu pensamiento
como las estrellas se quedan en la noche.




El mito de Alcestis


Alcestis es la hija menor de Pelias, rey de Yolco, y de Anaxibia. De todas las hijas de esa pareja, Alcestis es la más hermosa y piadosa.
La joven fue la única que pudo resistir a las malas artes de Medea, de forma que no participó en el asesinato de su padre, inmolado por el resto de sus hermanas engañadas.
Admeto, rey de Feras, se enamoró de la hermosa joven, pero el padre de ésta había decidido casar a su amada hija sólo con el hombre cuyo carro fuera tirado por un león y un jabalí bajo un mismo yugo. Admeto había sido servido por Apolo -en calidad de boyero-, cuando éste había sido castigado por haber matado a flechazos a los cíclopes en venganza de la muerte de su hijo, que Zeus había matado como castigo por su habilidad de resucitar muertos.
Debido a que durante su servicio, Apolo había recibido un buen trato de parte de Admeto, decidió ayudarlo y le proporcionó a éste el carro requerido como condición para obtener la mano de Alcestis. Así, la boda se lleva a cabo.
Sin embargo, durante la celebración los novios olvidaron realizar un sacrificio a Artemisa, quien se molestó y llenó la habitación nupcial de serpientes. De nuevo Apolo agradecido (aunque dicen otras versiones que el dios estaba enamorado de Admeto), decide interceder ante su hermana por Admeto, al tiempo que obtiene la gracia de los Hados, para que Admeto no muriese el día designado si alguien se ofrecía en su lugar.
Cuando el día de la muerte de Admeto llega, nadie es capaz de tal sacrificio, excepto la joven Alcestis inflamada por el amor a su esposo. Debido a esto, el trágico Eurípides habla de la pareja como ejemplo de amor conyugal.
Como se había designado, Alcestis muere en lugar de su marido, pero Heracles -compañero de Admeto en la expedición de los Argonautas- llega de visita y pregunta el motivo del duelo que hay en palacio. Se le explica que la reina Alcestis ha muerto en lugar de su rey y amado esposo.
Heracles se sorprende y decide descender al Hades, en busca de la joven Alcestis. Luego, la rescata y la devuelve a la tierra entre los vivos, más hermosa y joven que nunca, para que viviera al lado del hombre por el que había sido capaz de morir.
Según otra versión, la propia Perséfone, impresionada por el amor de Alcestis, la había enviado por su decisión de vuelta a la vida.

http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/grecia10/



 

Eurípides: Alcestis

Eurípides presentaba en 438 una tetralogía compuesta por LasCretenses, Alcmeó en Psofis, Télefo y Alcestis, habiéndose conservado solamente esta última.

Si se compara con las tragedias de Esquilo o Sófocles, puede percibirse que ya esta temprana tragedia (temprana porque aún le quedaban muchos años por delante al autor, pero ya llevaba unos diecisiete años componiendo) es muy diferente de aquéllas, sobre todo porque los personajes han perdido por completo su carácter heroico para convertirse en hombres y mujeres de carne y hueso, a veces encomiables, otras mezquinos. De ahí obtenemos el carácter de tragicomedia de esta obra, precursor de otros géneros. El gusto por el realismo que destila Alcestis se explica por la huella que los problemas y debates ideológicos dejan en las tragedias de Eurípides, pero el carácter trágico de este drama es reducido: no profundiza demasiado en las motivaciones de los personajes y algunos críticos buscan una mayor coherencia e incluso una mayor seriedad. Mas no debemos perder de vista que Eurípides presenta esta obra en el lugar que, tradicionalmente, estaba reservado para el drama satírico (después de la trilogía de tragedias). La evolución que el autor lleva a cabo a lo largo de su vida le lleva en este caso a tomar una materia trágica y, por medio de unos personajes más humanos y menos heroicos, y gracias a un final feliz, aproximarse al esquema de lo que luego se llamará Comedia Media y Comedia Nueva.

