Mostrando las entradas con la etiqueta Canciones con historia:Rock Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Canciones con historia:Rock Argentino. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014


Canciones con historia: Argentina: "Peluca Telefónica" García-Aznar-Spinetta

 “Juego de papel doblado que consiste en hacer, componer una frase o un dibujo entre varias personas, sin que ninguna de ellas pueda tener en cuenta la colaboración o las colaboraciones precedentes. El ejemplo, convertido en clásico, que ha dado nombre al juego procede de la primera frase: Le cadavre - exquis – boira- levin – nouveau (El cadáver-exquisito-beberá-el vino-nuevo)”, dice el Diccionario de Surrealismo de André Breton en su definición del cadáver exquisito. A mi me gusta más un término “zapada literaria”, por el simple hecho de que da a la idea de algo más nuestro, como si un jazzista se pusiera a jugar, pero con palabras y no con las notas de su instrumento.
Justamente de esta mezcla de música y literatura, nacen algunos temas del rock nacional que, aparte de estar buenísimos, son muy locos y han quedado para siempre en la historia de nuestra música. Dos de ellos, a los que en este post haremos referencia, tuvieron como autores al mismísimo Charly y a Pedrito Aznar, uno acompañados con el Flaco Spinetta. “Peluca Telefónica” y “Cucamonga Dance”, podrían ser parte de encuentros surrealistas, en los que Breton y García Lorca se pusieran a soñar frases delirantes que parecen no decir nada, y al final te dejan con una sonrisota en la cara.
“¿Ese es tu walkman?… Qué moderno!”, decía al comienzo, dando cuenta de lo último en la tecnología de la época. Y después, largaba con esa catarata de locuras: “No le debo nada a Entel, me cuido la nariz, el silencio termina mañana, me voy a desvestir“. Por un momento tiene una luz de cordura, y hasta invita a la reflexión con: “El tiempo que yo soñé es la eternidad, es la dulce fe 
de que sigas conmigo por siempre, por siempre por aquí“, pero no por mucho, porque vuelve a asegurar: “Y cuando encuentro un amigo lo tengo que buscar, y voy al supermercado buscando un capataz“.
El tema que Charly incluyó en su “Yendo de la cama al living”, en 1982, unió a estos tres grandes del rock nacional: García, Aznar y Spinetta, con frases para la historia como: “Telefon, tirate ya del trampolín. Papelón, sacáte la gomina, pelá la brillantina. Ya no tengo monedas de nylon, perdí mi peluquín. Me sigo pavimentando y llegaré hasta el fin. Alegría, quiero ver tu foto en los diarios riéndote por qué“. Y para cerrar, una hermosa: “El sueño que yo soñé es la humanidad“.
Casi 10 años después, Charly y Aznar sacaron lo que fue el tercer disco como duo: “Tango 4″, después de “Tango” y “Radio Pinti”. En el álbum del ’91 presentaron la canción “Cucamonga Dance”, aún más pirada que “Peluca…”, con la intervención del gran actor Jorge Luz. Lo del walkman moderno pareció aquí un ensayo del más grande intelectual del momento al lado de estrofas como: “¿Qué hago en el desierto?, yo buscaba un puerto y se me aparece un bar. Yendo a California me encontré a la momia que me invitó a pasar“.
“Dance… Cucamonga dance”, invitaba a bailar la canción, que decía genialidades como: “Hay mozos en la pista. Se me va la vista. ¿Qué me dieron de tomar? Me salieron tres cabezas, por nariz tengo una mesa, y no paro de girar. Yo era un argentino, le daba sólo al vino, pero esto es otro plan (Rombo!)“. La canción terminaba con una frase en inglés, la frutilla del postre, para terminar con la locura: “There is a fine line between travelling and becoming a monster (Hay una delgada línea entre viajar y convertirse en un monstruo)”. Dicen que los locos en realidad son genios incomprendidos…


http://www.puntal.com.ar/blogs/dichoencriollo/?tag=peluca-telefonica




miércoles, 22 de octubre de 2014


Canciones con historia: Argentina “En mi cuarto” Vivencia

Vivencia es un influyente dúo acústico de rock argentino formado en Buenos Aires en el año 1972 por Eduardo Fazio y Héctor Ayala, hijo del celebre músico del mismo nombre.

Historia
Este dúo acústico compuesto por Eduardo A. Fazio y Héctor L. Ayala (h), ambos en guitarra y voz, debutó en el año 1972 con la obra conceptualtitulada Vida y vida de Sebastián, que estaba escrita en formato operístico y narraba la vida de este personaje desde su nacimiento. Entre sus temas más conocidos figuran: Los juguetes y los niños y Mi cuarto son clásicos del rock nacional argentino. Su segundo álbum de estudio Mi cuarto de 1973, fue el más exitoso del dúo y se ha convertido en un clásico de la década de 1970. A partir de ese inesperado suceso, el dúo nunca supo cómo continuar su carrera en forma exitosa, por lo que se limitaron a repetirse musicalmente.

