lunes, 10 de noviembre de 2014

IVÁN IV - “EL TERRIBLE”

Los historiadores destacan en especial la influencia de dos monarcas en el destino de Rusia. Se trata del emperador Pedro el Grande, que abrió al país el mundo europeo, y del zar Iván IV, quien al final de su gobierno recibió el apodo de “el Terrible”. Tras su muerte, Rusia se hundió en unos desórdenes que estuvieron a punto de acabar con el país.

El historiador Nikolái Karamzín escribió que el reinado de Iván IV fue esplendoroso en sus comienzos pero en su declive dejó el país como si de nuevo hubiera sufrido la devastación de las invasiones tártaras del siglo XIII. Otro historiador, Vasili Kliuchevski, comparó al zar con un guerrero ciego que, según una antigua leyenda, para matar a sus adversarios echó abajo la casa en la que él y estos estaban.
En 1547 a los diecisiete años de edad Iván le dijo al metropolitano Makari —máxima autoridad religiosa ortodoxa rusa— que quería casarse y convertirse en el primero de los grandes príncipes rusos en hacerse llamar oficialmente “zar de toda la Rus”. El dieciséis de enero en una de las iglesias del kremlin de Moscú durante la ceremonia solemne de coronación Iván recibió el título de zar y el tres de febrero contrajo matrimonio con Anastasía Zajárina-Románova.

El número de enlace de Iván IV no se conoce con exactitud. Los historiadores mencionan a siete esposas, de las que solo cuatro son legítimas desde el punto de vista del derecho eclesiástico ortodoxo (en realidad se permiten únicamente tres matrimonios, el cuarto fue autorizado porque el zar juró que la tercera esposa murió súbitamente y virgen). Para seleccionar a la zarina habitualmente se convocaban a más de dos mil pretendientes. Entre ellas, el zar elegía personalmente, primero, a veinticuatro candidatas, después a doce y al final a su futura cónyuge. La familia de la escogida se enriquecía y ocupaba importantes cargos en la corte.

Karamzín escribe que, cuando eligió a su primera esposa, Anastasía, Iván estaba guiándose, en primer lugar, por las cualidades personales de la novia y no por su procedencia noble. El primer matrimonio duró trece años, el período más fructífero y positivo del reinado del zar ruso. En primer lugar Iván procedió a la reforma de los organismos del poder local sustituyendo a los gobernadores enviados desde Moscú por un gobierno elegido por la nobleza local. Los nuevos organismos administrativos se ocupaban de los impuestos, de la justicia en los casos menores, del cuidado de las tierras comunales, etc.

En la época de Iván IV se fortaleció el sistema de ministerios que se ocupaban de las solicitudes y quejas que llegaban al zar, de los asuntos exteriores y de la seguridad interna, del equipamiento de la infantería y de las finanzas. El zar ordenó un catastro de tierras y terrenos baldíos, los cuales repartió entre la nobleza militar. Cada guerrero del zar tenía derecho a 170 hectáreas como mínimo, a cambio de lo cual debía presentarse en cualquier momento al servicio militar con armas y caballo. Los terratenientes y sus siervos eran el núcleo de las Fuerzas Armadas rusas de aquel entonces, de las que los extranjeros destacaban la excelente calidad de su artillería.

El nuevo zar no tardó en emplear su poderío militar y pronto organizó la conquista del kanato tártaro de Kazán. Inicialmente Iván IV trató de conquistar el kanato por la vía diplomática pero fracasó. Tras dos expediciones militares fallidas, en 1551 emprendió la tercera. Los rusos utilizaron torres de madera móviles para destruir las murallas y torres de Kazán, los artilleros volaron gran parte de las fortificaciones y la ciudad fue tomada por asalto.

Con la conquista del kanato de Kazán se abrió el camino hacia Siberia. En Oriente se podía conseguir uno de los botines más codiciados de la época: valiosas pieles de animales. Los mercaderes rusos Stróganov recibieron el visto bueno del zar para organizar expediciones de aventureros. Uno de los miembros de estas expediciones fue el cosacoYermak. Con un destacamento de solo 600 hombres, cruzó en 1581 los montes Urales, alcanzó el río Irtish y derrotó al kan siberiano Kuchum. Tras la muerte de Yermak las expediciones rusas continuaron y se fundaron numerosos fuertes. Tras los avances iniciales de los cosacos, la conquista de las tierras siberianas continuó de mano de agricultores y cazadores de pieles.
Cuatro años más tarde de la anexión de Kazán a Rusia, ante el Ejército de Iván el Terrible cayó el kanato de Astracán. Todas las tierras en las orillas del Volga y la ruta comercial completa pasaron a formar parte de Rusia.