Alcestis está inspirada en una leyenda popular en la que se cruzan dos temas comunes entre los antiguos: el de la esposa que ofrece su vida para salvar la de su esposo, y el de la lucha victoriosa del héroe mítico con la muerte. La versión popular del mito es como sigue: Apolo es castigado por Zeus a servir como jornalero en casa de Admeto (el castigo se debió a haber matado a los cíclopes que se encargaban del fuego de Zeus, como venganza porque éste matara a uno de sus hijos, Asclepio, por haber resucitado a un muerto). Gracias al dios, Admeto logra casarse con Alcestis, cuyo padre únicamente concedería su mano si se le entregaban unos leones y jabalíes que estaban uncidos a un carro. Pero el día de la boda Admeto olvidó hacer sacrificios a Ártemis por la caza, y su castigo fue la muerte. Las Parcas, gracias a Apolo, aceptan que otra persona muera en su lugar, mas la única que se brinda a este sacrificio es Alcestis, que muere. Core (hija de Deméter, raptada por Hades) se apiada de ella y la resucita. De este mito, ya Frínico realizó una perdida Alcestis, donde al parecer Heracles luchaba con la Muerte para salvar a la muchacha (innovación que mantuvo Eurípides).

El esquema de la obra, con el resumen de sus casi 1200 versos, es el siguiente:

- Prólogo. Expuesto por Apolo (que nos cuenta el inicio del mito que acabamos de resumir en el párrafo anterior), con la aparición de la Muerte (que acude a llevarse a Alcestis). Se produce un diálogo esticomítico (una línea para cada uno), que termina con la visión profética de Apolo: llegará un hombre que arrebatará a la Muerte su presa.
{Muerte} -No, ya conoces mi manera de ser.
{Apolo} 
- Odiosa para los mortales y, para los dioses, abominable.
 - Párodo. Aparición del coro de ancianos del lugar, que pronuncia dos pares de estrofas en las que se pregunta sobre el destino de Alcestis.

- Episodio 1º. Diálogo de una sirvienta con el coro. La mujer les informa, con bellas imágenes y metáforas, de cómo Alcestis deja todo preparado para su marcha definitiva.

- Estásimo 1º. En un par de estrofas, el coro se lamenta de la situación en que se encuentran Alcestis y Admeto. El corifeo deja paso a los propios protagonistas: ella ha aceptado su destino y, angustiada, quiere que todo acabe pronto; él se niega a dejarla marchar.
Veo la barca de dos remos en la laguna y al barquero de los muertos, Caronte, teniendo la mano sobre el varal, que me llama ya.
- Episodio 2º. Despedida de Alcestis y Admeto, en largos parlamentos. Ella le pide que no dé una madrastra a sus hijos. Él, con un palpable cinismo, se lamenta y cuenta cómo la echará en falta.
Y si tuviese la lengua y el canto de Orfeo, para conmover con mis canciones a la hija de Deméter o a su esposo y poder sacarte del Hades, descendería allí y ni el perro de Plutón, ni Caronte sobre el remo, conductor de almas, podrían retenerme, antes de volver a llevar tu vida hacia la luz.
- Kommos. Diálogo lírico pronunciado principalmente por Eumelo, el hijo de Alcestis y Admeto, con intervención de este último: lamento por su madre.

- Estásimo 2º. En dos pares de estrofas, el coro canta la abnegación de Alcestis.

- Episodio 3º. Aparición de Heracles, que dialoga con el coro (cuenta que se halla de camino a Tracia, en uno de trabajos) y, posteriormente, con Admeto (quien le acoge en su casa sin confirmarle la muerte de Alcestis).

- Estásimo 3º. En otro par de estrofas, el coro ensalza la hospitalidad de su señor.
Pues la nobleza de espíritu impulsa siempre al respeto de lo que es sagrado. En los buenos reside toda sabiduría.
- Episodio 4º. Enfrentamiento de Admeto con su padre, Feres, por no sacrificarse él, forzando así que su esposa muriera. Monólogo de un sirviente, que se lamenta de la presencia de Heracles, quien, ignorante todavía de lo que sucede en la casa, canta y bebe vino con poca mesura. Diálogo entre el sirviente y Heracles, que descubre la muerte de Alcestis y decide arrebatar al Hades el alma de la mujer, si es necesario peleando con la muerte (recordemos que Thanatos es masculino en griego).
¿Y me acusas a mí de cobardía, tú el mayor de los cobardes, derrotado por una mujer que ha muerto por ti, por un muchacho hermoso? Buena artimaña has hallado para no morir jamás, si logras convencer siempre a la mujer que tengas de que muera por ti.
Idos a paseo tú y la que contigo vive. Envejeced sin hijos, aunque tengáis uno, como os tenéis merecido.
- Kommos. Lamentos de Admeto sobre su desgracia; el coro trata de convencerle de que otros también han sufrido la misma desgracia. Anuncio de solemnes funerales.

