QUIEN NECESITA AMIGOS QUE NUNCA APARECEN ?
TE DIRE LO QUE QUIERES SABER
PODRIA HABER SALVADO UN CORAZON ROTO
SI LO HUBIERA AVERIGUADO ANTES
SOLO PIENSO EN
ESAS SOLITARIAS NOCHES
CUANDO ESPERABA TU LLAMDA
HASTA QUE SUPE
QUE TODOS MIS AMIGOS ESTABAN
EN LO CORRECTO, OOH OOH
NO TE CONOCIA PARA NADA
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH
AHORA ME DICEN
QUE HAS CAMBIADO TUS MANERAS RARAS
PERO, DEBERIA DARTE OTRA OPORTUNIDAD ?
CARIÑO, TENGO MUCHO MIEDO
ASI QUE, TE DAS CUENTA DEL DAÑO QUE HICISTE
Y EL AMOR QUE DESPERDICIASTE ?
COMO PUEDO PERDONAR O OLVIDAR ?
NUNCA SERA LO MISMO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH
SOLO PIENSO EN
ESAS SOLITARIAS NOCHES
CUANDO ESPERABA TU LLAMDA
HASTA QUE SUPE
QUE TODOS MIS AMIGOS ESTABAN
EN LO CORRECTO, OOH OOH
NO TE CONOCIA PARA NADA
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, ESCUCHE UN RUMOR
DICEN QUE TIENES UN CORAZON ROTO
ESCUCHE UN RUMOR
OOH, OOH, LO ESCUCHE, CHICO
ESCUCHE UN RUMOR, OOH...
Se estrenó
en el Burgtheater deVienael 26 de diciembre de1767.
La presentación deAlcesteenParís, en1774,
supuso una total remodelación de la ópera, hasta el punto de que casi son dos
óperas distintas: los personajes no son exactamente los mismos y las escenas se
ordenan de forma diferente. La versión parisina es considerada superior a la
italiana y es esta versión, a menudo traducida alalemán, alitalianoo
alinglés, que se representó en elsiglo XXen
los principales teatros de ópera.
Se conocen
algunos de los cantantes del estreno en Viena (1767) y en París
Admeto, tenor, en Viena, Giuseppe Tibaldi; en París,
Admète fue Joseph Le Gros.
Eumelio y Aspasia, los hijos de
Alceste, en Viena, niños cantores.
Esta
ópera forma parte del repertorio, a pesar de que plantea tres problemas: “la
falta de garra para el espectador actual del tratamiento hierático de la trama,
el anticlímax musical que es todo el acto III, y la dificultad de encontrar una
auténtica soprano dramática que además cuente con la verdadera técnicabelcantistaque
exige el papel principal” (J. M.ª Martín Triana).
LaMetropolitan Operaha presentadoAlcesteen tres temporadas diferentes, con
cuatro sopranos interpretando un total de dieciocho representaciones. El
estreno en el Met fue el 24 de enero de1941,
conMarjorie Lawrence. Hubo otras cuatro
representaciones esa temporada, dos con Lawrence y dos conRose Bampton. En la temporada de1951-52,Kirsten Flagstadcanto Alceste en cinco
representaciones, incluyendo su despedida de la compañía el 1 de abril de1952.
El 6 de diciembre de1960,Eileen Farrelldebutó en el Metropolitan cantando
Alceste; lo cantó un total de ocho veces esa temporada. Su última
representación del papel fue el 11 de febrero de1961.
De
enero a marzo de2006,
Catherine Naglestad apareció en diez interpretaciones deAlcestecon laÓpera Estatal de
Stuttgart. Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en
lasestadísticas
de Operabaseaparece
con sólo 6 representaciones para el período 2005-2010.
Argumento
La
historia tiene lugar enTesalia, en época mítica.
Acto I
El rey
Admeto se halla gravemente enfermo y próximamente morirá. Su mujer Alceste se
dirige al templo para consultar a los dioses. El Oráculo dice que el rey morirá
salvo que alguien acepte reemplazarlo. Alcestes acepta morir en lugar de su
amado esposo.
Acto II
El
pueblo celebra la salvación de su soberano. El rey se entera de que, para ello,
otro ha aceptado morir en su lugar, pero no averigua quién es hasta que llega
su esposa y el talante entristecido de esta se lo da a entender. Entonces se
niega a seguir viviendo si ella tiene que morir, y decide seguirla.
Acto III
El
pueblo se lamenta de la suerte de Alcestes. Llega Hércules, amigo de los
esposos, y al enterarse de lo que ocurre, jura que los salvará. Alcestes se
dirige a las puertas del hades. Detrás de ella viene su esposo Admeto, para
morir en su lugar. Ambos discuten, pretendiendo morir uno en lugar del otro.