Para contener las permanentes incursiones de los tártaros de Crimea, a unos 200 kilómetros al sur de Moscú fue erigida una línea de defensa a partir de fortalezas y obstáculos naturales como ríos y bosques. En 1572 la infantería y la caballería de los boyardos aniquilaron el ejército de 120 000 guerreros del kan Devlet-Gueréi (o “Devlet Giray”) en una batalla a 50 kilómetros de Moscú.

Haciendo análisis del gobierno del primer zar ruso, el historiador Vasili Kliuchevski llega a la conclusión de que “el zar hizo menos de lo que había pensado hacer e influyó mucho más en la imaginación y en los nervios de sus contemporáneos que en el orden estatal”.
Kliuchevski insiste en que las circunstancias de la infancia de Iván perturbaron su mente sana de ruso y moscovita bondadoso y le provocaron un desarrollo innatural y enfermizo.

Iván se quedó huérfano en su tierna infancia: a la edad de cuatro años perdió a su padre, el gran príncipe Basilio III, y a los ocho años falleció su madre, Yelena Glínskaya. Desde la infancia el zar estuvo rodeado de gente ajena y cínica. En las ceremonias oficiales todos le mostraban signos de respeto pero en la vida cotidiana los boyardos se burlaban de él. Kliuchevski escribe que el zar desde muy joven adquirió la costumbre de caminar girando la cabeza y para escuchar las voces y sonidos en su alrededor. Así nació un recelo permanente que con el transcurso de los años se transformó en desconfianza profunda hacia la gente. La humillación acumulaba el odio hacia la nobleza, que utilizaba a Iván en intrigas y ambiciones palaciegas. El zar se sentía constantemente rodeado de enemigos.

En 1564 las tropas rusas sufrieron varias derrotas contra los suecos y polacos en la guerra de Livonia por la posesión de las tierras de la costa del mar Báltico. Uno de los comandantes rusos, el príncipe Andréi Kurbski, un hombre de confianza del zar, lo traicionó. Iván anunció que los boyardos no querían seguir sus órdenes y que tramaban un plan para asesinar al zar. En enero de 1565 Iván y su corte salieron en peregrinación fuera de Moscú y tras varias semanas de camino se instalaron en la aldea de Alexándrovskaya Slobodá. Ahí el zar abdicó a favor de un tío pero retomó las riendas del poder pocas semanas después, cuando los habitantes de la capital de Rusia se rebelaron contra los boyardos.

Al regresar a Moscú Iván anunció la creación de la opríchnina. En ruso antiguo la palabra “óprich” significa “especial”, “aparte”. El zar dividió al país en dos partes: la opríchnina, unas veinte ciudades de provincias y varios distritos de Moscú donde Iván ejercía el poder absoluto; y una zona que quedaba en manos de los boyardos, que gobernaban a través de un consejo. El zar se reservaba el derecho de vetar a los boyardos. A las familias de los boyardos más nobles les fue confiscada la mayoría de las tierras a favor de los opríchniki, mil siervos armados del zar que no pertenecían a las familias de la nobleza. Estos tenían un aspecto sombrío: vestían de negro y tenían atadas a la silla de montar de sus caballos la cabeza de un perro y una escoba, que simbolizaban su misión principal: morder la traición y limpiar de traidores el reino de Iván IV. Los opríchniki tenían que responder ante la Justicia.
Cumpliendo órdenes del zar, bajo mínima sospecha torturaban, ahorcaban y quemaban vivos a los boyardos, y aterrorizaban y saqueaban a la gente común. La culminación del terror fue la aniquilación en 1569 de los habitantes deNóvgorod, en el norte del país, debido a que Iván IV tenía sospechas de que la ciudad quería traicionarlo y pasar al bando enemigo en la guerra livonia. Durante la expedición murieron unas 15 000 personas, la mitad de la población total de la ciudad. A muchos los ahogaron bajo el hielo del río Vóljov. El confidente del zar Maliuta Skurátov estranguló al metropolitano ortodoxo Felipe.