- Estásimo 4º. Exaltación, por el coro y en dos pares de estrofas, del imperio de la Necesidad (la Moira de Homero). El pesimismo de estas palabras parecen aludir al que el propio Eurípides sentiría por el esfuerzo baldío de sus estudios con diversos sabios.

- Episodio 5º. Heracles se presenta ante Admeto, le reprocha su actitud, y le pide que, mientras se dirige a cumplir su misión, le guarde a una mujer que logró en un concurso atlético. Si no regresa, Admeto la tomará en su propia casa, pero él no quiere saber nada, respetando la memoria de su esposa. Ante la insistencia de Heracles, Admeto le quita el velo, viendo que es Alcestis rediviva.

- Éxodo. Versos sentenciosos del coro, que reproducimos íntegros:
Muchas son las formas de lo divino y muchas cosas inesperadamente concluyen los dioses. Lo esperado se cumplió y de lo inesperado un dios halló salida. Así se ha resuelto esta tragedia.

 

http://epitomeclasica.blogspot.com.ar/2012/12/euripides-alcestis.html

 

Alcestis by Euripides (480-406 BC)

https://www.youtube.com/watch?v=Vh6gZK7QYao

 

Barnard/Columbia Ancient Drama Group: Euripides' Alcestis (2011)

https://www.youtube.com/watch?v=EmA6z2YAeLE

 

Il mito di ADMETO e ALCESTI - Parte 1 di 2

https://www.youtube.com/watch?v=MOeDk_XSBdQ

Il mito di ADMETO e ALCESTI - Parte 2 di 2


https://www.youtube.com/watch?v=fbqhuPKuM24



















Margot Fonteyn

Inglaterra, 18 de mayo de 1919 - Panamá, 21 de febrero de 1991.

Nombre artístico de Margaret Hookham. De niña estudió danza en Hong Kong y luego en Londres con Serafina Astafieva y en la escuela de ballet del Sadler's Wells.

Cuando tenía 14 años audicionó en el Vic-Wells Ballet, donde hizo su debut en 1934 bailando unos de los copos de nieve de El Cascanueces. Para 1939 ya había interpretado muchos de los roles principales de los ballets clásicos: Aurora en La bella durmiente, Giselle en Giselle y el difícil rol Odette - Odile de El lago de los cisnes. El coreógrafo inglés Sir Frederic Ashton creo varios balllet especialmente para ella, la consideró una de sus musas y su relación duró 25 años.

La carrera de Fonteyn continuó en ascenso y ya hacia el final de 1950 había interpretado casi todos los roles principales de los ballets clásicos. En su autobiografía Fonteyn dejó un precioso retrato de sobre Ninette de Valois, la mayor impulsora del ballet británico:

"Mi vida como bailarina estuvo regida por Ninette de Valois, una maravillosa e impredecible mujer. En aquellos días ella bailaba, coreografiaba y dirigía la escuela y la compañía. Después de ensayar durante todo el día con nosotros y de ocuparse de los asuntos administrativos en su oficina, se ponía la ropa de práctica y hacía su propia barra para prepararse para la función de la noche. De Valois sobresalía en roles como la Swanilda de Coppelia, roles para los que contaba con un fuerte sentido del humor y de la caracterización. Tenía bellas piernas y una hermosa cabeza que llevaba con gran distinción. Sus movimientos eran rápidos, igual que su temperamento. Una vez me contó que tomaba dos aspirinas, un baño caliente y una copita de cherry para relajarse antes de la función. Aun así yo la recuerdo en el escenario haciendo brisés que parecían más veloces que la luz."

En 1956 se casa con Roberto de Arias, diplomático panameño, y su vida se dividió entre bailar y cumplir los roles de la esposa de un embajador. Cuando Rudolf Nureyev escapa de Rusia en 1961, la coreógrafo Ninette de Valois lo invita a bailar en Londres con Fonteyn.

