sábado, 13 de septiembre de 2014

El mito de Eco y Narciso.

La ninfa Eco estaba triste, pálida, recluida en su cueva de los bosques.
 La Diosa Hera había hecho caer sobre ella una terrible maldición:
“A partir de ahora sea que tu melodiosa voz se convertirá en susurro y sólo
podrás repetir las últimas palabras que otros pronuncien”.

Hacía tiempo, Eco cantaba. Cantaba y cantaba para distraer con su bello
cántico a Hera, y que ésta no descubriese a Zeus regalando amores a otras
doncellas. Pero Hera la había descubierto. Su dolor no sosegaba y no podía más
que pasear a solas, lánguida, con paso ciego, a través de la arbolada, haciendo
crujir con sus pisadas las ramitas y las hojas secas que alfombraban el bosque.

Narciso paseaba solo, ajeno a sus compañeros de cacería, ajeno a todo, incluso
a sí mismo. Desconocía su desmesurada belleza y los encantos que prendaban
de él a las ninfas, a las doncellas y hasta al mismísimo dios Apolo.
Él simplemente se dedicaba a desdeñarles, dejándoles consumidos en el miserable
pozo del desprecio, abocados al dolor de sentirse nadie para quien lo era Todo.

“Su perdición será contemplar su propia imagen”- Había predicho el adivino
Tiresias el mismo día en que Narciso vio el mundo por vez primera. Y así había
vivido hasta entonces, alejado de reflejos y de espejos, halagado, admirado,
fascinador de miradas que no eran correspondidas, seductor nunca seducido y
jamás tocado por los dedos del Amor.

Una rama crujió.
-“¿Quién está ahí?”-
- “Está ahí.... está ahí... está ahí....” – Respondió Eco.
Abrazada por Cupido,
abrió sus enormes ojos al verse sorprendida por Narciso... y echó a correr.
Narciso la siguió.
- “¿Por qué huyes? Ven a mi”-
- “A mi.... a mi.....”-
Cuando se encontraron, Eco, con el corazón hechizado, tendió los brazos a
Narciso con intención de que, si bien su voz no podía expresar su amor
inmenso, pudiera sí demostrarlo con su entrega y su pasión.
Pero fue la fría sonrisa de él quien le tendió la mano, y sus palabras:
-“No pensarás que yo te amo”-
-“Te amo.... te amo.....”- Repitió Eco, desesperada, desfallecida, con los brazos
aún abiertos, vacíos y temblorosos, llenos de Amor... y sus enormes ojos
anegados en lágrimas.
- “Permitan los Dioses que me deshaga la muerte antes de que tú goces de
mi”-
Narciso desapareció altanero. Y Eco, caminando despacio y sin fuerzas,
arrastrando ramitas crujientes a su paso lento, se recluyó de nuevo en su
cueva. Su voz se convirtió en un hilo:
“Para él quieran los Dioses que, cuando ame como yo ahora amo, desespere y
sufra como mi alma sufre y desespera”
 Y luego desapareció.
Pero Némesis, la Diosa de la Venganza, había escuchado el ruego de aquél
pensamiento sin voz, y como castigo condenó a Narciso a padecer una inmensa
sed.

El desesperado Narciso se acercó sin pensar a la orilla del riachuelo más claro,
más transparente, donde tenía el cielo su mejor espejo y, al ir a beber, sus
azules ojos contemplaron el rostro más bello que jamás hubiesen visto o quizás
imaginado.
Aquella alegoría de la perfección no era sino él mismo, su propio ser
de quien se había al instante enamorado.
La desesperación por querer amarse y poseerse le hizo gritar enfurecido:

“¡Dioses míos, de qué clase cruel es este castigo! Me inyecta la sangre lo más
prohibido del amor, el amor que va conmigo, del que no puedo desprenderme
aunque me aparte de la imagen de este río, del que me seguirá entera y
eternamente y que ni en los confines de la misma Eternidad podrá ser mío.
 ¡Por qué he de ser yo merecedor de este abismo! El mismo fuego que me devora es
el que ahora yo atizo; a mi me podrán amar otros, pero yo no puedo amarme a
mi mismo porque no soy capaz de encontrarme aún sin distancia que me
separe del objeto de mi Amor, y ni siquiera puedo morir por él sin arrastrar
también su vida conmigo.
¿Cómo puedo entonces ansiar vivir si no existe en el Amor ni en mí motivo?”

