En el Códice Calixtino hay 22 composiciones polifónicas, estas piezas están englobadas en la primera época de la polifonía europea llamada Ars antiqua o Ars veterum que denomina la música realizada en Europa entre el 1170 y el 1310. Esta escuela musical tiene como eje central lo que acabaría convirtiéndose en la escuela de Notre Dame.
Las creaciones son más elaboradas que las realizadas por la escuela de San Marcial de Limoges, por lo que aunque al principio se vinculo a esta escuela finalmente se consideraron más cercanas a lo que finalmente sería la escuela de notre Dame.
Las características principales del Ars Antiqua son el conductus y el organum. En el conductusla voz principal es el tropo de la pieza polifónica, mientras que la voz organal es una melodía más o menos adornada en el registro agudo. Estos tropos polifónicos a veces tienen forma responsorial, incluyendo después de cada estrofa un breve estribillo, como ocurre con elCongaudeant catholici.
Mientras que el organum consiste en una melodía gregoriana monódica (voz principal), a la que, en un momento dado, se añade una segunda voz (voz organal) que desarrolla una melodía larga y adornada. Esta segunda voz puede estar al principio, en medio o hacia el final de la composición, pero generalmente termina con la melodía monódica.
El manuscrito conservado, hasta su desafortunado robo, en la Catedral de Santiago es el primer códice en el que se utiliza el término conductus y salvo algunas composiciones de abadías en Cataluña son las composiciones musicales más antiguas de la península ibérica.
La autoría de estas obras es discutida entre los investigadores, aunque la mayoría creen que fueron 16 los autores que participaron en la elaboración de las diferentes composiciones que aparecen en el manuscrito, entre ellos obispos y maestros musicales franceses, el propio Aymeric Picaud, presbítero de Parthenay, es uno de ellos, y al que se le atribuye la autoría del Códice y también una obra en el apéndice polifónico.
Todas las composiciones musicales del Códice Calixtino son polifonías a dos voces salvo la que os mostramos a continuación. Se cree que en el momento de su creación fue una pieza ideada para dos voces y que posteriormente se incorporó una tercera voz, haciendo de esta composición una de las más originales del manuscrito. Los estudios indican la voz añadida más tarde fue escrita en tinta roja y no en negra como las originales.
El "Dum pater familias" es la única composición del códice en notación aquitana de puntos "in campo aperto", que es la notación que se empleó preferentemente en España tras la supresión del canto hispánico. El resto de las obras van en notación lorena, con grandes semejanzas con la notación de los manuscritos de la región de Nevers, en Borgoña. Por este motivo, algunos especialistas sostienen que la parte musical del códice es debida a los monjes benedictinos de Vézelay, que era uno de los puntos de partida del Camino de Santiago. El himno "Dum pater familias", añadido al final del códice, sería por tanto la única composición que podría haber sido copiada en el entorno de Santiago. Además el último de los Benedicamus del suplemento gregoriano del Libro I, "Regi perennis glorie", se le atribuye a cierto doctor de Galicia (Quodam Doctore Galleciano) no identificado.
En la actualidad existen multitud de transcripciones y grabaciones modernas que ponen a nuestro alcance estas maravillosas composiciones. De hecho en muchos monasterios se siguen interpretando estas piezas, consideradas de las más importantes para los interpretes de canto gregoriano.
Los dos Tríos para violín, violonchelo y piano fueron compuestos en 1827. Ambos son dos obras de madurez que figuran entre las cumbres del género, dotados de los mejores sabores de la inspiración schubertiana: melodismo, fluidez, ligereza, intensidad, luminosidad,…
Trío nº 1 en si bemol mayor op.99 D.898
De él dijo el genial Schumann “Basta un vistazo al op.99 de Schubert para que toda la miseria de la existencia se desvanezca como por encanto, y el mundo aparezca de nuevo henchido de su radiante frescura…”
El trío n.º 1 en si bemol mayor, para piano, violín y cello, D. 898, fue compuesto por Franz Schubert en 1827. Fue publicado como opus 99. Está dividido en cuatro movimientos:
I. Allegro moderato
II. Andante un poco mosso
III. Scherzo
IV. Rondo, allegro vivace
Wikipedia
Escuchemos el segundo
movimientoAndante un poco mosso, con su tema
principal íntimo y soñador entrando sucesivamente en el violonchelo, pasando al
violín y acabando en la opulencia del piano.
¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo
cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento
no pudiese esparcirse.
Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa
formando ese sonido?
¡Oh, dulce canto!
Canciones con historia: Every Breath You Take’ - Sting
El lado macabro de ‘Every Breath You Take’ y la eterna burla de Sting hacia los románticos
Las masas la aman, los fans la mantienen como un auténtico credo y, aun los lejanos a The Police, la veneran.
Sin embargo, “Every Breath You Take” es una de las composiciones más discordantes de la historia de la música si tomamos en cuenta lo que la gente entiende y la intención que el autor tuvo en un inicio. No es, en absoluto, una belleza que se inserte en las típicas canciones de amor. Por ende, quienes año con año contraen nupcias y colocan la melodía como tema de bodas… quizá no sepan qué hay detrás de la misma.
Sting, el hombre fuerte de aquel legendario trío, compuso el corte bajo la bruma de la entonces difícil separación con su primera esposa, Frances Tomelty. Y todo es narrado desde la óptica de un tipo obsesivo y hasta peligroso que observa todo el tiempo a la mujer deseada.
“Creo que es una canción siniestra. Trata sobre los celos y la posesión. De manera subrepticia hay un personaje desagradable observando cada movimiento, así que me gusta esa ambigüedad que se ha creado. La letra llega a ser sádica”, le dijo en 1983 el músico al NME.
Sting reveló en dicha charla que soltó la carcajada en aquel año cuando vio en televisión a Andy Gibb cantando “Every Breath You Take” con una chica, malinterpretando por completo el sentido del tema.
“La letras no son de amor; me oriné de la risa al verlos tan amorosos”, dijo el vocalista de The Police, a quien siempre arropó la fantástica e inolvidable guitarra de Andy Summers, inspirado a su vez en Bela Bartok.
Ya cada oyente sabrá si en alguna ocasión habrá merecido de igual modo la burla de Sting, a quien recordamos esta semana porque se cumplen 30 años de la publicación del mítico Synchronicity.
The Police Every Breath You Take
Cada Aliento Que Tomes
Cada Movimiento Que Hagas
Cada Lazo Que Rompas
Cada Paso Que Des
Te EstarÉ Mirando
Cada Uno De Los Dias
Cada Palabra Que Digas
Cada Juego Que Juegues
Cada Noche Que Digas
Te EstarÉ Mirando
Oh, No Puedes Ver
Que Me Perteneces
Como Me Duele Mi Pobre CorazÓn
Con Cada Paso Que DÁs
Cada Movimiento Que Hagas
Cada Promesa Que Rompas
Cada Sonrisa Que Fingas
Cada Reclamo Que Hagas ("every Claim You Stake"; Buffff, Pos No Se Traducirlo Bien)
Te EstarÉ Mirando
Desde Que Te Has Ido, He Estado Perdido Sin Rumbo
Cuando SueÑo Por La Noche, Tan SÓlo Veo Tu Cara
Miro Alrededor, Pero Eres TÚ Lo Que No Puedo Reemplazar
Siento FrÍo, Y Hecho De Menos Tus Abrazos
Sigo Llorando CariÑo, CariÑo Por Favor
Oh, No Puedes Ver
Que Me Perteneces
Como Me Duele Mi Pobre CorazÓn
Con Cada Paso Que DÁs
Cada Movimiento Que Hagas
Cada Promesa Que Rompas
Cada Sonrisa Que Fingas
Cada Reclamo Que Hagas
Te EstarÉ Mirando
Cada Movimiento Que Hagas
Cada Paso Que Des
Te EstarÉ Mirando
http://mundoradiolaria.com/2013/06/12/5467/
Poematerapia en DESPERTARES
El doctor Sayer (personificado por Robin Williams) disfruta leyendo a Rainer María Rilke en uno de sus lugares favoritos, el Enid A. Haupt Conservatory del Jardín Botánico de Nueva York, preciosa estructura arquitectónica acristalada victoriana popularizada también en el film "La Edad de la Inocencia" (Martin Scorsese, 1993)
Con su paciente Leonard, el Dr. Sayer descubre que un simple tablero güija, instrumento de connotaciones cinematográficas casi siempre terroríficas, es el método ideal para comunicarse con su paciente.
