domingo, 14 de septiembre de 2014

Concierto de la Orquesta Sinfonica de Santa Fe Sábado 13 de Septiembre de 2014

PROGRAMA
III . - F. Liszt: Les Preludes


Franz Liszt (1811-1886), Los Preludios-3º
Franz Liszt (1811-1886). Nacido en Doborján (Hungría) y fue compositor, director de orquesta y posiblemente el pianista más virtuoso que ha dado la historia de la música. Fue innovador en cuanto a formas y armonía. Usó la técnica de la "transformación de temas" en las que unos se convierten en otros. Sus audacias armónicas las llevó tanto al plano pianístico como, sobre todo, al orquestal.

Mención aparte merece su faceta de pianista. Su técnica era prodigiosa y envidiada por todos que, sin embargo, iban a escucharlo con deleite. De hecho, ya te he contado que había cierto 'pique' entre él y Chopin. Este admiraba el virtuosismo de Liszt y este la capacidad melódica del polaco.

La forma musical que creó Liszt (aunque hay quien opina que el verdadero inventor fue César Franck) es el llamado poema sinfónico. Se trata de una obra en un solo movimiento, lo que no significa que todo esté interpretado a la misma velocidad ya que hay partes más rápida y otras más lentas. En un poema sinfónico, el contenido de un poema, una novela, un paisaje, un cuadro, etc. es evocado, digamos que 'retratado' en el pentagrama.

Liszt compuso trece poemas sinfónicos, siendo el tercero el que nos ocupa hoy, titulado Los Preludios. El título hace referencia a una oda de Lamartine en el que se alude a la vida como una serie de preludios a ese desconocido Himno. 
Es una obra que recorre todos los humores románticos, desde el más tierno al más guerrero y marcial, en esa composición arrebatadoramente romántica (valga el uso repetido de la palabra).

 La obra goza de cierta fama negativa ya que fue tomada como sintonía del noticiero de la Wehrmacht.



Concierto de la Orquesta Sinfonica de Santa Fe Sábado 13 de Septiembre de 2014

PROGRAMA
B. Bartok: Concierto para Viola y Orquesta


Béla Bartók: Concierto para viola y orquesta

  Por Rafael Muñoz Saldaña

Entre los compositores de los últimos cien años Béla Bartók es excepcional por un perfil artístico en el que resalta la fusión de elementos académicos y folclóricos, y la síntesis de dos épocas musicales: el fin del Romanticismo y el comienzo de las vanguardias distintivas del siglo XX. En sus obras destaca la fuerza rítmica, el color de las tonalidades y la variedad de las armonías. De esta manera, ciertos elementos lo emparientan con Richard Wagner y Richard Strauss, mientras otros lo hacen decididamente moderno y aún contemporáneo medio siglo después de su muerte. Su amplio catálogo abarca casi todos los géneros: ópera, ballet, música para un solo instrumento, cuartetos de cuerdas y sinfonías. Sin embargo Bartók tuvo especial interés en las obras concertantes, que alcanzaron su auge entre los albores del período Clásico y las postrimerías del Romántico. De ello dan prueba tres conciertos para piano, un atrevido experimento en el que la propia orquesta es el instrumento solista (el Concierto para orquesta) y un concierto para viola que dejó inacabado.
Los conciertos para viola no son comunes en la historia de la música por el sonido tanto grave y opaco del instrumento y el lucimiento de su hermano el violín que, como pasa en todas las familias —la de las cuerdas no es la excepción—, ha pretendido anularla. Algunas obras que le dan un papel protagónico como son el Concierto de Grazyna Bacewicz,Haroldo en Italia de Hector Berlioz, la Suite Hebraica de Hernest Bloch, el Concierto opus20 de Peter Racine, La Suite en ocho movimientos de Ralph Vaughan Willians y laRapsodia-Concierto de Bohuslav Martinu.