En 1572 Iván el Terrible derogó la opríchnina y reunificó el país. Los historiadores afirman que la guardia personal del zar lo traicionó durante la invasión de los tártaros de Crimea, negándose a acudir al campo de batalla. Además, para entonces el zar ya había asestado un duro golpe a los grandes latifundistas nobles, considerados los mayores enemigos de la corona. Vasili Kliuchevski escribe que “Iván decidió gobernar de una manera distinta de como lo hicieron su abuelo y su padre, rechazando la ayuda de la nobleza. Al mismo tiempo no llegó a la conclusión y convicción personal de cómo debería ser el nuevo gobierno. Iván convirtió la cuestión política del modo de gobernar en una guerra cruel contra el pueblo, en una matanza sin objetivos ni distinciones. La opríchnina originó el desorden general, mientras que el asesinato del hijo y heredero del zar, Iván, marcó el fin de la dinastía”.

El príncipe Iván efectivamente fue asesinado por su propio padre. El zar lo mató en un ataque de ira, asestándole un golpe mortal en la cabeza con un bastón. Alexéi Adáshev, uno de los ayudantes más cercanos del zar, murió de hipotermia en una celda. Fiódor Basmánov, otro confidente, fue obligado a matar a su padre y luego fue ejecutado por este crimen.

Los estudios médicos de la época moderna afirman que el zar Iván IV en los últimos años de la vida fue tratado de varias enfermedades con dosis regulares de mercurio. Este tratamiento dañaba el cerebro y producía constantes cambios de humor, ataques de euforia y cólera. De hecho, cuando en 1963 en el kremlin de Moscú fue abierto el sepulcro del primer zar ruso, entre los restos encontraron de una cantidad excesiva de mercurio. No se descarta que el monarca fuera envenenado.

El zar, brillante orador, filósofo y escritor y amante de la literatura, poseía una de las más ricas bibliotecas de la época. Esta despareció misteriosamente y todavía los investigadores continúan buscándola. Iván IV era asimismo gran aficionado al ajedrez, de hecho, se dirigía a una partida de este juego cuando falleció el dieciocho de marzo de 1584.

http://rusopedia.rt.com/personalidades/politicos/issue_267.html

Ivan el terrible  Película1944 - sergei eisenstein 1/11
http://www.youtube.com/watch?v=-dW-2UZC40M


Elton John - Sorry seems to be the hardest word

¿Qué tengo que hacer para que me ames?
¿Qué tengo que hacer para hacer que te importe?
¿Qué hago cuando un relámpago me golpea?
Y despierto para encontrar que no estás allí

¿Qué tengo que hacer para que me quieras?
¿Qué tengo que hacer para ser escuchado?
¿Qué digo cuando todo ha terminado, bebé?
Cuando lo “siento” parece ser la palabra más difícil

Es triste, tan triste, es una triste triste situación
Y se ha hecho más y más absurdo
Es triste, tan triste
¿Porqué no podemos hablarlo?
Oh me parece a mí, que lo “siento” parece ser la palabra más difícil

¿Qué tengo que hacer para que me quieras?
¿Qué tengo que hacer para ser escuchado?
¿Qué digo cuando todo ha terminado, bebé?
Cuando lo “siento” parece ser la palabra más difícil

Es triste, tan triste, es una triste triste situación
Y se ha hecho más y más absurdo
Es triste, tan triste
¿Porqué no podemos hablarlo?
Oh me parece a mí,
Que lo “siento” parece ser la palabra más difícil.

¿Qué hago para hacer que me ames?
¿Ohh qué tengo que hacer para ser escuchado?
¿Qué hago cuando un relámpago me golpea, sí?
¿Que tengo que hacer,
Que tengo que hacer?
Oh, cuando lo “siento” parece ser la palabra más difícil


La gran Esfinge de Gizeh


En época de la dinastía IV, se esculpió en la meseta de Gizeh un increíble monumento: la Gran Esfinge. Se atribuye al rey Kefrén, aunque algunos autores creen que es obra de Keops, artífice de la Gran Pirámide.
Al inicio de la historia de Egipto, las esfinges representaron la fuerza y la sabiduría del rey. Entre todas ellas destaca la Gran Esfinge de Gizeh, erigida en tiempos de la dinastía IV, la época más gloriosa del Imperio Antiguo.
Cuerpo de león y cabeza humana. Este extraño ser híbrido, al que conocemos con el término de esfinge, de origen griego, es uno de los más llamativos del arte egipcio. Los antiguos egipcios lo denominaban Shesep-ankh, «imagen viviente», nombre que daban a las estatuas reales. Simbolizaban la idea de fuerza y poder, y generalmente se representaba al faraón bajo esta forma. Así lo indica el hecho de que las esfinges portaran el pañuelo real nemes, el ureo (representación de la diosa cobra Uadyet) y a menudo la barba postiza ritual, signos característicos de los soberanos egipcios.
En Egipto, desde tiempos predinásticos y posiblemente antes, la figura del león se asoció a los jefes tribales y más tarde a los faraones. El rey era el guardián y protector de su pueblo, al que conducía victorioso al combate contra sus enemigos. Es por ello natural que, en el pensamiento de aquellos pueblos primitivos, la figura de este vigoroso y bello animal fuera asimilada al monarca. Por sus características, los egipcios imaginaron el león como un poderoso guardián, y por ello se lo representaba en amuletos, muebles y también en las puertas de los templos, en relieve o esculpido. Asimismo, algunos relieves del Imperio Nuevo muestran un león domesticado que acompaña al monarca en las batallas o en ceremonias religiosas. Es muy probable, pues, que la imagen de la esfinge surgiera en la mente de los egipcios como una manera de fundir la belleza y la ferocidad del león con la sabiduría del rey.