Lloraba Narciso. Lloraba aferrado a la orilla del riachuelo, con los brazos
extendidos y las puntas de sus cabellos rozando las cristalinas aguas como
queriendo tocar con ellas la imagen amada.
El furor de su deseo, los rayos de sol bañados del celeste azul, las hojas de la fronda y las mariposas reflejadas en las danzarinas ondas, y los destellos luminosos desde el cristal del río, fueron regalando colores a aquella figura exhausta, y aquella estatua esbelta, inerte, enamorada, abrazada moribunda a la orilla, se convirtió en una flor.

Quizás una mano blanca la contempla y acaricia, susurrando su nombre como
en un hilo de voz... Quizás Eco riega con sus lágrimas de Amor a la flor de
Narciso mientras se reflejan juntas, siempre, en las aguas del río...


http://www.sandracerro.com/files/Articulos/artic-muchomas/Eco-Narciso.pdf




Historia del chocolate

Los Olmecas (1500 a 400 A.C.) fueron ciertamente los primeros humanos en saborear, en forma de bebida, las habas de cacao molidas, mezcladas al agua y adornadas de especias, guindillas y de hierbas (Teoría de Coe) y quienes comenzaron a cultivar el cacao en México. En el curso de los siglos, la cultura del cacao se extendió a las poblaciones Mayas (600 A.C.) y Aztecas (1400 A.C.). El haba entonces era utilizada como unidad monetaria y como unidad de medida, 400 habas equivalen a un Zontli y 8000 a un Xiquipilli. Al tiempo de las guerras entre Aztecas, Mayas y Chimimeken, estos últimos utilizaban el haba como impuesto en las zonas conquistadas.

Para estas civilizaciones, el cacao era un símbolo de abundancia que era empleado en el momento de rituales religiosos dedicados a Quetzalcóatl, Dios Azteca portador del cacao a los hombres, a Chak Ek Chuah, el santo patrón Maya del cacao y en el momento de los funerales de las élites, como ofrenda.

La cultura del cacao continuó extendiéndose a merced de los flujos migratorios en Meso-América pero el consumo de la bebida quedó como un privilegio reservado para las clases superiores y para los soldados en el curso de las batallas. Las virtudes revigorizantes y tónicas del cacao fueron ya conocidas en aquella época.

Descubrimiento y comercio del cacao (siglo XVI)
Es en 1502, en el momento de una escala en Nicaragua, que Cristóbal Colón entrevé las habas de cacao a bordo de una piragua indígena pero no le da importancia. El verdadero valor de este " Oro moreno " será realmente revelado sólo por Hernan Cortés que después de haberlo saboreado al lado del emperador Azteca Montezuma, lo trae a la corte de España en 1528 con los accesorios necesarios para la fabricación del brebaje.

A consecuencia de una guerra victoriosa contra las tribus indígenas y la destrucción de la civilización azteca, él emprende la intensificación de la cultura del cacao sobre las tierras de la Nueva España con el fin de ejercer un comercio lucrativo con la Vieja Europa.

La Corte de España es subyugada por el encanto de esta bebida a los sabores exóticos y la adapta a su gusto añadiendo caña de azúcar, de vainilla, de canela y de la pimienta. Guarda el cacao secreto y se niega a develar la existencia al resto del mundo aunque piratas Ingleses en el momento del abordaje de un galeón español no reconocen el haba preciosa y queman el oneroso cargamento.