 Fue por eso que William Primrose (Glasgow 1903-Provo, Utah 1982), el violinista más famoso de todos los tiempos, encargó a Bartók la composición de una obra especial para él. Primrose quería devolver a la viola el carácter y la importancia que había perdido a lo largo de los siglos. Así lo explicaba en un escrito: «La viola ha sufrido quizá más altibajos en su tratamiento musical que cualquier otro instrumento de cuerda. En los últimos años del siglo XVI y los comienzos del siglo XVII mantenía en las orquestas la misma posición que tienen hoy día los primero y segundos violines. El violín, con su afinación más alta y su color tonal más exquisito, continuamente tocaba a la puerta. La viola hacía las veces de sirvienta donde algina vez había sido dueña y señora».
Afincado en Estados Unidos a causa del exilio que le impuso la Segunda Guerra Mundial, Bartók pronto realizó los primeros bosquejos y compuso la parte del instrumento solista. Pero su método de trabajo era tanto caótico: la notación musical resultaba confusa, bocetaba un motivo y otro en pequeños trozos de papel y sólo él estaba en condiciones de compilar todo el material en una partitura legible y consistente que tardó en confeccionar un año.
A inicios de septiembre de 1945, cuando la obra había avanzado lo suficiente, Bartók se comunicó con Primrose para proponerle una reunión. En ella discutirían algunos detalles hasta que la partitura fuera satisfactoria tanto para el compositor como para quien sería su primer intérprete. La cita no pudo llevarse a cabo el día previsto a causa de un fuerte aguacero. Ante tal contingencia planearon un nuevo encuentro que tendría lugar la semana siguiente. Éste jamás se realizó pues Bartók murió en West Side Hospital de Nueva York el 26 de septiembre de 1945, a consecuencia de la leucemia que le habían diagnosticado meses atrás. El compositor fue inhumado provisionalmente en un ataúd metálico en el cementerio Ferncliff de Weschester Country. Sus restos fueron exhumados y repatriados a Hungría en julio de 1988. Reposa en el cementerio Frakasrét de Budapest al lado de su madre y su esposa Ditta. 
El Concierto para viola quedó inconcluso. Hay quienes dicen que la obra ya estaba terminada pero no en una versión indescifrable para otros ojos que no fueran los de su autor. Se propuso a Tibor Serly, uno de los alumnos más aventajados de Bartók, reconstruir la partitura. Serly tardó más de dos años en interpretar lo que decían aquellas trece páginas y numerosos trozos de papel. En especial cuidó las indicaciones de Bartók en el sentido de crear un acompañamiento musical ligero que permitiera oír el sonido de la viola. Tocó también a Serly realizar la orquestación de los últimos diecisiete compases del Concierto para piano número tres.
El estreno, que estuvo a cargo del propio Primrose y bajo la batuta de Serly, se llevó a cabo en 1949. Existe una grabación de la interpretación original editada recientemente por el World Record Club. Algunas personas quedaron inconformes con esa versión e incluso ha habido intentos por rectificarla, pero no han tenido mayor trascendencia. En el Primrose International Viola Archive de la Universidad de Brigham Young se conserva una serie de documentos que pertenecieron a Primrose. Ahí está por ejemplo, una Suite de danzas españolas original de Efrem Zimbalist. También se ubican en él las copias de trabajo delSegundo concierto para viola de Darius Milhaud y el manuscrito original de Serly con la versión final del concierto de Bartók.
Aunque la duración fluctúa de acuerdo con el intérprete el Concierto para viola no rebaza los veinte minutos. Está dividido en tres movimientos sin solución de continuidad. Allegro, Adagio religioso y Finale que van reduciendo su extensión. El segundo alcanza apenas la mitad del primero y el tercero tan solo una cuarta parte. Hay quienes distinguen entre elAdagio y el Finale un breve movimiento de transición conocido como Allegreto. Aunque la obra tiene algo enigmático en ella las emociones se expresan con claridad. El instrumento solista y la orquesta dialogan empleando un lenguaje no del todo comprensible para el auditorio desde el plano intelectual. Tras las frases profundas se distingue un tono de soledad y melancolía que nos aproxima a los sentimientos de un hombre que se sabe cerca de la muerte.