Nureyev recibió una invitación que sería crucial para su futuro: Margot Fonteyn, consagrada estrella del Royal Ballet de Londres, le proponía unirse a ella como partenaire.
 Esta alianza, que parecía llamada a no perdurar, ya que Fonteyn tenía cuarenta y tres años y estaba a punto de retirarse, persistió sin embargo a lo largo de casi tres lustros.
La poderosa atracción que Fonteyn y Nureyev llegaron a ejercer sobre el público internacional, determinó que durante las presentaciones del Royal Ballet en el exterior la pareja debiera bailar en todas las funciones.
Se cuenta que generaciones enteras de bailarinas del Royal languidecían entre bastidores y que muchos bailarines se entregaban a la bebida por la certeza de que su oportunidad nunca llegaría. Verdad o leyenda, la realidad indica que pocas esperanzas podían guardar respecto de hacer papeles protagónicos. La pareja de Fonteyn y Nureyev llegó al record, durante una función en Viena, de ochenta y nueve llamadas a escena para saludar al público.

En el Royal Ballet de Londres, Nureyev fue el "partner" por excelencia de la famosísima Margot Fonteyn, 19 años mayor que él. La apasionada virtuosidad de Nureyev demostró ser el perfecto complemento de la madurez y elegancia de Fonteyn; de esta manera, la relación de pareja artística que ellos extendieron por largo tiempo, rejuveneció la carrera de ella y estableció la de él.

Fonteyne hizo interpretaciones personalísimas de la Aurora de La bella durmiente de Chaikóvski, y destacó en los ballets Horoscope, Variaciones sinfónicas, Dafnis y Cloe y Ondine del coreógrafo Frederick Ashton. Su impecable estilo alcanzó un relieve inusitado cuando actuó como pareja con el bailarín soviético Nuréyev, tras exiliarse éste en París en 1961. En 1954 fue nombrada presidenta de la Academia Real de Danza y en 1956 proclamada dama de la Orden del Imperio Británico. La Reina Madre de Inglaterra la nombró Dama Comandante del Imperio Británico, cuando la gran bailarina decide en el año de 1964, abandonar su país para vivir hasta su último día de vida en Panamá.

Fonteyn se retiró hacia 1970 y se radicó en Panamá con su esposo.

Azotada por una enfermedad terminal y desgarrada por la muerte de su amado esposo, Roberto "Tito" Arias Guardia, quien fue sorprendido por una bala en 1964, (dejándolo postrado de por vida en una silla de ruedas), la reconocida bailarina afirmó a Hola que: "Miedo a la muerte no tengo. Pero sí tengo miedo a vivir demasiado, porque eso, ¿sabe?, es peor que morir. Muerto mi esposo, que es lo único que me quedaba de todo cuanto tenía, sólo trato de buscar vida".
Sus últimos días vivió en la Finca La Quinta Pata, Panamá, sitio al que llamó su paraíso.

http://www.ciudaddeladanza.com/bibliodanza/biografias/margot-fonteyn.html






ESCUCHÉ UN RUMOR - BANANARAMA

QUIEN NECESITA AMIGOS QUE NUNCA APARECEN ?
TE DIRE LO QUE QUIERES SABER
PODRIA HABER SALVADO UN CORAZON ROTO
SI LO HUBIERA AVERIGUADO ANTES

SOLO PIENSO EN
ESAS SOLITARIAS NOCHES
CUANDO ESPERABA TU LLAMDA
HASTA QUE SUPE
QUE TODOS MIS AMIGOS ESTABAN
EN LO CORRECTO, OOH OOH
NO TE CONOCIA PARA NADA

ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH

AHORA ME DICEN
QUE HAS CAMBIADO TUS MANERAS RARAS
PERO, DEBERIA DARTE OTRA OPORTUNIDAD ?
CARIÑO, TENGO MUCHO MIEDO

ASI QUE, TE DAS CUENTA DEL DAÑO QUE HICISTE
Y EL AMOR QUE DESPERDICIASTE ?
COMO PUEDO PERDONAR O OLVIDAR ?
NUNCA SERA LO MISMO

ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH

ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH

SOLO PIENSO EN
ESAS SOLITARIAS NOCHES
CUANDO ESPERABA TU LLAMDA
HASTA QUE SUPE
QUE TODOS MIS AMIGOS ESTABAN
EN LO CORRECTO, OOH OOH
NO TE CONOCIA PARA NADA

ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH

ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH

ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH...