Es en 1585, que el comercio del cacao comienza a desarrollarse sobre la península Ibérica con un primer cargamento oficial que llega de Nueva España. Las primeras chocolaterías aparecen donde se puede saborear este néctar.
La expansión del cacao en Europa (siglo XVII -XIX)
En el curso del siglo XVII, el cacao se revela al resto de Europa y conquista victoriosamente todos los palacios que encuentra allí. Gracias a la unión real de Luis XIII con la princesa española Anne de Austria (1615), la bebida chocolateada hace su aparición en la Corte de Francia.

En 1650, el chocolate emerge en Inglaterra en forma de bebida y su llegada coincide con el té de China y del café de Oriente pero queda un plato reservado para las clases acomodadas. En 1659, la primera fábrica de chocolate abre sus puertas en París. En 1720, las chocolaterías italianas son aclamadas por la calidad de sus productos. Por fin, en 1765, América descubre las virtudes del cacao.

Así el chocolate conoce una expansión creciente a través de Europa y el mundo metamorfoseándose a merced del tiempo. Las primeras pastillas de chocolate son inglesas (1674), el primer cacao en polvo es holandés (1828), la tableta es una creación (1830) británica y el chocolate con leche luego a las avellanas marcan la llegada triunfal de Suiza sobre el mercado del chocolate (1830-1875).

Gracias a este desarrollo, el chocolate comienza lentamente su democratización mientras que su utilización en farmacia había sido preconizada desde las primeras horas porque oculta propiedades revigorizantes y fortificantes.
El cacao y la era industrial
La era industrial arrastró cambios fundamentales para el chocolate. España, el primer exportador de chocolate abre su primera fábrica de chocolate en 1780 en Barcelona, luego Alemania y Suiza continúan esta marcha hacia la industrialización de este plato.

Los orígenes del cacao evolucionaron con la colonización creciente de áfrica por los europeos que introducen el cacao. éste es implantado con éxito en Sao Tomé y Principio luego conoce una nueva migración hacia el continente africano. La era industrial arrastra la decadencia progresiva de la producción meridional americana a pesar de su expansión hasta Amazonia y ve un nuevo imperio del cacao brotar del suelo africano. En efecto, desde el principio del siglo XX, áfrica retoma la antorcha y se hace el productor más grande de cacao.

La industrialización arrastra la democratización del chocolate y se vuelve entonces accesible para las masas. El chocolate se diversifica y vemos aparecer chocolate en los frutos secos, en el licor, fondante, praliné, forrando, en polvo, en pasta para untar, etc.. Chocolate de chocolateros o producto de consumo corriente, forma parte en lo sucesivo de nuestra pirámide alimenticia. Muchos mejoramientos han sido aportados a eso desde sus principios antiguos bajo formas de bebidas. Así como Anthelme Brillat-Savarin lo dijo tan bien: « ¿ que es la salud? ¡ Es chocolate! ».
Algunas fechas
1776 El francés Doret inventa una máquina hidráulica que puede moler las habas de cacao en una pasta y que favorece así la producción de chocolate en grandes cantidades.

1828 En Países Bajos, el químico Coenraad Van Houten inventa un procedimiento para extraer la manteca de cacao, y también permitir la extracción del polvo de cacao. Esto vuelve el chocolate más homogéneo y menos costoso a producir.

1847 Inglaterra propone por primera vez, gracias a la ingeniosidad de la casa Fry y Los sonidos, el chocolate bajo forma sólida.

1830-1879 En Suiza, el chocolate de avellanas precede el nacimiento del chocolate con leche, creado por Daniel Peter y Enrique Nestlé. Rodolphe Lindt inventa al mismo tiempo el chocolate fundente.

1893 En los Estados Unidos, el confitero Milton S.Hershey descubre el material de fabricación de chocolate en el momento de una Exposición Universal en Chicago y se lanza a la producción abriendo una fábrica en Pensilvania.