http://periodico1900.com/2013/07/23/bela-bartok-concierto-para-viola-y-orquesta/


Concierto de la Orquesta Sinfonica de Santa Fe Sábado 13 de Septiembre de 2014

PROGRAMA
J. Brahms: Danzas Húngaras: 1 y 17

Danzas húngaras (Brahms)

Las danzas húngaras (alemán: Ungarische Tänze) de Johannes Brahms (WoO 1), es un grupo de veintiuna alegres danzas, basadas su mayoría en temashúngaros. Las danzas 11, 14 y 16 son originales. Duran entre uno y cuatro minutos. Brahms originalmente las compuso para piano a cuatro manos, y luego arregló diez de ellas para piano solo, y algunas otras (números 1, 3 y 10) para orquesta. Varios compositores, en especial, Antonín Dvořák, han orquestado las demás. Quizás la más conocida es la Danza Húngara n°5 en fa sostenido menor (sol menor en la versión orquestal).

De todas las Danzas húngaras se han hecho innumerables versiones clásicas, acústicas, con nuevas tecnologías. En ellas se encuentran algunas de las piezas más populares del compositor. Además, las danzas húngaras influenciaron a muchos compositores clásicos en la composición de sus obras, en especial aAntonín Dvořák, claramente apreciable en su serie de Danzas eslavas.


sábado, 13 de septiembre de 2014

Oda Al Fuego, Pablo Neruda.

Descabellado fuego,
Enérgico,

Ciego y lleno de ojos,
Deslenguado,
Tardío, repentino,

Estrella de oro,
Ladrón de leña,
Callado bandolero,
Cocedor de cebollas,
Célebre pícaro de las chispitas,
Perro rabioso de un millón de dientes,
Óyeme,
Centro de los hogares,
Rosal incorruptible,
Destructor de las vidas,
Celeste padre del pan y del horno,
Progenitor ilustre
De ruedas y herraduras,
Polen de los metales,
Fundador del acero,
Óyeme fuego.

Arde tu nombre,
Da gusto
Decir fuego,
Es mejor
Que decir piedra
O harina.
Las palabras son muertas
Junto a tu rayo amarillo,
Junto a tu cola roja,
Junto a tus crines de luz amaranto,
Son frías las palabras.
Se dice fuego,
Fuego, fuego, fuego,
Y se enciende
Algo en la boca:
Es tu fruta que quema,
Es tu laurel que arde.

Pero solo palabra
No eres,
Aunque toda palabra
Si no tiene
Brasa
Se desprende y se cae
Del árbol del tiempo.
Tú eres
Flor,
Vuelo,
Consumación, abrazo,
Inasible sustancia,
Destrucción y violencia,
Sigilo, tempestuosa
Ala de muerte y vida,
Creación y ceniza,
Centella deslumbrante,
Espada llena de ojos,
Poderío,
Otoño, estío súbito,
Trueno seco de pólvora,
Derrumbe de los montes,
Río de humo,
Oscuridad, silencio.

Dónde estás, que te hiciste?
Sólo el polvo impalpable
Recuerda tus hogueras,
Y en las manos la huella
De flor o quemadura.
Al fin te encuentro
En mi papel vacío,
Y me obligo a cantarte,
Fuego,
Ahora
Frente a mí,
Tranquilo
Quédate mientras busco
La lira en los rincones,
O la cámara
Con relámpagos negros
Para fotografiarte.

Al fin estás
Conmigo
No para destruirme,
Ni para usarte
En encender la pipa,
Sino para tocarte,
Alisarte
La cabellera, todos
Tus hilos peligrosos,
Pulirte un poco, herirte,
Para que conmigo
Te atrevas,
Toro escarlata.
Atrévete
Quémame
Ahora,
Entra
En mi canto,
Sube
Por mis venas,
Sal
Por mi boca.