 La Mujer - Rabindranath Tagore


Mujer, no eres sólo obra de Dios;
los hombres te están creando eternamente
con la hermosura de sus corazones,
y sus ansias han vestido
de gloria tu juventud.

Por ti labra el poeta
su tela de oro imaginario;
el pintor regala a tu forma,
día tras día, nueva inmortalidad.

Por adornarte, por vestirte,
para hacerte más preciosa,
el mar da sus perlas,
la tierra su oro,
su flor los jardínes del estío.

Mujer, eres mitad

mujer y mitad sueño.




Alcestes (Gluck)

Alcestes (título original en italiano, Alceste) es una ópera en tres actos con música de Christoph Willibald Gluck y libreto en italiano de Ranieri de Calzabigi, estrenada en Viena en 1767. Una segunda versión, revisada, más conocida hoy en día, fue estrenada en París en 1776.

Historia

Se estrenó en el Burgtheater de Viena el 26 de diciembre de 1767. La presentación de Alceste en París, en 1774, supuso una total remodelación de la ópera, hasta el punto de que casi son dos óperas distintas: los personajes no son exactamente los mismos y las escenas se ordenan de forma diferente. La versión parisina es considerada superior a la italiana y es esta versión, a menudo traducida al alemán, al italiano o al inglés, que se representó en el siglo XX en los principales teatros de ópera.
Se conocen algunos de los cantantes del estreno en Viena (1767) y en París
Admeto, tenor, en Viena, Giuseppe Tibaldi; en París, Admète fue Joseph Le Gros.
Alceste, soprano, Antonia Bernasconi / Rosalie Levasseur.
Sumo sacerdote, barítono, Laschi / Gélin.
Hércules, en París, barítono Henri Larrivée.
Apolo, en París, barítono Moreau.
Evandro, tenor Pilloni / Tirot.
Eumelio y Aspasia, los hijos de Alceste, en Viena, niños cantores.
Esta ópera forma parte del repertorio, a pesar de que plantea tres problemas: “la falta de garra para el espectador actual del tratamiento hierático de la trama, el anticlímax musical que es todo el acto III, y la dificultad de encontrar una auténtica soprano dramática que además cuente con la verdadera técnica belcantista que exige el papel principal” (J. M.ª Martín Triana).
Maria Callas protagonizó Alceste en La Scala en 1954.
La Metropolitan Opera ha presentado Alceste en tres temporadas diferentes, con cuatro sopranos interpretando un total de dieciocho representaciones. El estreno en el Met fue el 24 de enero de 1941, con Marjorie Lawrence. Hubo otras cuatro representaciones esa temporada, dos con Lawrence y dos con Rose Bampton. En la temporada de 1951-52, Kirsten Flagstad canto Alceste en cinco representaciones, incluyendo su despedida de la compañía el 1 de abril de 1952. El 6 de diciembre de 1960, Eileen Farrell debutó en el Metropolitan cantando Alceste; lo cantó un total de ocho veces esa temporada. Su última representación del papel fue el 11 de febrero de 1961.
La Ópera Lírica de Chicago abrió la temporada de 1990 con una representación de Alceste cantada por Jessye Norman.
De enero a marzo de 2006, Catherine Naglestad apareció en diez interpretaciones de Alceste con la Ópera Estatal de Stuttgart. Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase aparece con sólo 6 representaciones para el período 2005-2010.

Argumento

La historia tiene lugar en Tesalia, en época mítica.

Acto I

El rey Admeto se halla gravemente enfermo y próximamente morirá. Su mujer Alceste se dirige al templo para consultar a los dioses. El Oráculo dice que el rey morirá salvo que alguien acepte reemplazarlo. Alcestes acepta morir en lugar de su amado esposo.

Acto II

El pueblo celebra la salvación de su soberano. El rey se entera de que, para ello, otro ha aceptado morir en su lugar, pero no averigua quién es hasta que llega su esposa y el talante entristecido de esta se lo da a entender. Entonces se niega a seguir viviendo si ella tiene que morir, y decide seguirla.