El chocolate sigue los Peludos (Banania) y los GIs en las zanjas de la Primera Guerra Mundial, la casi totalidad de la producción americana es requisada para las tropas armadas en el momento de la Segunda Guerra Mundial. En Francia, los caramelos de chocolate se desarrollan entre ambas guerras, el praliné a la francesa (praliné de almendras y de avellanas) es de moda e inspira a los artesanos que proponen otros forrajes: pasta de almendra, cerezas al aguardiente, turrón, caramelo...

http://www.zchocolat.com/es/the_history_of_chocolate.asp





EL PODER DEL AMOR - Celine Dion

Los susurros en la mañana
De amantes durmiendo abrazados
Están sonando como truenos ahora,
Cuando miro a tus ojos.

Me agarro de tu cuerpo
Y siento cada movimiento que haces.
Tu voz es cálida y tierna,
Un amor que no podría abandonar.

Porque yo soy tu dama
Y tú eres mi hombre.
Siempre que me tomes de la mano
Haré todo lo que pueda.

Perdida es como me siento, tendida en tus brazos.
Cuando el mundo exterior es
Demasiado para abarcar,
Que todo termina cuando estoy contigo.

Aunque haya algunas veces
Cuando parece que estoy muy lejos,
Nunca te preguntes dónde estoy
Porque siempre estoy a tu lado.

Porque yo soy tu dama
Y tú eres mi hombre.
Siempre que me tomes de la mano
Haré todo lo que pueda.

Vamos hacia algo,
A algún lugar en el que nunca he estado.
A veces tengo miedo
Pero estoy lista para aprender
Del poder del amor.

El sonido de tu corazón latiendo
Lo dejó en claro.
De pronto el sentimiento de que no puedo seguir
Está a años luz.

Porque yo soy tu dama
Y tú eres mi hombre.
Siempre que me tomes de la mano
Haré todo lo que pueda.

Vamos hacia algo,
A algún lugar en el que nunca he estado.
A veces tengo miedo
Pero estoy lista para aprender
Del poder del amor.




EL SOL – Verano Brisas

Alumbras nueve o diez planetitas
con sus respectivos satélites
y unos cuantos cometas y asteroides.
Estrella normal en la Vía Láctea,
no entiendo por qué insistes
con tus claros y fuertes resplandores
si un día morirás
aplastado por las leyes naturales,
nacidas a la par que tus ancestros,
e intuyo en qué forma cubrirás
el Sistema que ahora manipulas,
sufridor también por tu agonía
y defunción galácticas.

Humilde me hinco, sin embargo,
ante esa majestad que ostentas,
y agradezco tus rayos fervorosos
dadores de todo cuanto existe
en esta redondez atormentada
por insanos y bípedos terrícolas.



ASTOR PIAZZOLLA

El nacimiento del ángel

Astor Piazzolla nació alrededor de las dos de la mañana del viernes 11 de marzo de 1921, en una casa ubicada en la calle Rivadavia 2527 de la ciudad de Mar del Plata, a tres cuadras de la catedral, lo llamaron Astor Pantaleón Piazzolla, único hijo de Vicente Piazzolla y de su esposa, Asunta Manetti. Los padres vivían en un cuarto alquilado que estaba en los fondos de la confitería La Marplatense. "Todos pensamos que era de muy buen augurio que un chico naciera en ese mundo confitado", diría más tarde la madre de Astor. Ese día había nacido el equivalente argentino de George Gershwin o Duke Ellington.
       
Mar del Plata no hace gala de una gran antigüedad. Declarada formalmente "ciudad" en 1874, su verdadera historia comenzó diez años más tarde, con la llegada del ferrocarril. Sus excelentes playas y su clima saludable comenzaron a atraer a partir de entonces a una creciente población veraniega, y los mejores arquitectos argentinos recurrieron a una encantadora mezcla de estilos en su mayor parte europeos, y la transformaron en el balneario más elegante y atractivo del hemisferio sur. Allí nació, alrededor de las dos de la mañana del viernes 11 de marzo de 1921, en una casa ubicada en la calle Rivadavia 2527, a tres cuadras de la catedral, Astor Pantaleón Piazzolla, único hijo de Vicente Piazzolla y de su esposa, Asunta Manetti.