Puesto que normalmente constituyen representaciones del monarca, las esfinges son consideradas masculinas, aunque a partir del Imperio Nuevo también hay esfinges femeninas que representan a las reinas. Habitualmente las esfinges están en actitud yacente, con laspatas delanteras extendidas, si bien también se las puede encontrar representadas andando sobre sus cuatro patas o, más raramente, sentadas. Pero existen también esfinges en actitud oferente, cuyas patas delanteras se sustituyen por antebrazos y manos humanas que sostienen vasos como ofrenda. La primera representación de esfinge con forma de león y cabeza humana data de mediados del III milenio a.C. y corresponde a la dinastía IV, que marca el apogeo del Imperio Antiguo egipcio. Se halló en Abu Rawash, en el complejo funerario de Didufri, hijo y sucesor del faraón Keops, y pertenece a la princesa Hetepheres II, medio hermana y esposa de Didufri. Este rey también fue representado como una esfinge, de la que sólo ha llegado hasta nosotros la cabeza esculpida en arenisca, que se conserva en el Museo del Louvre. A mediados de la década de 1970, en la meseta de Gizeh, frente al complejo funerario de Kefrén (el sucesor de Didufri), se halló una pequeña esfinge de la época de este faraón.
Es en tiempos del Imperio Medio, a finales del III milenio a.C., cuando estas imágenes aparacen con más profusión. Los ejemplos descubiertos en Tanis, pertenecientes a Amenemhat III, de la dinastía XII, ofrecen la paticularidad de que la parte humana de la esfinge se reduce al rostro del faraón, mientras que la melena, las orejas y el resto del cuerpo son de león. Desde inicios del Imperio Nuevo, a mediados del II milenio a.C., aparecen esfinges más desarrolladas, con los rasgos de animal más suavizados; sobre el nemes o pañuelo real ostentan nuevos tocados y adornos, como la doble corona del Alto y Bajo Egipto o la corona atef (la corona blanca del Alto Egipto con dos plumas de avestruz). También llevan amplios collares, e incluso alas plegadas o el cuerpo cubierto de plumas, seguramente en relación con el dios halcón Horus. Ahora la esfinge se identifica con el dios Amón-Re, lo que da lugar a una nueva esfinge con cuerpo de león y cabeza de carnero, el animal sagrado de Amón. Por la gran cantidad y variedad de representaciones halladas, se podría decir que la figura de la esfinge alcanza su apogeo a mediados de la dinastía XVIII, la época más gloriosa del Imperio Nuevo. Más tarde, en época grecorromana, desde el siglo IV a.C., la iconografía de la esfinge se enriquece con la de tipo griego, normalmente femenina y casi siempre con alas, aunque con un simbolismo completamente distinto: para los griegos, la esfinge era un monstruo malicioso.
Pero la más sobresaliente de todas estas representaciones es la Gran Esfinge de Gizeh, que la mayoría de estudios atribuyen a Kefrén, pese a que no existen documentos explícitos del Imperio Antiguo que así lo atestigüen.
. http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/7796/gran_esfinge_gizeh.html



Costumbres Argentinas

¿Sabías que si te sirven un mate con canela, alguien está "pensando en vos"? ¿Sabías que el Lunfardo es la lengua del porteño y que en éstas tierras pasarás por "tipo" o "Mina", pagarás con "guita" y "yirarás" por las calles donde el tango logra vibrar tu corazón?