Llega incluso Hércules, amenazando a los dioses del Averno. Los dioses del
Olimpo, conmovidos por el amor conyugal, deciden perdonar a ambos. Al final,
Admeto, Alcestes y Hércules cantan en el atrio del palacio elogios a Apolo. El
pueblo lo celebra.
Análisis
musical
Libreto
El
libreto de la versión italiana es de Ranieri de' Calzabigi. Para la
presentación en París Gluck se basó en un texto nuevo de Le Blanc du Roullet.
Se basa en la obraAlcestisdeEurípides.
Piezas destacadas
La
obertura es famosa, introduce al ambiente y tono de la obra.
El aria
más famosa es la “Ombre, larve” (“Divinités du Styx” en la versión francesa),
de Alcestes; es un aria poderosa para una cantante fuerte, que se ve acompañada
por el sonido típico de tres trombones. Este personaje tiene otras dos arias de
gran belleza en el Acto II:O
dieux! Soutenez, de gran dificultad vocal, pues debe cantarse las notas
altas en pianissimo; yAh! Malgré moi.
La
instrumentación con tres trombones destaca en otros momentos de la obra, con su
carácter siniestro y fúnebre.
En esta
obra destacan los coros, como elemento de origen griego que busca la
revitalización del género.
Valoración
Es la
segunda ópera “de reforma”, después deOrfeo
ed Euridice, en la que el compositor y libretista pretendían introducir
cambios en el género, en busca de una ópera más dramática y menos sometida a
los caprichos de los cantantes.
“La
ópera llamó la atención por su poderosa envergadura, mucho mayor que la de su
precursoraOrfeo ed Euridicey, aunque ha tenido menos difusión que
ésta, sigue siendo una obra que se emprende con sumo respeto por su calidad y
su severa grandeza vocal, orquestal y teatral” (R. Alier). Esta obra no ha
conocido el mismo éxito queOrfeo
ed Euridicepor la debilidad
de su acción dramática.
Con
ocasión de la publicación del libreto en 1769, Calzabigi añadió un prefacio
firmado por Gluck, en el que definió las características de su reforma de la
ópera, limitar la música a su verdadera función, que era servir a la poesía,
evitando ornamentos superfluos. “Era la primera vez en la historia de la música
en la que un compositor explicaba al público el sentido de su obra y sus
propósitos al realizarla” (R. Alier):
Cuando me dispuse a escribir la música deAlcesteme propuse desnudarla enteramente de
todos esos abusos que, introducidos por la vanidad mal entendida de los
cantantes, o por una complacencia exagerada de los maestros, desfiguran desde
hace tiempo la ópera italiana, y que la convierten, del más pomposo y bello de
los espectáculos, en el más ridículo y aburrido.
La
opera, en particular en su versión parisina, reúne los rasgos expuestos en su
manifiesto, en particular:
·Arias da capo: muy
pocas o ninguna.
·Ninguna oportunidad
para improvisaciones vocales o muestras de virtuosismo vocal.
·Nada de largos
melismas.
·Palabras más
inteligibles.
·Menos repeticiones del
texto dentro de un aria.
·Era menos clara la
distinción entre recitativo y aria, entre pasajes líricos y declamatorios, con
menos recitativos en total.
·Recitativos
acompañados, en lugar de secos.
·Líneas melódicas más
simples y fluidas.
·Una obertura unida por
su tema o carácter a la acción posterior.
·Mayor preeminencia del
coro, dándole, a imitación del drama griego clásico, una papel importante
comentando los sucesos que se desarrollaban en la escena.
Es la
más “griega” de todas sus óperas de reforma.
Otro de
sus rasgos novedosos es que no tiene ningún papel para voz decastrato, aunque Gluck volvería a usar un
castrato en su siguiente ópera,Paride ed Elena.
Pese a
toda su pasión e intensidad, está narrada con melodías que fluyen calmadamente
y armonías serenas que parecen, paradójicamente, aumentar en vez de disimular
la fuerza emocional. Su espíritu se acerca a las tragedias clásicas francesas
deCorneilleyRacine. (McLeish)
Wikipedia
Réquiem - Berlioz
El texto del Réquiem, atribuido a un franciscano llamado Tomás de
Celano, habla del reposo de las almas de los muertos junto a Dios. Pero antes
pasa por el terror de los días de ira y de la trompeta divina llegando con su
devastador sonido a las regiones más oscuras. Utilizado musicalmente por
primera vez en la Edad Media, el Réquiem gregoriano fue citado, entre otros,
por Héctor Berlioz, en su Sinfonía Fantástica. Allí, la vida de un artista y
sus enfrentamientos con la sociedad burguesa, contados en clave delirante,
atravesaba también el horror y daba al compositor un motivo para experimentar
con el género del espanto desde el sonido mismo. Y su Grand Messe des morts,
escrita en 1837 a pedido del ministro del Interior de Francia para recordar a
los soldados fallecidos en la Revolución de julio de 1830, llevaba esa
experimentación hasta el verdadero abismo.