Ahora
Sabes
Que no puedes
Conmigo:
Yo te convierto en canto,
Yo te subo y te bajo,
Te aprisiono en mis sílabas,
Te encadeno, te pongo
Como si fueras
A silbar,
A derramarte en trinos,
Un canario enjaulado.

No me vengas
Con tu famosa túnica
De ave de los infiernos.
Aquí
Estás condenado
A vida y muerte.
Si me callo
Te apagas.
Si canto
Te derramas
Y me darás la luz que necesito.

De todos
Mis amigos,
De todos
Mis enemigos,
Eres el difícil.
Todos
Te llevan amarrado,
Demonio de bolsillo,
Huracán escondido
En cajas y decretos.
Yo no.
Yo te llevo a mi lado
Y te digo:
Es hora
De que me muestres
Lo que sabes hacer.
Ábrete, suéltate
El pelo
Enmarañado,
Sube y quema
Las alturas del cielo.

Muéstrame
Tu cuerpo
Verde y anaranjado,
Levanta tus banderas,
Arde
Encima del mundo
O junto a mí, sereno
Como un pobre topacio,
Mírame y duerme.
Sube las escaleras
Con tu pie numeroso.
Acéchame,
Vive,
Para dejarte escrito,
Para que cantes
Con mis palabras
A tu manera,

Ardiendo.


Heliópolis

Heliópolis fue una importante ciudad del Antiguo Egipto, capital del nomo XIII del Bajo Egipto.
La ciudad estaba situada al nordeste de la ciudad de El Cairo (cerca del actual aeropuerto), un poco alejada de la ribera occidental del Nilo, a la que estaba conectada mediante un canal.
·                    Nombre egipcio: Iunu. Nombre griego: Heliópolis. Nombre copto: On.
Su nombre egipcio fue Iunu que significa "pilar". El nombre de Heliópolis es de origen griego: λίου πόλις o λίουπόλις y significa "ciudad del Sol", ya que la ciudad era la sede principal del culto al dios solar Ra. Fue una de las tres ciudades más importantes del Antiguo Egipto junto con Tebas y Menfis. Los coptosla conocieron como On.

Historia

La ciudad aparece ya nombrada hacia el año 20 a. C. Durante la dinastía II fue un importante centro astronómico. El gran sacerdote tenía el título de Jefe de los observadores. Durante el reinado de Dyeser, este título correspondía a Imhotep.
Es probable que el Templo Solar de Heliópolis fuera similar al tipo de templos solares de Abusir, construidos durante la dinastía V que, hacia el año 2400 a. C. estableció el culto a Ra como culto principal. Se han encontrado restos de la muralla y de algún templo, de los que el principal debía ser el de Amón y el de Ra. Se conserva un obelisco de Senusert I,dinastía XII, así como restos de una capilla de Dyeser. Una estela de la dinastía XVIII conmemoraba el cierre mediante muros del recinto del templo. También se han hallado estatuas y restos de construcciones de la dinastía XIX.
Hacia la mitad del segundo milenio antes de Cristo, la ciudad llegó a su máximo esplendor. Hacia el 1300 a. C. alcanzó su máxima extensión; el declive comienza durante el primer milenio.
El templo de Ra se dice que era un depósito para los registros reales, y Herodoto afirmaba que los sacerdotes de Heliópolis estaban mejor informados en materia de historia que todos los egipcios.
Heliopolis también floreció como lugar de aprendizaje durante el período griego; las escuelas de filosofía y astronomía se dice que fueron frecuentadas por Pitágoras, Platón, Solón y otros filósofos griegos como Eudoxo quien aprendió aqui la verdadera longitud del año y mes.
Heliópolis fue destruida durante la invasión persa del 525 a. C. y más tarde en el 343 a. C. Tras la fundación de Alejandría, la ciudad quedó marginada y fue despoblándose lentamente. En el siglo I a. C. era ya una ciudad prácticamente deshabitada. En el siguiente siglo, la mayor parte de los monumentos fueron trasladados a Alejandría y Roma. El resto sirvió como cantera de materiales, empleados para construir edificaciones en El Cairo durante la Edad Media.
La zona de Heliópolis fue comprada por una compañía privada a principios del siglo XX y durante el periodo de protectorado británico se construyeron edificios y se repobló con coptos y extranjeros. Con el crecimiento de El Cairo, la capital la incorporó como un barrio más de la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX.