La Yerba Mate
Quizás sepamos que la bebida nacional más popular de Argentina es El mate, pero muy pocos conocen su origen. Esta típica costumbre surge del Río de la Plata y los primeros que lo usaron fueron los indios guaraníes, quienes utilizaban esta hierba para preparar la bebida que, según ellos, tenía poderes relajantes.
Cuando los jesuitas se establecieron en la zona que hoy ocupa la provincia de Misiones, mejoraron su cultivo y gracias a ello en esta área se puede encontrar el mejor mate.
En Argentina injerir esta bebida es una costumbre que surge principalmente de los gauchos y es uno de los vínculos que más une a su gente en medio de extensas y amenas conversaciones. Se puede tomar en cualquier momento del día y lo tradicional es que se tome en compañía de otras personas.
Hoy en día, se cuenta con mates de diversos materiales, desde mate de calabaza y madera, hasta de metal y plástico. La gente le ha atribuido a esta infusión diferentes significados y sentimientos basados en su preparación, haciendo un poco más interesante su consumo. Aquí te contamos qué significan algunos de los principales mates:
Mate amargo: Simboliza la fuerza, el valor y la vida.
Mate dulce: (Y espumoso) significa amistad, cariño.
Mate muy dulce: (Cebado o servido por una mujer a un hombre) es muestra de amor, y de interés en llegar al casamiento.
Mate muy dulce y caliente: (Cebado o servido por una mujer a un hombre) Es muestra de amor ardiente, pasión.
Mate lavado: Demuestra desprecio.
Mate con aditivo de canela: Envía el mensaje de interés por el otro ("Pienso en vos").
Mate con cáscara de naranja: Significa "Te esperaré".
Mate largo: Indica desinterés o despreocupación por la persona a quien se le ceba o sirve.

El Fútbol
Sin duda, el fútbol en Argentina es la gran pasión. Su origen se remonta a las últimas décadas del siglo XIX, y proviene de Gran Bretaña. Desde que llegó al país, éste se adoptó como deporte nacional. Según fue pasando el tiempo se convirtió en un fenómeno social, pues además de ser un espectáculo, se transformó en un pasatiempo del cual todas las clases sociales y regiones del país podían formar parte.
Uno de los espectáculos típicos de este país, es presenciar cómo los niños y adultos de todas las edades celebran un partido de fútbol en cualquier calle o parque de todo el territorio nacional. Desde chicos los niños pareciera que nacieran con la pasión por el fútbol, la misma pasión que va creciendo en la medida en que la selección nacional le da motivos de orgullo en las principales competencias de este deporte a nivel internacional.

El Polo Argentino
El Polo argentino es indudablemente el mejor del mundo, luego de haber sido Campeones Mundiales desde el año 1949 ininterrumpidamente hasta hoy.
Este deporte, que comienza a desarrollarese en el campo desde 1870, es otra de las más férreas costumbres de Argentina.
Los ganaderos ingleses fueron quienes se encargaron de difundir esta tradición, para luego ser adaptada por los hacendados criollos. Estos últimos, conocían una costumbre llamada "Pato", que se originó en el 1610, donde los gauchos montados a caballo, jugaban peleándose por un pato dentro de un cuero cosido, al que se le agregaban dos o cuatro manijas o asas, para poder agarrarlo. Este deporte se parece al polo, pero tiene varias diferencias en sus reglas y es más propio de la Argentina.

El Gaucho
La imagen de ese hombre de sombrero negro, con un pañolón rojo que le rodea el cuello, de botas y casi siempre sobre el lomo de un caballo, es uno de los símbolos de la Pampa.
Esta figura de la cultura Argentina se remonta al 1600, cuando las llanuras cercanas al Río de la Plata estaban repletas de ganado salvaje. El gaucho, como mejor se conoce, transitaba como un habitante vagabundo en las pampas, viajando sin rumbo en su caballo, con boleadoras, lazo y cuchillo, a veces acompañado de una mujer.
El comercio de cueros y carne de ganado cimarrón, generó una fuente de sustento para estos paisanos, criollos, mestizos y mulatos que vivían libremente en las pampas sin empleo fijo. Más tarde estos hombres se convirtieron en cazadores de ganado.
A pesar de que el gaucho fue marginal, se le veía con mucho respeto, por ser libre, por su extraordinaria destreza como jinete y por ser hábil con las manos. Además, este personaje sirvió de inspiración para crear lo que conocemos como poesía gauchesca, en donde los escritores utilizaban el lenguaje gaucho, para trasmitir sus dichos e ideas.