La relación entre el dolor y la redención; el pasaje por el
apocalipsis antes del descanso final, hace que el Réquiem se preste como ningún
otro texto eclesiástico a la conmemoración de la guerra. Más allá de las
razones, hay allí sufrimientos insondables que no oculta ni el más feliz de los
finales.. Eventualmente, el desafío que implica su complejísimo montaje, dado
el gigantismo de un instrumental digno del apocalipsis y el juicio final al que
refieren sus palabras, se convierte, también, en una gesta.. Y, también, para
vivir una experiencia estética trascendente. Sin golpes bajos ni demagogia
alguna, apenas con la formidable escritura de una de las obras más geniales de
la historia musical, se unió sentido a belleza con las armas más genuinas.
Las fuerzas demandadas por Berlioz son inmensas: cuatro flautas,
dos oboes y dos cornos ingleses (oboes graves), cuatro clarinetes y ocho fagots;
doce cornos, cuatro cornetas a pistones y cuatro tubas, dieciséis timbales y
diez pares de platillos; cuerdas completas (y con no menos de 25 primeros y 25
segundos violines) más un coro de más de 200 cantantes y cuatro grupos de
bronces que debían situarse en las cuatro esquinas del interior de la iglesia.
El efecto de tamaño dispositivo es paralizante. El compositor sabía con
precisión lo que hacía y su manejo de la instrumentación como un drama, lleno
de suspensos y, también, de clímax inimaginables, es magistral.
Yo quise ser como los hombres
quisieron que yo fuese:
un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes,
y mis pies planos sobre la tierra promisoria
no resistían caminar hacia atrás,
y seguían adelante, adelante,
burlando las cenizas para alcanzar el beso
de los senderos nuevos.
A cada paso adelantado en mi ruta hacia el frente
rasgaba mis espaldas el aleteo desesperado
de los troncos viejos.
Pero la rama estaba desprendida para siempre,
y a cada nuevo azote la mirada mía
se separaba más y más y más de los lejanos
horizontes aprendidos:
y mi rostro iba tomando la expresión que le venía de adentro,
la expresión definida que asomaba un sentimiento
de liberación íntima;
un sentimiento que surgía
del equilibrio sostenido entre mi vida
y la verdad del beso de los senderos nuevos.
Ya definido mi rumbo en el presente,
me sentí brote de todos los suelos de la tierra,
de los suelos sin historia,
de los suelos sin porvenir,
del suelo siempre suelo sin orillas
de todos los hombres y de todas las épocas.
Y fui toda en mí como fue en mí la vida…
Yo quise ser como los hombres quisieron que yo fuese:
un intento de vida;
un juego al escondite con mi ser.
Pero yo estaba hecha de presentes;
cuando ya los heraldos me anunciaban
en el regio desfile de los troncos viejos,
se me torció el deseo de seguir a los hombres,
y el homenaje se quedó esperándome.
Canciones con historia: I JUST
CALLED TO SAY I LOVE YOU / STEVIE WONDER
"I
Just Called to Say I Love You"es un cancion escrita e interpretada por el famoso
musico estadounidenseStevie
Wondery fue editada para el
soundtrack de la peliculaThe Woman in Reden
1984.
Esta hermosa balada trata simplemente de una llamada a alguien para decirle que
el amor puede hacer que la vida sea magica incluso en los dias mas extraños.
Esta maravillosa y sentimental cancion tiene la escencia musical que imperaba
en los ochenta, el uso de sintetizadores y cajas de ritmo, lo cual estaba muy
lejos delStevie Wondermás orgánico y experimental de los
setentas.
Por estas razones el single tuvo muchas criticas que con el paso de los dias y
el exito de la balada se fueron apagando.
La canción llegó al número uno en el Billboard Hot 100 y estuvo en ese puesto
durante tres semanas a partir del 13 de octubre de 1984 y también se convirtió
en el single mas vendido en el Reino Unido por un cantante solista y estuvo en
la cima de los rankings britanicos por casi seis semanas. Además, la canción
ganó un Globo de Oro y un Oscar por Mejor Canción Original de la pelicula en la
cual forma parte de la banda sonora.
Tambien existe una controersia en torno a los derechos de autor del tema. Esta
tiene que ver conWondery su ex socioLee Garrett. Todo se
debe a queGarrettafirma haber escrito la canción antes
que esta fuera publicada. Pero todo quedo en palabras y acusaciones...
Con respecto a la estructura de la canción podemos decir que tiene dos versos y
un coro.
El protagonista de la canción refuerza el mensaje del título (y estribillo)
para negar todos los grandes momentos del año.
La canción termina con un triple acorde, tambien conocido como cha-cha-cha.