Los padres vivían en un cuarto alquilado que estaba en los fondos de la confitería La Marplatense, de Ángela Bridarolli. "Todos pensamos que era de muy buen augurio que un chico naciera en ese mundo confitado", diría más tarde la madre de Astor. Una hermana de Asunta, llamada Argentina, cuidó a madre e hijo durante unos días después del nacimiento, hasta que aquella se sintió bien como para levantarse.

Los Piazzolla eran oriundos de Trani, localidad de Puglia, una región bastante pobre de la Italia meridional. El bisabuelo paterno de Astor, Ruggero, había sido marino, y su bisabuela Lucrezia Covelli, costurera. El hijo de Ruggero, Pantaleo, nacido el 30 de octubre de 1855, era también marino, y según la crónica familiar decidió emigrar luego de que su barco naufragara. Fue así uno de los centenares de miles de italianos que emigraron a la Argentina en la década de 1880, cuando alboreaba una era de espectacular prosperidad. (Cuarenta años más tarde, la Argentina ya era el séptimo país del mundo en orden de importancia por su riqueza.) Pantaleo cambió su nombre por Pantaleón y se instaló en Mar del Plata con su esposa Rosa Centofanti, con quien había contraído matrimonio en mayo de 1880. Allí trabajó como marino, pescador, bañero en la playa durante la temporada estival y portero de uno de los teatros de la ciudad. Era alto y rubio, y los marplatenses lo apodaron "el Holandés". Uno de sus aficiones era el tallado de madera, en lo cual era muy experto. Le transmitió esta habilidad a su hijo menor, Vicente, nacido en Mar del Plata el 12 de noviembre de 1893.

Llegado a la adultez, Vicente manejó un negocio muy popular, especialmente en verano. En 1921, respondiendo a una demanda generalizada en Mar del Plata, abrió una bicicletería; pero su verdadera pasión eran las motocicletas, que compraba y vendía. Le vendió una a Astor Bolognini, quien junto con sus hermanos Ennio y Remo estaba haciendo una brillante carrera como violinista en América del Norte. Ennio formó parte de la sección de primeros violines en la Orquesta Sinfónica Filarmónica dirigida por Toscanini; más tarde, Remo llegó a ser concertino de esa misma orquesta. El propio Astor tocó en la Sinfónica de Chicago. La amistad que trabó Vicente con Astor Bolognini fue el motivo de que le pusiera ese nombre a su hijo, quien nunca se sintió muy contento de llevarlo: mucho después le comentaría a su primera esposa que Astor sonaba más como un apellido que como un nombre de pila.

El abuelo materno de Astor, Luis Manetti, que según Enriqueta Bertolami, prima del músico, era "el calco de Astor", había emigrado junto con su esposa Clelia Bertolami desde la ciudad de Lucca, en la Toscana. Llegó a tener éxito como propietario de una quinta importante y aún se lo recuerda en Mar del Plata por haber plantado los árboles de la Plaza Mitre. La situación económica de los Manetti era algo mejor que la de los Piazzolla. La hija de Luis Manetti, Asunta, tenía cuatro años menos que su futuro marido, quien la cortejó durante su servicio militar; se casaron el 11 de octubre de 1918. En retrospectiva, Astor pensaba que habían tenido un matrimonio feliz. Los parientes marplatenses simpatizaban mucho con ellos. La prima segunda de Astor, Ana María Tiribelli, recuerda a Asunta como una mujer "muy amorosa, muy coqueta". Por su parte, Martín Piazzolla (hijo del hermano mayor de Vicente, Ruggero, nacido en Italia) la consideraba "una tía muy buena, muy servicial", y de Vicente dijo que era "un poco nervioso, pero muy bueno... muy trabajador". La hermana de Asunta, Argentina Manetti, aseveraba que los Piazzolla "eran muy inteligentes, todos... Y gente buenísima". Probablemente Astor heredó su temperamento del padre y su contextura física de la madre. Vicente era mucho más alto que su esposa; Astor medía en su adultez un metro setenta de estatura y en muchos aspectos su apariencia era la de un Manetti, aunque carecía de la nariz prominente típica de algunos varones de esta familia.