La estancia
Una vivienda típica y característica de Argentina es la estancia. Este lugar se puede describir como un establecimiento agro-ganadero cuya residencia principal era una mansión adaptada para recibir huéspedes. Estas casas abarcan grandes extensiones de tierra, donde el ganado pasta libremente y los sembrados aprovechan las excepcionales condiciones de la tierra.
Podemos ver muchas de estas estancias en la Pampa, en la Patagonia, o en otras áreas del país. Todas tienen la particularidad de ofrecer un alojamiento cómodo, además de que le permiten al turista participar de las actividades típicas que caracterizan al campo argentino.

Lunfardo
A los habitantes de Buenos Aires se le conoce mayormente como porteños, por la influencia del puerto en el desarrollo de esta cuidad. Ellos utilizan con frecuencia una jerga peculiar conocida como "lunfardo", la cual surge de la fusión de lenguas, conocimientos y costumbres, traídas por los inmigrantes. Esta forma de hablar consiste en deformar el propio castellano, tomando palabras de algunos dialectos italianos y de otras lenguas, para luego adaptarlas en un nuevo idioma.
Este lenguaje se considera lleno de vida, pues se nutre constantemente de expresiones circunstanciales o improvisadas, en donde se suele invertir el orden de las sílabas. El "lunfardo" tuvo su origen en las clases marginales, pero hoy se ha expandido a todos los niveles sociales. Lo podemos escuchar frecuentemente en los tangos, en los medios de comunicación y en los escritores más importantes de este país. Hay que mantener completa atención a la hora de escuchar hablar a un porteño, pues su español podría ser bastante complicado. He aquí varios ejemplos...

Aprende a hablar Lunfardo....
Las chicas son "minas"
Los hombres son "tipos"
El dinero la "guita"
Un idiota un "otario"
Caminar es "Yirar"
Comer es "Morfar"
Un cigarrillo es un "faso"
Galantear es "afilar"
Abandonar a alguien es "amurar"
Un policía es un "botón"
Un ladrón es un "chorro"
Una ladrona es una "mechera"
Un adinerado es un "bacán"
Una mujer de vida fácil es una "milonga"
Un cobarde es un "maula"

El Tango
El tango, un baile característico por su sensualidad, es otra de las costumbres que se le puede atribuir a la Argentina. Esta maravillosa danza comienza a originarse en el Río la Plata entre el 1850 y 1890 y se desarrolla en los barrios del sur de San Telmo, Monserrat y Pompeya, con el nombre de "tango arrabalero".
En esta danza participaban todos los hombres y las mujeres de los arrabales, quienes bailaban con sus cuerpos fuertemente abrazados. Esto desató un escándalo en la sociedad de la época y fue condenado por la iglesia, pues asociaron este baile con la lujuria, la diversión y la bebida. Dada la prohibición, los arrabaleros bailaban en sitios ocultos, refugiados en la oscuridad de la noche y deslizaban sus sentimientos en lo profundo de un bello verso, bailando abrazados de su ardiente compañera.
Solamente los estratos sociales humildes, continuaron cultivando esta danza, hasta que surgió el Tango, el cual se originó en burdeles, rancherías y boliches. Además, los prostíbulos lo promovían con el fin de aproximar los cuerpos masculinos con los femeninos.
Para los estratos más conservadores el tango se concibió como algo "vulgar". Sin embargo, para el siglo XIX este baile logró su aceptación popular, a nivel mundial.