Les dejamos esta balada que con el paso de los años siegue atrayendo esa
nostalgia y ha sido versionada por diversas banda y cantantes que se han
declarado fanaticos de esta pieza musical hecha por el granStevie Wonder.
SOLO LLAMÉ PARA DECIRTE QUE TE AMO
No es Año Nuevo que celebrar No hay corazones de dulce cubiertos de chocolate para regalar No es comienzo de primavera, ni canción para cantar De hecho, éste es solo otro día común
Coro: Sólo llamé para decirte que te amo Sólo llamé para decir lo mucho que importas Sólo llamé para decirte que te amo Y lo digo desde el fondo de mi corazón
No hay lluvia de Abril, ni botones de flor Tampoco sábado de bodas en el mes de Junio Pero esto qué es, es algo verdadero Hecho de esas tres palabras que debo decirte
No hay buenos veranos, ni Julios calurosos No es luna llena que ilumine una tierna noche de Agosto Sin brisa de otoño, sin hojas cayendo No es tiempo en que los pájaros vuelan hacia cielos del sur
No hay sol de Libra, ni Halloween, Ne es dar las gracias el júbilo navideño que transmites Pero esto qué es, aunque viejo, tan nuevo Llenar tu corazón como tres palabras no podrían hacer.
EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
La crisis de las culturas indígenas
Existe un gran debate en torno al encuentro de indígenas y españoles.
Urs Bitterli distingue cuatro formas de encuentro:
•Los primeros contactos estuvieron definidos por el roce cultural y la incertidumbre. El retraimiento se rompió cuando los españoles impusieron una relación unilateral basada en su superioridad técnica y militar, lo que provoco las primeras reacciones e animosidad. No obstante, este primer contacto no estuvo exento de peligros para la cultura europea por la fascinación que las culturas arcaicas ejercían sobre los recién llegados y que fue percibida por algunos como un elemento disgregador.
•El paso del roce cultural al contacto se produjo con sociedades arcaicas más estratificadas y con un dirigente claro con el que podían establecer relaciones de intercambio. El comercio de esclavos y de mercancías actuó como elemento estabilizador de las relaciones y la misión actuó como factor determinante de las mismas.
•A partir del siglo XVIII el roce y contacto es sustituido por el choque cultural, que llevó aparejado exterminio, expulsión o esclavitud. Este choque fue más prematuro entre algunos pueblos, situándose muy al principio en el caso de la conquista castellana.
•Aculturación y transculturación, que presuponen una larga duración y surgimiento de formas de colaboración de las dos culturas, que culmina con el surgimiento de una cultura mixta. Son procesos de larga duración que jamás se dan por concluidos pero que alcanzan su autonomía histórica cuando del estrecho contacto nace una cultura mixta. La transculturación sólo es posible si va acompañada de un mestizaje biológico.
Para este autor, el descubrimiento de América pasó de roce a choque directamente, sin pasar por la etapa del contacto. Según este esquema, Colón fue recibido por los indígenas caribeños de forma pacífica y aunque el encuentro estuvo presidido por recibos y escenas cercanas al absurdo, como la de toma de posesión de la isla en nombre de “su Rey y de su Señora” ante unos desconcertados indígenas, revistió caracteres festivos. Sin embargo, la animosidad contra los recién llegados tardó poco en aparecer, testimonio de ella fue la desaparición del asentamiento “Navidad” a manos de los indios otrora pacíficos. El contacto cultural corrió a cargo de la misión; los cristianos olvidaron pronto la exigencia de cristianizar a toda costa (criticada por santo Tomás y la neoescolástica) y empezaron a preocuparse más de ofrecer una verdadera ayuda. Sin embargo todas las teorías de este autor están impregnadas de una fuerte carga ideológica.
Serrera define el proceso como choque cultural o imposición cultural. El término indio pasó a designar al otro, que debía ser sometido, y esto condicionó las relaciones entre ambos pueblos. Da lugar a la desarticulación del mundo indígena, que desvertebramiento de sus estructuras sociales.
Céspedes no entiende la conquista como un enfrentamiento entre buenos y malos. Los indios no fueron seres pasivos ante los abusos y no todos los españoles abusaron:
•Las civilizaciones indígenas más desarrolladas contaban con grandes ejércitos profesionales y abundantes recursos, mientras que los castellanos eran pocos y estaban lejos de casa, a pesar de lo cual vencieron por superioridad técnica
•Las diferencias culturales dieron ventajas a los invasores, que no respetaron los rituales de la guerra
•Los castellanos poseían una religiosidad militante en la que Dios y los santos estaban de su parte, mientras que los indios tenían una religión impregnada de fatalismo que les hacía aceptar su derrota como parte de su destino
•La situación política de las altas culturas permitió a los grupos disidentes aliarse con el invasor y derrocar a los grandes imperios.