Wikipedia



Canciones con historia: ALL BY MYSELF / ERIC CARMEN


"All by Myself" es una canción del cantante y compositor estadounidense Eric Carmen, que fue publicada como single en Diciembre del año 1975 y que además está incluida en el disco debut homónimo de este artista oriundo de Cleveland.
La historia de este músico (nacido el 11 de Agosto de 1949) empieza a mediados del año 1970 cuando empezaba a recorrer varios escenarios con su banda, The Raspberries. Junto a ellos, y su poderosa mezcla entre Beatles con The Who, Carmen logró firmar su primer contrato como profesional, y el encargado de abastecerlos de dólares y estudios de grabación fue Capitol Records, donde grabaron su disco debut y sonaron por varias semanas en las radios gracias a la canción  "Go All the Way", que a la postre lograría llegar al quinto puesto de los charts. Esto se repetiría meses después con la canción "I Wanna Be With You ", otro de los clásicos de esta banda.
Lamentablemente, y tras partir de buena manera y con mucha energía positiva a su alrededor, los siguientes singles y discos de la banda rondaron el fracaso absoluto, y esto hizo que Carmen decidiera abandonar la banda en el año 1974 para probar suerte como solista.
Tras firmar con Arista, Carmen decidió dar un giro a su estilo musical y pasar del plástico Rock-Pop a una postura mas madura influenciada por los detalles musicales y líricos de las baladas. De esta manera lanzó al mercado su disco homónimo, que lo traía  otra vez a las pista, con un aire renovado, con canciones interesantes, y en especial una que llegó a vender más de un millón de copias y llegó a estar tres semanas consecutivas en el segundo puesto del Billboard. Hablamos de "All By Myself"...

La historia de esta famosa canción empieza a mediados del año 1975, cuando Carmen se encontraba en su habitación intentando escribir una balada.  Acordes tras acordes, acompañadas de varias frases que iban directo al basurero, eran la rutina que ya llevaba casi dos meses el compositor con el fin de llegar a la canción en su forma perfecta, y esa tarea no siempre puede resultar simple.
Pero en esa ocasión, y para buscar algo de inspiración, Carmen decidió poner un disco del "Concierto para piano n.º 2", una obra en Do Menor escrita por el pianista y director de orquesta ruso Serguéi Rajmáninov en 1901, y tras escucharla de manera atenta, el músico no tuvo ningún temor ni vergüenza en tomar (en calcar!!) algunos acordes para acompañar los primeros versos. Esto le traería problemas meses después tras creer que la música de este pianista era de dominio publico.

Tras lograr escribir la música para los primeros versos, el siguiente paso que se le venía en el camino a carmen era encontrar un buen coro. Y tras varios intentos, el músico decidió utilizar acordes parecidos a una de las canciones que publicó con los Raspberries. Se trataba de "Let's Pretend", una canción que el mismísimo Carmen ha declarado que contiene una melodía agradable y que por varios motivos no llegó tan lejos como se pensaba a la hora de grabarla. Carmen no lo pensó dos veces, y tomó algunos acordes de esta "rola" y logró dar con ese coro impresionante y a la vez inolvidable, que hizo de su canción un clásico eterno.