http://www.terra.com/turismo/articulo/html/tur2235.htm


Nuestras-costumbres-y-tradiciones-argentinas
Golpe de dados - Mallarmé

NUNCA
AUNQUE LANZADOS EN CIRCUNSTANCIAS
ETERNAS
DESDE EL FONDO DE UN NAUFRAGIO
SEA aquel Abismo blanqueado
quieto furioso
bajo una inclinación
plana desesperadamente
de ala
la suya vuelta a caer de antemano por una dificultad para enderezar el vuelo
y cubriendo los brotes
cortando al ras los saltos
muy en el interior resume
la sombra hundida en la profundidad por esa vela alternativa
hasta adaptar
a la envergadura
su boquiabierta profundidad en tanto que el casco
de un navío
inclinado hacia una o otra borda
EL PATRÓN fuera de antiguos cálculos
en que la maniobra con la edad olvidada
surgido
infiriendo antaño empuñaba la barra
de esta conflagración a sus pies
del horizonte unánime
que se prepara
se agita y mezcla
en el puño que lo apretaría
como se amenaza a un destino y los vientos
el único Número que no puede ser otro
Espíritu
para lanzarlo
en la tempestad
replegar su división y pasar orgulloso
vacila
cadáver por el brazo separado del secreto que detenta
antes
que jugar
como maníaco canoso
la partida
en nombre de las olas
una invada al jefe
fluya como barba sumisa
naufraga eso directo del hombre
sin nave
en cualquier
sitio vana
ancestralmente para no abrir la mano
crispada
más allá de la inútil cabeza
legado en la desaparición
al alguien
ambiguo
el ulterior demonio inmemorial
habiendo
de comarcas nulas
inducido
al viejo hacia esa conjunción suprema con la probabilidad
aquél
su sombra pueril
acariciada y pulida y devuelta y lavada
suavizada por la ola y sustraída
a los duros huesos perdidos entre las tablas
nacido
de un retozar
con el mar por el abuelo tentando o el abuelo contra el mar
una oportunidad ociosa
Esponsales
cuyo
velo de ilusión refleja su obsesión
así como el fantasma de un gesto
titubeará
encallará
locura ABOLIRÁ
COMO SI
Una insinuación simple
al silencio enroscada con ironía
o
el misterio
precipitado
aullado
en algún cercano torbellino de hilaridad y de horror
revolotea alrededor del remolino
sin alfombrarlo
ni huir
y le acuna el virgen índice
COMO SI
pluma solitaria extraviada
salvo que la encuentre o la roce una toca de medianoche
e inmovilice
en el terciopelo arrugado por una carcajada sombría
esa blancura rígida
irrisoria
en oposición al cielo
demasiado
para no marcar
exigüamente
cualquier
príncipe amargo con el escollo
se lo encasqueta como lo heroico
irresistible pero contenido
por su pequeña razón viril
fulminante
preocupado
expiatorio y púber
mudo reír
que
El lúcido y señorial copete de vértigo
en la frente invisible
centellea
luego cubre de sombra
una estatura amable tenebrosa de pie
en su torsión de sirena
el tiempo
de abofetear
con impacientes escamas últimas bifurcadas
a una roca
falsa morada
enseguida
evaporado en brumas
que impuso
un mojón al infinito
SI
nacido estelar
EXISTIERA
COMENZARA Y CESARA
SE CIFRARA
ILUMINARA
Cae
la pluma
rítmica suspensa de lo siniestro
sepultarse
en las espumas originales
no ha mucho de donde sobresaltó su delirio hasta una cima
marchita
por la neutralidad idéntica del remolino
SERÍA
de otro modo que como alucinación dispersa de agonía
brotando aunque negado y cerrado aparecido
al fin
por alguna profusión diseminada como rareza
evidencia de la suma por poco que una
peor
no
más ni menos
indiferentemente pero tanto como EL AZAR
ERA EL NÚMERO
NADA
de la memorable crisis
si no se hubiera
el acontecimiento llevado a cabo con vistas a todo resultado nulo
humano
HABRÁ TENIDO LUGAR
SINO EL LUGAR
una elevación corriente vierte la ausencia
inferior chapoteo cualquiera como para dispersar el acto vacío
abruptamente que si no
por su mentira
hubiera fundado
la perdición
en esos parajes
del baldío
en que toda realidad se disuelve
EXCEPTO
QUIZÁ
en la gran altitud
tan lejos como un sitio fusiona con más allá
fuera del interés
en cuanto a él señalado
en general
según tal oblicuidad por tal declividad
de fuegos
hacia
debe ser
el Septentrión también Norte
fría de olvido y de obsolescencia
no tanto
que no enumere
sobre alguna superficie vacante y superior
el choque sucesivo
sideralmente
de una cuenta total en formación
velando
dudando
rodando
brillando y meditando
antes de detenerse
en algún punto último que la consagre
Todo Pensamiento emite una Tirada de Dados
UNA CONSTELACIÓN

http://arturoborra.blogspot.com.ar/2009/02/un-golpe-de-dados-sthepame-mallarme.html