Tras el éxito de la conquista, los indígenas tuvieron varias opciones: integración, marginación o rechazo del mundo de los conquistadores. El porcentaje dispuesto a integrarse fue mayor de lo que se ha venido suponiendo: alianzas matrimoniales, entre caciques y curacas y actividades misionales. Los colegios favorecieron la aculturación.
En el mundo rural dominaba la automarginación, sobretodo a medida que la población disminuía y aumentaba la presión sobre la mano de obra. F. Guaman Poma, cronista (XVI−XVII) proponía en su Buen Gobierno consagrar la segregación del mundo rural y el urbano, el primero para los indios y el segundo para los españoles, dejando como nexo de unión la lengua y la religión.
El rechazo se dio entre aquellos que podían emigrar para evitar el contacto y mantener sus formas de vida tradicionales. Las formas de resistencia violenta fueron seguidas de campañas de aculturación, los únicos capaces de ofrecer resistencia fueron los chilenos araucanos.
La capacidad de mantener sus propias culturas dependió de su capacidad para frenar el proceso de conquista a cambio de excedentes y mano de obra. A finales del siglo XVI la reestructuración económica y social y la incidencia de las enfermedades europeas dieron lugar a una catástrofe demográfica y una desestructuración de las sociedades primitivas.
La cultura del conquistador y la aculturación
Burckhard afirmaba que la conquista de América fue una continuación del esplendor de las ciudades italianas. Colón fue solo el más grande de una serie de navegantes italianos y señalaba que los italianos serán siempre el pueblo moderno de descubridores por excelencia aunque se discuta el habrer llegado o no los primeros a cualquier playa. Brading cuestiona la formación renacentista de los conquistadores, sobretodo la de Colón, que se dice impulsado por convicciones de la Edad Media. Sin embargo Colón también mostraba deseos de conocer y descubrir, por lo que podemos decir que fue un eslabón de la cadena iniciada en el siglo XIII que culminaría con la revolución científica en el siglo XVII.
Tomás y Valiente en Las ideas políticas del conquistador Hernán Cortés señala que en él se mezclaban los deseos de fama, poder y riqueza junto con inquietudes religiosas y fidelidad al rey basada en los términos de servicio−merced, y de la que la monarquía era una agregación de reinos y por ello ofrecían al rey los nuevos territorios conquistados.
Pero quizá lo más importante fue que con este esquema político Cortés abordó la conquista de los territorios gobernados por los aztecas. Cuando le hablaron de Moctezuma, entendió que debía dirigirse a la cabeza del imperio e intentar la transmisión de la soberanía para su Rey Carlos I. exigió, que un escribano público tomase buena nota del solemne acto y finalmente, Cortés se atrevió a proponer a Carlos I un nuevo título de “emperador” y a poner nombre a las tierras conquistadas para reafirmar su aprehensión.
El conquistador se basaba en una concepción de imperio, sustentada al margen de la legitimación tradicional, y al hacerlo se hacía eco de una corriente universalista hispana reformulada por Ginés Sepúlveda.
Céspedes denomina a la América de los conquistadores la nueva frontera porque no sólo se dirigía a lugares desconocidos sino que además no lo hacían reyes y nobles, sino los conquistadores solos, lo que constituye el rasgo más moderno de la empresa.
El conquistador deseaba sobre todo instalarse y fundar ciudades, demostrando una mentalidad medieval en la que destaca la pervivencia d la vida de frontera. Sus principales objetivos fueron poblar, obtener tierras, riquezas, privilegios y promoción social y para ello reprodujeron el esquema de reconquista castellano.
Al margen de esta visión medieval, Pedro Mártir de Anglería, Americo Vespucci y otros crearon una imagen renacentista y literaria de América, recreando el mito del buen salvaje en armonía con la naturaleza, contrapuesta a la de Europa aquejada por los vicios de la civilización. La conquista de México trasformó aquella visión y los conquistadores se convirtieron en héroes cristianos que se enfrentaban en combate desigual a sus enemigos.
Muy pronto la conquista de Méjico transformó aquella visión y los conquistadores pasaron a ser los héroes cristianos que se enfrentaban en desigual combate a los enemigos. La dicotomía entre la realidad y la imagen de la misma no fue más que un rasgo de la complejidad que aquejaba a una época en la que algo cambiaba; la modernidad no sería una realidad hasta el siglo XVII.
Los conquistadores intentaron imponer su cultura, pero a la larga debieron adaptarse tanto como los indígenas a la nueva situación. El proceso de aculturación depende de muchos factores; Malinoswski ha demostrado que las culturas más vulnerables fueron las más aisladas mientras que otras contribuyeron a la creación de una cultura mixta.