Lector impenitente durante tantos años de enfermedad, Leonard revela una especial sensibilidad por el poema "La pantera" de Rainer María Rilke, el cual resulta una bellísima metáfora que refleja a la perfección esa suerte de síndrome del cautiverio padecido por Leonard, tal y como aquel infausto protagonista de "La escafandra y la mariposa" (Julian Schnabel, 2007), atrapado entre los mil barrotes de una jaula letárgica y patológica.
La pantera - Rainer María Rilke
En el Jardín des Plantes de París
sus ojos están tan cansados de ver pasar
los barrotes, que ya nada retienen.
Le parece que hubiera mil barrotes
y tras los mil barrotes ya no hubiera mundo.
El blando andar de sus pies fuertes y elásticos
que van trazando un círculo minúsculo,
es como una danza de fuerza en torno a un centro
en el que una gran voluntad se alza embotada.
Sólo a veces el telón de la pupilas
se levanta en silencio.
Y entra una imagen cruza la tensa calma de sus miembros
y al llegar al corazón deja de ser.
LA MUSICOTERAPIA EN DESPERTARES
El Dr. Sayer, al igual que el verdadero Dr.
Sacks, es un apasionado de la música (y de la botánica). Los beneficios de la
musicoterapia para este tipo de pacientes crónicos representan otra interesante
reflexión de esta película.
El Dr. Sayer decide explorar el cerebro de
Leonard, con las técnicas diagnósticas de la época: electroencefalograma y
potenciales evocados con estímulos lumínicos... Descubre que existe una
respuesta cerebral en los registros provocadas al escuchar el paciente su
propio nombre.
Alcanzamos las escenas más divertidas de la
película cuando el médico y sus ayudantes se sorprenden observando cómo los
pacientes responden a diferentes piezas musicales: desde el duo "O soave
fanciulla" de "La Boheme" de Puccini, pasando por clásicos del
swing, hasta la incendiaria "Purple Haze" de Jimi Hendrix.
Dexter Gordon, el consagrado saxofonista de
jazz, tiene un pequeño papel en este film, un excepcional pianista
sumido en su profundo letargo patológico. Precisamente, en una de las escenas
más intimistas, nos brinda la oportunidad de disfrutar de un melancólico solo
al piano. Dexter Gordon falleció tan solo 8 meses después del estreno de la
película... La banda sonora es obra del compositor Randy Newman.
DESPERTARES
El guión del laureado Steven Zaillianestá basado en el libro homónimo del
prestigioso neurólogoOliver
Sacks, donde narra su experiencia terapéutica con un grupo de pacientes
afectados de encefalitis letárgica.
Esta película, en la que inicialmente estuvo
interesado el mismísimo Steven Spielberg, cuenta como reclamo y
mérito adicionales con la presencia de dos colosales actores norteamericanos
contemporáneos:Robert de Niro,
en el papel deLeonard Lowe,
yRobin Williams, que se enfunda el personaje delDr. Malcom Sayer. No ha sido
ésta la primera vez que De Niro interpreta a un enfermo, como por ejemplo aquel
irascible capo de la Mafia llamado Paul Vittien "Una terapia
peligrosa"(Harold
Ramis, 1999), si bien el análisis de la amplia lista de personajes más o
menos patológicos a los que ha dado vida a lo largo de su extensa y exitosa
carrera, daría para escribir varias tesis doctorales y tratados especializados.
Tampoco elDr.
Sayer(alter egodel propio Dr. Sacks en este film) fue
el primer médico encarnado por Robin Williams. Todos recordamos su
interpretación del iconoclastaDr.
Hunter "Patch" Adamsen"Patch Adams"(Tom Shadyac, 1998), película
de la que en su día nos ocupamosen este mismo blog,
o el atolondrado ginecólogo ruso, el Dr. Kosevich, de"Nueve meses"(Chris Columbus, 1995).
"Despertares"
es una película muy útil para enseñar medicina. Aprovechando las
investigaciones realizadas con laL-dopaen el tratamiento de laenfermedad de Parkinsony de otros trastornos neurológicos
similares, como los presentados por varios supervivientes de la epidemia de
encefalitis letárgica internados en elHospital
Bainbridgepara enfermos
crónicos, su mayor valor está centrado en la descripción de la relaciónentremédicoypaciente.