Sobre la letra de la canción, se puede mencionar que al igual que varias de las otras piezas del disco debut de Carmen, esta contiene guiños autobiográficos y reflexiones sobre la vida solitaria y sobre el futuro, basándose en en compromiso y la responsabilidad para no volver a cometer los errores de un pasado donde lo tuvo todo pero jamás lo disfrutó de buena manera. "Si entramos a una tienda de discos y vemos un disco que se titula "All By Myself " de inmediato la asociamos a nuestras vivencias, ya que es una emoción que todos hemos sentido en algun momento de nuestras vidas. Es una canción que directamente la corazón. La letra es simple, pero a la vez dramática. A veces mis melodías son dramáticas y cuando contienen una letra dramática uno llega a pensar que sólo es una exageración" comentaría Carmen en una entrevista con su sitio web Oficial.
Además, sobre la triste temática que transmite la canción, Carmen declaraba años después que "no existe la misma cantidad de combustible para lograr ser feliz como para poder ser un miserable. Ser miserable es un gran catalizador para escribir canciones, y para mí, es muy sorprendente la cantidad de obras maestras que logró crear Mozart en un periodo en el que se encontraba muy feliz. En esos momentos su música también era feliz, y lo reflejaba de manera perfecta. Pero no me puedo imaginar a Rajmáninov feliz cuando estaba escribiendo el "Concierto para piano N°2" , y creo que la angustia de las melodías salen de la misma forma."

"All By Myself" fue publicada en Diciembre del año 1975 y llegó a ser un éxito rotundo, y eso se vio reflejado cuando el 13de marzo de 1976 la canción llegaba al segundo puesto del Billboard Hot 100 y a la casilla #3 en Canadá. Un mes después el single fue certificado por la RIAA como disco de Oro tras vender un millón de copias.
Pero eso no era todo, ya que en el Reino Unido la canción también fue un hit (su único hit en esas tierras!!) llegando al puesto #12 en 1976 y a ser muy aplaudida por la crítica e imitada por varios artistas. Sobre esto ultimo, fueron muchos los artistas que publicaron una que otra versión de este clásico de Carmen. Entre la tropa de artistas que cantaron esta canción podemos mencionar a Frank Sinatra (que la publicó en 1976), Tom Jones (tomada de su concierto en las Vegas, en 1980), Sheryl Crow (que la publicó como single en 1994)  y la cantante del Titanic Celine Dion, cuya versión superó en premios y ventas a la original, llegando al puesto #6 del Billboard y ayudando a la arcas monetarias de Carmen.

Para finalizar, la leyenda cuenta que en 1976, y tras publicar la canción y disfrutar de la fama, Carmen tuvo que pedir disculpas publicas a los herederos de Rajmáninov por robarle uno que otro acorde del famoso concierto para Piano. La excusa de Carmen era que creía que la música del pianista era de dominio público. Tras varias reuniones con los herederos, el músico llegó a un acuerdo económico para frenar los paseos a tribunales y los dimes y diretes de la prensa en el momento exacto de su fama mundial.
Que la disfruten!!!










El mito de Eco y Narciso.

La ninfa Eco estaba triste, pálida, recluida en su cueva de los bosques.
 La Diosa Hera había hecho caer sobre ella una terrible maldición:
“A partir de ahora sea que tu melodiosa voz se convertirá en susurro y sólo
podrás repetir las últimas palabras que otros pronuncien”.

Hacía tiempo, Eco cantaba. Cantaba y cantaba para distraer con su bello
cántico a Hera, y que ésta no descubriese a Zeus regalando amores a otras
doncellas. Pero Hera la había descubierto. Su dolor no sosegaba y no podía más
que pasear a solas, lánguida, con paso ciego, a través de la arbolada, haciendo
crujir con sus pisadas las ramitas y las hojas secas que alfombraban el bosque.

Narciso paseaba solo, ajeno a sus compañeros de cacería, ajeno a todo, incluso
a sí mismo. Desconocía su desmesurada belleza y los encantos que prendaban
de él a las ninfas, a las doncellas y hasta al mismísimo dios Apolo.
Él simplemente se dedicaba a desdeñarles, dejándoles consumidos en el miserable
pozo del desprecio, abocados al dolor de sentirse nadie para quien lo era Todo.