Cultura y misión: sistema educativo y formación de las élites
Evangelización y colonización se dieron conjuntamente ya que el monarca era el patrón de la iglesia en Indias. (Patronato regio) Los misioneros estaban presentes desde el primer momento, y su labor se iniciaba una vez estaba pacificado el territorio. El esfuerzo dedicado a la evangelización se debió a varias razones:
•Creían en su misión providencial
•Creían que su fe era la verdadera
Odiaban las religiones indígenas, que no eran uniformes pero tenían en común que eran politeístas y animistas. Las más sofisticadas tenían calendarios rituales basados en un profundo conocimiento de los astros, celebraban ceremonias complejas y contaban ministros o chamanes.
Las Altas Culturas fueron un reto para la evangelización, y a partir de 1520 se inició en México una campaña de conversión a gran escala, que se extendió por toda América. El primer objetivo fue eliminar los rasgos más destacados del paganismo y frenar el poder de los ministros de las religiones aborígenes, pero se conformaron con administrar bautismos en masa e impartir una somera educación doctrinal, aunque hubo quien se lo tomó más en serio, como los franciscanos, que vieron en el Nuevo Mundo la ocasión de un renacimiento cultural.
No solo regularon la religión indígena sino también las formas de vida y cultura, introduciendo conocimientos hispanos. Sin embargo los indígenas volvían frecuentemente a sus viejas creencias, por lo que los misioneros aprendieron sus lenguas y estudiaron sus costumbres para extirparlas como fray Toribio de Benavente.
El resultado fue el sincretismo religioso ya que los indios que habían practicado el politeísmo añadieron al Dios cristiano en su panteón. Con los años la Iglesia desató campañas contra la idolatría o pervivencia de viejos ritos.
Con Felipe II las misiones fueron relegadas a las fronteras, las órdenes se recluyeron en los conventos y el clero secular asumió el protagonismo. En el siglo XVII la Iglesia contaba ya con una importante estructura que estructuraba la vida de la comunidad en torno suyo gracias al Santo Patrón y las cofradías. Los sacerdotes eran criollos o peninsulares mientras que los indios participaban en las labores menores.
La educación estuvo a cargo de los clérigos y misioneros, dedicada sobretodo a los hijos de la nobleza indígena para los que se fundaron colegios como el de Santa Cruz de Tlatelolco en México o el Colegio del Príncipe en Lima, en los que se enseñaba a leer, escribir y se impartía cultura humanística. Semejante a la que recibían en España los hijos de la nobleza, porque se esperaba que influyeran en sus comunidades.
Mención aparte merecen las Reducciones del Paraguay, misiones de jesuitas que quisieron hacer realidad la utópica ciudad del sol del dominico Campanella o las misiones de Verapaz del obispo de Michoacán, Vasco de Quiroga, fundadas siguiendo la Utopía de Tomás Moro. La llegada de los jesuitas a finales del siglo XVI provocó tensiones con las otras órdenes, la corona y el obispado, que veía en su dependencia de Roma un peligro para la unidad de la Iglesia en Indias. Se les acusó de ocuparse sólo de las élites pero también atendieron a indios y a negros. Crecieron en número, riqueza e influencia, creando colegios para las élites en las ciudades más importantes, y se criticó fuertemente su enriquecimiento. Sin embargo, mientras otras órdenes se relajaron y sufrieron desórdenes, la Compañía de Jesús se mantuvo cohesionada y dentro de la disciplina.
El impacto cultural del Nuevo Mundo sobre el Viejo Mundo
El descubrimiento de América provocó cambios sustanciales en el Viejo Continente. No ha sido un tema frecuente de atención, la historia de la expansión europea, no como un relato de lo que Europa hizo más allá de sus fronteras, tampoco como si hubiera transferido experiencias a lugares sin tradición, o hubiese creado emporios comerciales sin tener en cuenta los mundos preexistentes. Más bien bajo este epígrafe, se trataría de reflexionar sobre la resistencia de esos mundos, la respuesta de los europeos y la configuración de unos espacios que acabaron por generar unas dinámicas cada vez más dispares del Viejo Continente, dando lugar a sociedades distintas. Porque entendemos la historia de la expansión Europea como un viaje de ida y vuelta. Se ha hablado mucho del impacto económico, pero quizá el impacto cultural, a pesar de ser el menos visible, ha sido el más duradero.
1.Estado de la cuestión Las consecuencias intelectuales a ambos lados del Atlántico han sido tratadas de forma desigual por la historiografía.en el siglo XVIII la polémica fue tan militante que acabó convirtiéndose en una defensa a ultranza de las tesis de cada bando, en las que se aportaron pocas cosas nuevas y se mantuvo el debate sobre la naturaleza del hombre, organización de sociedades y la superioridad de unas sobre otras. Humboldt en Cosmos (1845) trató de recoger las reacciones de los europeos ante la existencia de un nuevo mundo en el siglo XIX, con carácter eurocentrista, se tendió más a recoger los logros de la expansión europea y como llegó a dominar el mundo y a incorporarlo en su área de influencia. Se dejaba así de lado el movimiento inverso, el de las consecuencias que esta expansión había provocado en los esquemas mentales de los habitantes del Viejo Mundo.