LA EPIDEMIA DE ENCEFALITIS LETARGICA
La película comienza con la escena de unos niños jugando bajo los pilares del
puente deManhattan(Nueva York) en los años 30. Uno
de ellos es el joven Leonard Lowe (Anthony J. Nici). Observamos cómo
empieza a padecer los primeros síntomas,tembloryespasticidad,
que afectan en primer lugar a su mano derecha. En las siguientes secuencias, ya
con el chico en la escuela, intuimos cómo su patología va
avanzando progresivamente...
Entre 1917 y 1928, varios millones de personas fallecieron como consecuencia de
la epidemia de encefalitis letárgica, una forma de presentación atípica, que
dejó a los supervivientes en un estado más o menos profundo deestuporeinconsciencia.
La primera descripción de esta enfermedad fue
debida al psiquiatra rumano Constantin Von Economo(1876 - 1931) en 1917. Desde entonces,
no se han constatado brotes epidémicos posteriores, aunque continúan dándose
casos aislados de esta patología.
Laetiologíade esta enfermedad continúa siendo
motivo de debate. Para algunos investigadores se trataría de un trastornoautoinmune desencadenado
por una faringitis estreptocócicaen
la que la bacteria común delgrupo
Ahubiera experimentado
alguna mutación. De esta manera, el sistema inmunitario hiperestimulado
atacaría las estructuras nerviosas del propio individuo, provocando
especialmente la inflamación delcerebro
medioy de losganglios basales.
La traducciónclínicaincluiría trastornos del sueño,
debilidad muscular, a veces acompañada de mialgias agudas, cefalea, letargo,
fiebre elevada, confusión, alucinaciones y alteraciones de la conducta,
diplopia, dolor de garganta, retraso en la respuesta física y mental,
movimientos corporales extravagantes y parkinsonismo, con un aumento
excepcional del temblor y los movimientos de las extremidades superiores, la
cara y los ojos. Algunos pacientes pueden permanecer en coma durante meses, e
incluso años.
En esta película, el trabajo de Robert de
Niro evidenciando la mayoría de estos síntomas resulta excepcional, aportando
credibilidad a una interpretación que se aparta de la sobreactuación y de sus
tics más socorridos y clásicos. Como es habitual en el método este actor,
durante las semanas previas al rodaje, estuvo estudiando directamente cómo se
desenvolvían cotidianamente este tipo de pacientes.
En 1969, el Dr. Sayer consigue un empleo como neurólogo en un hospital de
enfermos crónicos delBronxneoyorquino. En sus salas y pasillos
comunes, sin ningún tipo de excepción, se entremezclan los pacientes de varias
y diversas patologías psiquiátricas y neurológicas.
Pero, fuera de la viejas ventanas del
hospital (que se atascan siempre antes de abrirse) la vida continúa. El Dr.
Sayer, al igual que el verdadero Dr. Sacks, es un apasionado de la música (y de
la botánica). Los beneficios de lamusicoterapiapara este tipo de pacientes crónicos
representan otra interesante reflexión de esta película.
La primera paciente, esa aparentemente estatua humana explorada por el Dr.
Sayer en el hospital, esLucy
Fishman(Alice Drummond) En
un gesto enternecedor, el médico limpia con su corbata las gafas de una enferma
de la que ni siquiera sabe si puede ver. Con una vieja máquina de escribir
Royal escribió su diagnóstico:demenciade origen desconocido.
Por casualidad, como tantas veces ha ocurrido
en medicina y en la ciencia en general, Sayer descubre que el estupor y la
parálisis de Lucy son aparentes, pues es capaz de mover sus brazos y sus manos
para evitar, por ejemplo, que sus gafas se caigan al suelo o para atrapar una
pelota de beisbol lanzada por el médico.
Poco a poco, el Dr. Sayer va descubriendo en el hospital más pacientes con una
afectación idéntica a la de Lucy. Todos son capaces de abandonar su evidente
letargo para evitar que un bolígrafo caiga al suelo o para atrapar en el aire
las pelotas de beisbol. También se percata de que Lucy es capaz de levantarse
sin ayuda de su silla de ruedas y desplazarse por la sala, deteniéndose
únicamente ante lo que ella interpreta como obstáculos, sean éstos reales (una
mesa, una silla...) o ficticios (la ausencia del clásico dibujo ajedrezado de
las baldosas del suelo).