Años más tarde, la madre de Astor recordaba que de niño "era bueno como un pedazo de pan y nunca lloraba, pero dormía poco". De hecho, los primeros años de Astor fueron terriblemente complicados. Nació con un defecto en la pierna derecha, el pied-bot, por motivos que nunca quedaron bien en claro. A partir de su segundo año fue sometido a reiteradas operaciones quirúrgicas en el Sanatorio Marítimo del barrio de La Perla, con lo cual el problema se subsanó en parte. Los recuerdos más tempranos que Astor tenía de su infancia se referían a esas separaciones de su madre, a los dolores que debió soportar, a que él lloraba a mares. Le quedó para siempre una aversión por los hospitales. Asunta resolvió no tener más hijos, aunque los médicos le decían que no había motivos para ello. "Me hubiera gustado tener más", le confesó más adelante a su nuera.

Alberto Rodríguez Egaña, cirujano principal del Sanatorio Marítimo, fue el que llevó a cabo la última operación y no quiso cobrar por sus servicios. La pierna derecha de Astor quedó algo más delgada que la otra y dos centímetros más corta, pero fuera de eso era razonablemente normal. Sin embargo, esta leve deformidad física lo afectó a Astor toda su vida y siempre fue muy sensible al respecto. Odiaba que lo llamaran "rengo". Según él mismo recordaba, una de las consecuencias de todo esto fue que "a papá se le metió en la cabeza que yo tenía que ser algo grande... Él se propuso que yo hiciera todo lo que me prohibían, para salir adelante, para que no fuera un solitario o un acomplejado. Si me prohibían nadar, él me mandaba a nadar. Si me decían que no tenía que correr, él me mandaba a correr".  Viene a la memoria el caso de otro artista, Lord Byron, nacido asimismo con una pierna defectuosa. El poeta W.H. Auden escribió en su "Carta a Lord Byron":

Your mother in a temper cried "Lame Brat!" Posterity should thank her much for that.
"¡Mocoso rengo!", tu madre te grita enfurecida, Tendría que estarle la posteridad agradecida.

Asunta no formaba parte de la clase alta inglesa y jamás se le habría ocurrido gritarle a Astor "¡Mocoso rengo!". De todos modos, la teoría de la creatividad relacionada con una infancia sufrida hoy carece de validez. Pero Vicente tenía razón: sin duda, su hijo llegó a ser algo grande.

Texto extraído del libro “Astor Piazzolla, su vida y su obra”.
Autores: María Susana Azzi y Simon Collier.
Editorial El Ateneo



Historia del piano: de Cristofori a Steinway

El piano de Bartolomeo Cristofori fue el primero en poseer un sistema de mecanismo con martillo que podía lograr tanto sonidos fuertes como suaves. En 1711 Scipione Maffei describe uno de los primeros pianos de Cristofori como un "harpiscordio con fuerte y suave"... En 1863 Heinrich Steinway diseña y construye el piano vertical moderno con cuerdas cruzadas y una sola tabla armónica.
Hacia 1726 Cristofori introduce un nuevo elemento en sus pianos, el sistema "una corda" que permanece hasta nuestros días. Se basaba en la posibilidad de permitir al ejecutante mediante un comando especial desplazar el mecanismo de tal modo que cada martillo golpee sobre una menor cantidad de cuerdas de lo que habitualmente hace para lograr un sonido muy suave. En los pianos modernos actuales el "una corda" permite que el martillo del piano golpee sobre solo una cuerda de cada grupo.

Las primeras composiciones específicas para pianos hacen su aparición en 1732. Son las famosas 12 sonatas para piano de Giustini.
Juan Sebastián Bach toma contacto por primera vez con un piano hacia el año 1750. El piano estaba construido por Gottfried Silbermann quien construía pianos desde 1725.