en el siglo XX la historiografía se ha visto influida por el retroceso del imperialismo y las nuevas ciencias (antropología), reconsiderando el papel de Europa de forma tan crítica que llega al sentimiento de culpabilidad que no había hecho sino retrasar la comrensión de los distintos aspectos que se derivaron de este choque cultural. Chinard, Atkinson, Gerbi y O’Gorman han marcado tendencias más actuales. A partir de los 60s Elliot sugirió caminos a seguir, en 1976 Chiapelli editó First Images of America que estudiaba el impacto del descubrimiento en todas las ramas del saber. Arciniegas siguió la influencia de los acontecimientos americanos en el desarrollo del pensamiento europeo, y más recientemente Landuci, Gliozzi y Bitterli se han ocupado del tema. Nos parece que ha utilizado, tanto para la colonización española como para la portuguesa, una documentación limitada y excesivamente sesgada. El libro recobra interés cuando aborda las colonizaciones más tardías de los siglos XVII y XVIII. Los estudiosos del mundo hispánico de ambos lados del Atlántico, han dedicado una atención especial a los cronistas.
2.La Europa de la expansión Para poder comprender la importancia del hallazgo de América tuvo para los europeos y las dificultades que debieron superar, es preciso que recordemos la identidad política y económica que definía al Viejo Mundo. Es una Europa cambiante estructurada gracias al cristianismo, que aportaba una visión moral, justificación y legitimación de la sociedad. Al mismo tiempo se estaba produciendo el movimiento humanista, y Maquiavelo (1469−1527) teorizaba sobre la racionalidad de la historia, y separaba a la Iglesia de la realidad práctica y del estado. El renacimiento, frente a la realidad cristiana y la escolástica, edita a los clásicos y reafirma el valor de la experiencia frente a la tradición. El mundo está cambiando, pero aún lleva el lastre de las viejas formas .Es esta Europa en movimiento la que a principios del XVI realiza sus primeras tentativas de salir al Atlántico. Sin embargo, éste no había sido el primer movimiento expansivo de Europa. Ya durante la Edad media se había buscado los contactos con Asia y África. Aunque la tendencia expansiva se remonta mucho atrás, el descubrimiento del Nuevo Mundo hace palidecer los descubrimientos anteriores porque siembra la duda y hace necesario replantearse todas las teorías existentes hasta entonces. La carta de Américo Vespucci describiendo el Nuevo Mundo influyo sobre Copérnico, Galileo y Descartes. El descubrimiento de un nuevo mundo obligó a los europeos a pensar.
Estos hechos fueron muy significativos a principios del siglo XVI, nos muestran las posibilidades que la crisis de autoridad abrió a la ciencia de su tiempo. Se tomó conciencia de que cristiandad y ecumene eran realidades distintas, al quedar en entredicho la teoría de que los apóstoles habían predicado a todo el mundo habitado ¿podrían salvarse los hombres que no eran cristianos porque a ellos no había llegado el Evangelio? Al mismo tiempo se puso en duda la teoría del origen del hombre, que ya no podía partir de una sola rama.
Las reacciones no fueron unánimes, desde ignorarlo hasta la evangelización, que llevaba aparejada muchos interrogantes. Francisco de Vitoria, de la Universidad de Salamanca, intentó responderlos en su Relectio de indis en la que defendía la existencia de diferentes religiones y defendía el orden natural como el medio por el que se relacionaban entre ellas, lo que dio origen al derecho de gentes y de los Justos Títulos.
Estos planteamientos se dieron en el marco de la polémica de los Justos Títulos entre Las Casas y Sepúlveda. Al cuestionar la superioridad de unos pueblos frente a otros, las europeos tuvieron que reconsiderar la posición de los pueblos en el mundo y las valoraciones políticas. El concepto de ciudadanía se separó de civilización, y este a su vez de cristiandad, y de esta forma los príncipes cristianos no estaban legitimados para dominar a otros pueblos, que tenían sus señores naturales. Estos principios llevaron a Europa a cuestionar el derecho ibérico a conquistar el mundo y a plantearse desde un punto de vista más antropológico cual era la naturaleza del hombre americano y como integrarle en la tradición ideológica europea.
3.La imagen del Nuevo Mundo, realidad o ficción Los problemas que planteó a los europeos, Colón, en su camino hacia la India, se encontró con una inmensa barrera continental que, si en principio fue un obstáculo, pronto se convirtió en un espacio que ofrecía amplias posibilidades hacia el futuro. Conviene reflexionar sobre las razones que impidieron a los protagonistas del encuentro captar el acontecimiento en toda su amplitud, profundizando en lo que vieron, cómo lo describieron, cómo lo propagaron y cómo fue entendido su mensaje. Lo que vieron dependió de lo que esperaban ver y de su propia capacidad de observación. Todos ellos llevaban ideas preconcebidas y un imaginario fantástico medieval procedente de Marco Polo, Pierre D’Ailli,Eneas Silvio Piccolamini y Paolo del Pozo Toscanelli: ciudades fantásticas, amazonas, el Dorado y el Paraíso Perdido, que si por una parte muchas veces les impidieron ver lo que tenían delante, por otra aceleraron la conquista y dieron lugar a composiciones literarias de gran belleza.