Maurice Ravel y la poesía de Mallarmé

El 28 de diciembre de 1937 moría Maurice Ravel, uno de los músicos más exquisitos del siglo XX.Como estudioso de las relaciones entre música y literatura, me gustaría resaltar la atracción que sentía por la poesía y, en particular, por la obra vanguardista de Stéphane Mallarmé. Del encuentro de Ravel con los textos de este poeta, nacería una de sus obras vocales más perfectas: Trois poèmes de Mallarmé (1913), para soprano, dos flautas, piano, dos clarinetes, piano y cuarteto de cuerdas. En ese momento, Ravel buscaba superar el desgaste del lenguaje tradicional. La poesía fue una ayuda preciosa en su exploración de nuevas vías de expresión. Siguiendo las tesis del poeta acerca de la búsqueda del sonido fundamental, Ravel emprendió su aventura basándose en la técnica del despojo y de los silencios tan presente en la teoría poética mallarmeana. En el primer poema, Soupir, Ravel desciende al vacío inminente. El deslizarse hacia la eternidad se sugiere con una escritura musical estática y despojada de artificios inútiles. De esta forma, la melodía se libera y acude a la llamada del poeta. La Belleza surge de la sencillez, de esa nada, "le néant", que planea en la escritura poética.
En Placet futile, segundo poema del ciclo, Ravel indaga más en el sentir del poeta. Así, penetra de manera magistral en los misterios de la máscara galante del texto literario. Pero la felicidad dieciochesca es sólo aparente. Inmediatamente, la música capta el verdadero palpitar existencial al que no le es posible la felicidad en un mundo hostil. La tonalidad es difusa, Ravel solamente  la sugiere, juega con una aparente atonalidad. De esta manera, se recrea la inquietud de una existencia angustiosa. Cuando el hermetismo del poeta entra en contacto con la alquimia sonora de Ravel, podemos decir que estamos en los umbrales de una perfecta unión músico-poética. Esto ocurre con el tercer y último poema del ciclo Surgi de la croupe et du bond, dedicado a Erik Satie. Ravel expresa su arte en un sistema armónico que evita toda orientación tonal. Se podría decir que aquí sitúa a la tonalidad en los confines del diatonismo. La frontera entre el canto y los instrumentos queda abolida. El acompañamiento vertical con acordes estáticos se enriquece maravillosamente en la desnudez de los espacios en blanco. Si a esto añadimos la profusión de cromatismos que marcan opacas disonancias y una línea melódica ambigua, podemos decir que la partitura de Ravel se funde con la música del silencio  a la que constantemente nos remite la poesía de Mallarmé. Ravel hizo una lectura muy profunda de los textos poéticos. Retomando el sentir de una experiencia metafísica que se observa en la poesía de Mallarmé, Ravel elevó la sintaxis musical al rango metafísico. En esta obra música y poesía mantienen un conjunto de relaciones que supera la realidad empírica. Sin duda, Ravel daba, así, un salto cualitativo abriendo el camino hacia las vanguardias que más tarde, a partir de los años cincuenta, en especial con Pierre Boulez, utilizarían el texto poético no como centro del discurso, sino como estado de energía que emana del mismo.

http://teosanz.blogspot.com.ar/2012/12/maurice-ravel-y-la-poesia-de-mallarme.html


Concierto campestre Re mayor - FRANCIS POULENC.-

Allegro Molto
Andante
Finale (Presto).

Cembalo: Katerina Chroboková

Anima Eterna

Director: Jos van Immerseel

Poulenc había conocido a Wanda Landowska en 1923 en la casa de Winnaretta Singer, Princesa Edmond de Polignac, a la sazón viuda del Príncipe Edmond de Polignac, una mujer dedicada en cuerpo y alma al mecenazgo y que representa una figura de vital importancia para la música francesa de su tiempo. Por su parte Wanda Landowska fue una pionera en el estudio de la música antigua y una especialista del clave. Será ella quien haga que Poulenc conozca a los grandes clavecinistas franceses de los siglos XVII y XVIII, cuyo estilo emula de alguna manera el compositor en este Concert champêtre (Concierto campestre)

La plantilla orquestal incluye maderas a dos, cuatro trompas, dos trompetas, un trombón, una tuba, tres timbales, clave solista, y cuerdas.

GUÍA DE AUDICIÓN

Allegro Molto. Este movimiento es una concatenación de breves ideas temáticas, ornamentadas con un sin número de variaciones tímbricas y tonales que nos retrotraen a los divertimentos del siglo XVIII. Se inicia con un breve Adagio, de carácter solemne, y de claro sabor rococó. Una cadencia precede a la recapitulación y una virtuosa coda pone fin al movimiento.

Andante (Movimiento de siciliana). Un movimiento lírico trufado de lirismo y melancolía. La cadenza del solista se expone a modo de Recitativo.

El Presto final se inicia con un canto a sólo del clave al que pronto sigue un tema que no presenta repetición. Una evocadora trompa surgirá pespunteando un tema de caza que repetirá el clave. Cierra el movimiento, y el concierto, una cita del motivo inicial de la obra en el clave acompañado por el dulce sonar de las flautas.