La observación clínica, habilidad tan
necesaria para un buen médico, va desvelando al Dr. Sayer los ignotos secretos
de la patología de sus pacientes, a base de ensayos y errores,
verificando sus análisis al más puro estilopopperiano. Progresivamente, y con la
inestimable ayuda de la enfermeraEleanor
Costello(Julie Kavner),
el Dr. Sayer irá revisando los historiales clínicos de aquellos pacientes
ingresados con cuadros similares al de Lucy, las estatuas humanas, incluyendo a
Leonard Lowe. Los diagnósticos del ingreso resultan de lo más variopinto:
esquizofrenia, histeria, impedimento nervioso..., pero todos ellos con el
apellido "atípico"... La evolución de la enfermedad se basa en la
inmutabilidad, incluso tras décadas de seguimiento médico...
Como tantas otras veces ha ocurrido en la
vida real y en la ficción, mientras el Dr. Sayer dormitaba placidamente en el
sofá abrazado a una recopilación del"Journal
of Laboratory and Clinical Medicine"de
1969, se le viene a la cabeza una idea: ¿qué tendrían en común las historias
clínicas de Lucy, Leonard y todos los demás pacientes afectados por tal
infausto anquilosamiento? Así descubre su nexo epidemiológico común, pues todos
habían padecido encefalitis letárgica.
Este descubrimiento le lleva a otro médico, ya jubilado, que en la década de
los años 20 había descrito el llamadosíndrome
postencefalíticoen los
supervivientes de aquella epidemia.ElDr. Peter Ingham(Max von Sydow) le muestra las
filmaciones de la época, en las que se evidencian los estragos neurológicos de
la enfermedad.
Este veterano especialista opina que el daño
encefálico causado por el agente causal de la encefalitis (él piensa que se
trataba de unvirus)
también habría provocado el estado vegetativo de estos
pacientes. Al contrario, el Dr. Sayer estaba firmemente convencido de que los
enfermos conservan su consciencia, empeñándose en descubrir cómo podría
comunicarse con ellos. EL CASO DE LEONARD LOWE
El Dr. Sayer visita la casa de Leonard. LaSra. Lowe(Ruth Nelson), le cuenta cómo
se iniciaron los síntomas cuando su hijo tenía apenas 11 años. Un temblor
progresivo en las manos le obligaría incluso a abandonar los estudios
primarios. A partir de entonces, 9 años de estupor paulatino e intermitente
desembocaron en el definitivo letargo. En todo ese tiempo, lo único que podía
hacer era leer...
El Dr. Sayer decide explorar el cerebro de Leonard, con las técnicas
diagnósticas de la época: electroencefalograma y potenciales evocados con
estímulos lumínicos... Descubre que existe una respuesta cerebral en los
registros provocadas al escuchar el paciente su propio nombre.
Alcanzamos las escenas más divertidas de la película cuando el médico y sus
ayudantes se sorprenden observando cómo los pacientes responden a diferentes
piezas musicales: desde el duo"O
soave fanciulla"de"La Boheme"dePuccini,
pasando por clásicos del swing, hasta la incendiaria"Purple Haze"deJimi
Hendrix.
Retomando a Leonard, el Dr. Sayer descubre
que un simpletablero güija,
instrumento de connotaciones cinematográficas casi siempre terroríficas, es el
método ideal para comunicarse con su paciente. Lector impenitente durante
tantos años de enfermedad, Leonard revela una especial sensibilidad por el
poema"La pantera"deRainer María Rilke:
Una bellísima metáfora que refleja a la
perfección esa suerte desíndrome
del cautiveriopadecido
por Leonard, tal y como aquel infausto protagonista de"La escafandra y la mariposa"(Julian Schnabel, 2007),
atrapado entre los mil barrotes de una jaula letárgica y patológica.
Sayer disfruta leyendo a Rilke en uno de sus lugares favoritos, elEnid A. Haupt ConservatorydelJardín Botánico de Nueva York,
preciosa estructura arquitectónica acristalada victoriana popularizada también
en el film "La Edad de la Inocencia"(Martin Scorsese, 1993)
LA L-DOPA... Lalevodopa, descubierta por el
farmacólogo alemánPeter Holtzen 1938, es el precursor metabólico de
ladopamina. Su síntesis
ha permitido conseguir hasta ahora el tratamiento más eficaz de laenfermedad de Parkinsonporque, a diferencia del
neurotransmisor, la L-dopa es capaz de atravesar labarrera hematoencefálica.