En general, la imagen del Nuevo Mundo varió según la finalidad del viaje, y el tiempo que permanecieron allí:
•Los comerciantes y buscadores de fortuna no se vieron influidos por el roce cultural, al igual que los clérigos, que se vieron condicionados por sus propias creencia.
Los funcionarios de la corona como Juan de Betanzos y Juan de Matienzo trasmitieron a Europa nuevas formas de organización
•Solo se puede saber lo que vieron los conquistadores a través de sus crónicas: Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés.
La corona, al intentar organizar la colonización, impulsó las investigaciones sobre geografía, población y recursos del nuevo continente. La enorme información recopilada, en su mayoría carente de rigor científico, es un reflejo de las concepciones propias del autor, que se enfrentaba a sus propios esquemas mentales, incomprensión de la lengua, falta de documentos escritos, medio desconocido… La dificultad de describir lo que veían les llevó a acoplarlas en parámetros conocidos haciendo arriesgadas comparaciones.
Como última dificultad. No todas las crónicas fueron publicadas debido tanto al interés de los editores como al sigilo de las monarquías: la mayor difusión de las obras de Vespucci explica el nombre de América. Además capacidad para transmitir sus experiencias, no sólo en círculos cerrados, si bien es cierto que las primeras noticias sobre el descubrimiento de América fueron recibidas con alborozo.
4.El lento proceso de asimilación La información sobre América en los primeros años fue cuantiosa e importante, aunque Europa tuvo que desprenderse de sus prejuicios medievales antes de asimilarlas. En este proceso no todos los coronistas adoptaron la misma actitud aperturista que Pedro Martín de Anglería, este humanista, que no llegó a viajar al nuevo continente, pudo conocer la realidad americana a través del observatorio privilegiado que le proporcionaba su amistad con Colón, sus Décadas nos brinda la evolución de su pensamiento, muestra de la preocupación por aprehender.
Etapas
•En la primera mitad del siglo XVI el Nuevo Mundo era más una imagen mental que una realidad. Todo era tan nuevo y sorprendente que hasta lo imposible podía ser real. Para humanistas como Moro (en utopía recupera el esquema de Platón superando la mera abstracción y situándola en el mundo ultramarino), Vives o Erasmo, el modo de vivir los indígenas en armonía con la naturaleza les permitió denunciar la realidad europea y dibujar una república ideal, donde la utopía era posible. Las publicaciones que describían mundos utópicos se multiplicaron, y no solo influyeron en la colonización hispana, sino que hicieron que puritanos ingleses y hugonotes franceses localizaran en Europa la tierra prometida. Esta relación explicaría la equiparación constante que se hizo del nuevo mundo a la inocencia, la simplicidad, la abundancia y la fertilidad. En el fondo parecen vislumbrarse sueños y deseos irrealizados, pero sobre todo con ellas se cimentaban las bases de una teoría sobre la existencia de dos mundos antitéticos. Por otra parte la discusión sobre el origen de la raza humana y el grado de racionalidad del hombre americano, ocuparon a una buena parte de los pensadores europeos.
El europeo aceptó con más facilidad la pertenencia de los hombres del nuevo mundo a su misma especie que el reconocerles las cualidades que esto implicaba. En 1537, con la bula Sublimis Deus Pablo III aceptaba que los indios eran hombres, pero el debate sobre la racionalidad de los indios continuó, debido a sus posibles consecuencias político−económicas.
•En torno a 1540 empezaron a surgir desajustes entre imagen y realidad: conocimiento geográfico más detallado, estancias más largas que daban una información más veraz. Los funcionarios de la corona se encargaron de investigar y describir el continente para el interés de la monarquía, y los clérigos ralentizaron la evangelización a favor de una mayor reflexión. Se supera la barrera idiomática con un aprendizaje recíproco que permite el mayor conocimiento de ambas culturas y la aparición de relatos más realistas como la Historia Natural y Moral de las Indias, de José Acosta.
El proceso de asimilación no toca a su fin con el siglo XVI. Muchas innovaciones llegaban solo a un número reducido de estudiosos y a mediados del siglo XVII había campos del saber que todavía no se habían visto afectados por los descubrimientos de América y las universidades tardaron mucho en incorporar los nuevos conocimientos.
Sin embargo América sembró la duda que hizo posible el avance de la ciencia. Al descubrir América, Europa se había descubierto a sí misma.