“Su perdición será contemplar su propia imagen”- Había predicho el adivino
Tiresias el mismo día en que Narciso vio el mundo por vez primera. Y así había
vivido hasta entonces, alejado de reflejos y de espejos, halagado, admirado,
fascinador de miradas que no eran correspondidas, seductor nunca seducido y
jamás tocado por los dedos del Amor.

Una rama crujió.
-“¿Quién está ahí?”-
- “Está ahí.... está ahí... está ahí....” – Respondió Eco.
Abrazada por Cupido,
abrió sus enormes ojos al verse sorprendida por Narciso... y echó a correr.
Narciso la siguió.
- “¿Por qué huyes? Ven a mi”-
- “A mi.... a mi.....”-
Cuando se encontraron, Eco, con el corazón hechizado, tendió los brazos a
Narciso con intención de que, si bien su voz no podía expresar su amor
inmenso, pudiera sí demostrarlo con su entrega y su pasión.
Pero fue la fría sonrisa de él quien le tendió la mano, y sus palabras:
-“No pensarás que yo te amo”-
-“Te amo.... te amo.....”- Repitió Eco, desesperada, desfallecida, con los brazos
aún abiertos, vacíos y temblorosos, llenos de Amor... y sus enormes ojos
anegados en lágrimas.
- “Permitan los Dioses que me deshaga la muerte antes de que tú goces de
mi”-
Narciso desapareció altanero. Y Eco, caminando despacio y sin fuerzas,
arrastrando ramitas crujientes a su paso lento, se recluyó de nuevo en su
cueva. Su voz se convirtió en un hilo:
“Para él quieran los Dioses que, cuando ame como yo ahora amo, desespere y
sufra como mi alma sufre y desespera”
 Y luego desapareció.
Pero Némesis, la Diosa de la Venganza, había escuchado el ruego de aquél
pensamiento sin voz, y como castigo condenó a Narciso a padecer una inmensa
sed.

El desesperado Narciso se acercó sin pensar a la orilla del riachuelo más claro,
más transparente, donde tenía el cielo su mejor espejo y, al ir a beber, sus
azules ojos contemplaron el rostro más bello que jamás hubiesen visto o quizás
imaginado.
Aquella alegoría de la perfección no era sino él mismo, su propio ser
de quien se había al instante enamorado.
La desesperación por querer amarse y poseerse le hizo gritar enfurecido:

“¡Dioses míos, de qué clase cruel es este castigo! Me inyecta la sangre lo más
prohibido del amor, el amor que va conmigo, del que no puedo desprenderme
aunque me aparte de la imagen de este río, del que me seguirá entera y
eternamente y que ni en los confines de la misma Eternidad podrá ser mío.
 ¡Por qué he de ser yo merecedor de este abismo! El mismo fuego que me devora es
el que ahora yo atizo; a mi me podrán amar otros, pero yo no puedo amarme a
mi mismo porque no soy capaz de encontrarme aún sin distancia que me
separe del objeto de mi Amor, y ni siquiera puedo morir por él sin arrastrar
también su vida conmigo.
¿Cómo puedo entonces ansiar vivir si no existe en el Amor ni en mí motivo?”

Lloraba Narciso. Lloraba aferrado a la orilla del riachuelo, con los brazos
extendidos y las puntas de sus cabellos rozando las cristalinas aguas como
queriendo tocar con ellas la imagen amada.
El furor de su deseo, los rayos de sol bañados del celeste azul, las hojas de la fronda y las mariposas reflejadas en las danzarinas ondas, y los destellos luminosos desde el cristal del río, fueron regalando colores a aquella figura exhausta, y aquella estatua esbelta, inerte, enamorada, abrazada moribunda a la orilla, se convirtió en una flor.

Quizás una mano blanca la contempla y acaricia, susurrando su nombre como
en un hilo de voz... Quizás Eco riega con sus lágrimas de Amor a la flor de
Narciso mientras se reflejan juntas, siempre, en las aguas del río...


http://www.sandracerro.com/files/Articulos/artic-muchomas/Eco-Narciso.pdf