Este era un constructor de órganos de la ciudad de Freiberg, en Saxonia. Tomó contacto con el piano de Cristofori hacia finales de la década del 20 lo que lo movió a construir los suyos propios. Bach se puso en contacto con él y le pidió que alivianara el mecanismo y que reforzara el volumen del sonido en las octavas superiores. Silbermann concretó el pedido lo que produjo que Bach se convirtiera en Agente de ventas de estos pianos.

Desde el taller de Gottfried Silbermann se desarrollaron las famosas escuelas de construcción de pianos conocidas como la "Escuela alemana" y la "Escuela inglesa".
Dos discípulos de Silbermann llamados Johannes Zumpe y Americus Backers emigraron a Londres donde desarrollaron un piano que poseía el mismo mecanismo que el de Cristofori aunque con notables modificaciones. Este mecanismo evolucionado fue el más tarde se llamó "Mecanismo inglés".

Otro discípulo de Silbermann llamado Stein, tal vez el más notable de ellos, realizó otras variantes al mecanismo original de un diseñador llamado Schroter. Este mecanismo fue el que más tarde se conoció como "Mecanismo alemán o Vienes".

Entre los años 1760 a 1830 hubo una gran expansión en la construcción de pianos. En 1762 se produce el primer concierto de piano en toda la historia realizado por Henry Walsh en Dublin. El piano cuadrado, una variante especial del piano de cola, hace su debut en 1776 por construcción de Sebastián Erard.

En 1773 se publican las famosa sonatas para piano Opus 2 de Muzio Clementi que intentan utilizar al máximo los recursos del piano. En 1775 se construye el primer piano en los Estados Unidos de América en una fábrica instalada en Filadelfia.

En 1795 se desarrolla en Londres en primer piano vertical. Su diseñador era William Stodart.

En 1808 Sebastián Erard, un diseñador de pianos Francés de origen alemán, patenta su famoso mecanismo de simple repetición y presenta el agrafe que permitía permanecer a las cuerdas en su exacto lugar luego del golpe de martillo. En 1810 Sebastián diseña el mecanismo de pedales tal como llega hasta nuestros días. En 1822 introduce su mecanismo de doble repetición que permitía una gran velocidad de repetición entre sus teclas.

En el año 1828 Ignaz Bösendorfer funda su fábrica en Austria. Estos pianos se encuentran actualmente entre los más destacados del mundo. El año 1853 marca un hito en lo que se refiere a formación de fábricas de pianos que hoy son de renombre. El alemán Heinrich Steinweg emigra a los Estados Unidos de América y funda Steinway and Sons en New York. Julius Blüthner funda su fábrica en Leipzig y Carl Bechstein hace lo suyo en Berlín.

En 1863 Steinway diseña y construye el piano vertical moderno con cuerdas cruzadas y una sola tabla armónica. En 1874 perfecciona el pedal Sostenuto. En ese mismo año J. Blüthner patenta su famoso sistema aliquot que incrementa la resonancia de las cuerdas al introducir una cuarta cuerda adicional a cada grupo de tres, aunque más elevada. Esta cuerda no es percutida por el martillo sino que vibra en simpatía.
En 1880 Steinway abre una sucursal en Hamburgo comenzando a competir en el mercado europeo con sus dos fuertes contrincantes: Bechstein y Blüthner.

http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/instrumentos/historia-del-piano-de-cristofori-a-steinway/




viernes, 12 de septiembre de 2014

Anhelo  - Juan Ramón Molina

¡Viviese yo en los tiempos esforzados de amores,
de conquistas y de guerras,
en que frailes, bandidos y soldados
a través de los mares irritados
 iban en busca de remotas tierras.

No en esta triste edad
en que desmaya todo anhelo
–encumbrado como un monte–
y en que poniendo mi ambición a raya
herido y solo me quedé en la playa
viendo el límite azul del horizonte!