Fue incorporada al tratamiento de la
enfermedad de Parkinson en 1961. Su respuesta fue impactante y la mejoría
clínica de los pacientes así tratados muy notoria.
El Dr. Sayer acude a una conferencia impartida por un químico (Peter
Stormare), sobre el uso clínico de este medicamento en neurología. Nuestro
protagonista piensa que el letargo de sus pacientes puede ser un temblor
parkinsoniano generalizado llevado a su máximo paroxismo, hasta el punto de
simular una parálisis estuporosa en dichos enfermos. Consecuentemente, la
administración de levodopa debería corregir estos síntomas.
Comienza entonces su batalla personal con elDr.
Kaufman(John Heard)
para que permita tratarlos a todos con levodopa. Sólo consigue autorización
para hacerlo con uno y el elegido es Leonard. La expresa autorización escrita
de la Sra. Lowe será un requisito indispensable, condición precursora de
nuestro actualconsentimiento
informado.
Los primeros pasos del tratamiento irán enfocados a la titulación de la dosis
terapéutica. La levodopa se absorbe a nivel intestinal, pero los aminoácidos
presentes en la dieta pueden alterar este proceso. En este film observamos cómo
Leonard ingiere la medicación diluida primero en zumo de naranja y luego en
leche. Ladosis máximaes
de 400 mg al día, fraccionada en 2 ó 3 tomas, 30 minutos antes de la comida. En
la película constatamos como el Dr. Sayer llega incluso a administrale a su paciente
hasta 1 gramo del fármaco, antes de conseguir el tan deseado efecto
terapéutico.
Habiéndose librado de su sopor, la posibilidad de dormir y no despertar
intranquiliza a Leonard... Pero el Dr. Sayer está decidido a mostrarle a
su paciente cómo ha cambiado el mundo mientras "dormía": el rock and
roll, las minifaldas, el movimiento hippie, los aviones de las grandes líneas
comerciales, la psicodelia..., todo ello envuelto con las voces y acordes
de "Time of the season" de The Zombies...
El conflicto permanente entre medicina y
economía, un tema recurrente en toda película norteamericana que aborde la
financiación privada de determinadas terapias y tratamientos, se convierte aquí
también en un problema.
Administrar levodopa a todos los pacientes hospitalizados en
el Bainbridge afectados por encefalitis letárgica, en aras de que
puedan disfrutar de cierta normalidad en sus vidas (como el pionero Leonard
Lowe) supondría unos 12000 dólares mensuales. Observamos la generosidad de los
propios trabajadores de la institución sanitaria (enfermeras,
celadores, farmaceutico...), los primeros en realizar sus modestas aportaciones
animados por los esperanzadores resultados conseguidos por el Dr. Sayer y su
innovadora terapia.
El siguiente paso sería convencer a los patrones y benefactores del hospital...
Las escenas más felices de este film transcurren mientras dura la curación
temporal de los síntomas de todos los enfermos.
A la par,
Leonard descubre por primera vez el amor. Se trata dePaula(Penelope Ann Miller), una
joven y bella camarera que visita a su padre en el hospital, donde se encuentra
paralizado por las secuelas de unaembolia
cerebral. Paulatinamente, sus deseos de normalización y libertad comienzan
a acarrearle problemas con su entorno. La patología empeora, bien porque la
levodopa deja de ser efectiva, o por la propia progresión de la enfermedad.
Los fenómenos "on-off" (periodos de normalidad que
se alternan bruscamente con otros de acinesia y temblor)
y "wearing-off" (disminución de la función motora
justo antes de la dosis siguiente) descritos en los tratamientos prolongados
con levodopa están fielmente retratados en esta película.
Leonard comienza a padecer de nuevo discinesias(tics, temblores, rigidez muscular,
muecas y contracciones) y más tarde graves dificultades motoras que
le impiden caminar. Finalmente, retorna al letargo y a la catatonia iniciales,
ante la desconcertada mirada de médicos, enfermeras y pacientes.
Progresivamente le seguirán todos los demás: Lucy, Rose (Judith Malina),
Bert (Barton Heyman), Frank, Miriam (Anne Meara), Sidney, Rolando
(Dexter Gordon)...