Acto III

El pueblo se lamenta de la suerte de Alcestes. Llega Hércules, amigo de los esposos, y al enterarse de lo que ocurre, jura que los salvará. Alcestes se dirige a las puertas del hades. Detrás de ella viene su esposo Admeto, para morir en su lugar. Ambos discuten, pretendiendo morir uno en lugar del otro. Llega incluso Hércules, amenazando a los dioses del Averno. Los dioses del Olimpo, conmovidos por el amor conyugal, deciden perdonar a ambos. Al final, Admeto, Alcestes y Hércules cantan en el atrio del palacio elogios a Apolo. El pueblo lo celebra.

Análisis musical

Libreto

El libreto de la versión italiana es de Ranieri de' Calzabigi. Para la presentación en París Gluck se basó en un texto nuevo de Le Blanc du Roullet. Se basa en la obra Alcestis de Eurípides.

Piezas destacadas

La obertura es famosa, introduce al ambiente y tono de la obra.
El aria más famosa es la “Ombre, larve” (“Divinités du Styx” en la versión francesa), de Alcestes; es un aria poderosa para una cantante fuerte, que se ve acompañada por el sonido típico de tres trombones. Este personaje tiene otras dos arias de gran belleza en el Acto II: O dieux! Soutenez, de gran dificultad vocal, pues debe cantarse las notas altas en pianissimo; yAh! Malgré moi.
La instrumentación con tres trombones destaca en otros momentos de la obra, con su carácter siniestro y fúnebre.
En esta obra destacan los coros, como elemento de origen griego que busca la revitalización del género.

Valoración

Es la segunda ópera “de reforma”, después de Orfeo ed Euridice, en la que el compositor y libretista pretendían introducir cambios en el género, en busca de una ópera más dramática y menos sometida a los caprichos de los cantantes.
“La ópera llamó la atención por su poderosa envergadura, mucho mayor que la de su precursora Orfeo ed Euridice y, aunque ha tenido menos difusión que ésta, sigue siendo una obra que se emprende con sumo respeto por su calidad y su severa grandeza vocal, orquestal y teatral” (R. Alier). Esta obra no ha conocido el mismo éxito que Orfeo ed Euridice por la debilidad de su acción dramática.
Con ocasión de la publicación del libreto en 1769, Calzabigi añadió un prefacio firmado por Gluck, en el que definió las características de su reforma de la ópera, limitar la música a su verdadera función, que era servir a la poesía, evitando ornamentos superfluos. “Era la primera vez en la historia de la música en la que un compositor explicaba al público el sentido de su obra y sus propósitos al realizarla” (R. Alier):
Cuando me dispuse a escribir la música de Alceste me propuse desnudarla enteramente de todos esos abusos que, introducidos por la vanidad mal entendida de los cantantes, o por una complacencia exagerada de los maestros, desfiguran desde hace tiempo la ópera italiana, y que la convierten, del más pomposo y bello de los espectáculos, en el más ridículo y aburrido.
Christoph Willibald Gluck, citado en La discoteca ideal de la ópera
La opera, en particular en su versión parisina, reúne los rasgos expuestos en su manifiesto, en particular:
· Arias da capo: muy pocas o ninguna.
· Ninguna oportunidad para improvisaciones vocales o muestras de virtuosismo vocal.
· Nada de largos melismas.
· Palabras más inteligibles.
· Menos repeticiones del texto dentro de un aria.
· Era menos clara la distinción entre recitativo y aria, entre pasajes líricos y declamatorios, con menos recitativos en total.
· Recitativos acompañados, en lugar de secos.
· Líneas melódicas más simples y fluidas.
· Una obertura unida por su tema o carácter a la acción posterior.
· Mayor preeminencia del coro, dándole, a imitación del drama griego clásico, una papel importante comentando los sucesos que se desarrollaban en la escena.
Es la más “griega” de todas sus óperas de reforma.
Otro de sus rasgos novedosos es que no tiene ningún papel para voz de castrato, aunque Gluck volvería a usar un castrato en su siguiente ópera, Paride ed Elena.
Pese a toda su pasión e intensidad, está narrada con melodías que fluyen calmadamente y armonías serenas que parecen, paradójicamente, aumentar en vez de disimular la fuerza emocional. Su espíritu se acerca a las tragedias clásicas francesas de Corneille y Racine. (McLeish)


Wikipedia