Nuestra propuesta siempre apuntó a lo humanístico y lo espiritual. Es ahí donde se conjuga lo social, lo político y lo económico, explica Ayala,quien describe el clima de la época: Cada dúo o solista, cada grupo, tenía su propuesta. Fue una etapa tan heterogénea y rica.
Héctor Ayala.

En el año 1980 y luego de tres discos que no tuvieron demasiada repercusión, editaron una nueva obra conceptual de la que participaron músicos como Oscar Cardozo Ocampo, Machi Rufino y Diego Rapoport (Spinetta Jade), entre otros. Luego de la publicación de "Pare y escuche", en 1983, el dúo se disolvió.
A inicios de la década de 1990, Héctor Ayala se radicó en los Estados Unidos, retornando en el año 2000 y retomando las presentaciones en público del dúo. En el año 2005, Ayala y Fazio regresaron al ruedo con la edición de un álbum en vivo y con una serie de presentaciones en escenarios de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El disco Vivencia en vivo, contiene trece de los más grandes éxitos de su carrera como Soltería de Julieta, La opción, Con un brazo en el hombro,Pequeño pasajero, Pupitre marrón, Chico se fue tu vida y Natalia y Juan Simón. La placa incluye además un popurrí de la Opera Rock Vida y vida de Sebastián, su primer disco.

Integrantes
Eduardo Fazio: Guitarra y Voz
Héctor Ayala: Guitarra y Voz

Discografía
1. Vida y vida de Sebastián (1972)
2. Mi cuarto (1973)
3. Sensitivo (1977)
4. Vivencia (1978)
5. Azules de otoño (1979)
6. Los siete pecados capitales (1980)
7. El libro de las pequeñas historias (1981)
8. Pare y escuche (1983)
9. En vivo (2005)

Wikipedia




miércoles, 15 de octubre de 2014



Canciones con historia-Argentina:  “Soy lo que soy” - Sandra Mihanovich

A CORAZÓN ABIERTO

En una entrevista íntima, Sandra Mihanovich habló de todo. Entre los temas que se tocaron, se refirió a la relación con su mamá, el amor, su sexualidad y los sueños inconclusos de ser mamá.

Por un lado, la cantante contó que vivió "como un milagro" la posibilidad de haberle donado un riñón a su ahijada en agosto del año pasado. Ese acto, además expuso públicamente su relación con Marita, actual pareja y mamá de Sonsoles, quien recibió el trasplante. "No tuvo demasiada repercusión porque en la interna estábamos tranquilas y muy bien", dijo al respecto.

Mihanovich destacó que nació para cantar: "Me encanta". Y fue la música la que le permitió expresar sus sentimientos: "Las canciones siempre me permitieron expresarme mucho. Mi mejor forma de comunicarme. Siempre fui bastante muda. Canté antes que hablar".

Luego, la entrevista giró en torno a su elección sexual, el amor y sus deseos de convertirse en mamá. Aquí, un extracto de la entrevista:
-¿A fines de los '80 se podía hablar libremente de sexualidad?
-De ninguna manera. Nadia hablaba. A la mujer le ha costado mucho más hacer cualquier cosa diferente. El que hace algo distinto es observado, mirado y señalado. Pero el varón, en un mundo machista, se manda. Es más jugado. La mujer que hace algo raro es una loca de mierda, mientras que el varón es un loco lindo. En esa época el vínculo entre dos mujeres era algo impensado. Nadie perseguía a ningún actor argentino porque era homosexual ni le iban a enrostrar nada. No se metían. Ahora, una mujer con otra mujer era algo muy loco.
-¿Usted vivió su homosexualidad desde la clandestinidad el ocultamiento?
-Yo lo viví con mucha naturalidad. Cuando era chica lo sufría y lo padecía. En la adolescencia iba a la misa de la juventud, por lo cual era pecadora. Algo espantoso. Fue difícil. Después, cuando empecé a cantar, tenía pánico que todo se dijera y saliera a la luz. A los 20 años leí un artículo en el diario en el que decía que yo era una mujer libertina y tenía una vida licenciosa. Ahí entendí que iban a decir cualquier cosa de mí. Entonces, me relajé y dejé que las cosas fueran pasando. Mis canciones me fortalecieron e hicieron que me apoyara en la música.
-Hasta que llegó "Soy lo que soy" y la canción volvió a hablar de su vida y de su manera de sentir.
-A partir de Soy lo que soy la cosas se acomodaron. Fue como abrir mi vida, a través de la canción. Sin decir nada, decirlo todo.
-¿Su madre siempre supo sobre su elección sexual?
-Siempre supo todo de mí.
-¿Supo acompañarla y contenerla emocionalmente?
-Estuvo en cada momento de mi vida y mi crecimiento. Cuando lloraba y le dije que quería hacer terapia, mi madre me contuvo emocionalmente. De la misma manera que estuvo mi hermano Iván, que es mi hermano de sangre y mi hermano por elección. Siempre me bancó y estuvo conmigo. Nunca me planteó ningún cuestionamiento ni tampoco me juzgó.
-¿Alguna vez experimentó con un hombre?
-Sí, tuve novios. Pero como lo conté en la canción La historia de nunca acabar, con los hombres nunca pude... Fue una canción autobiográfica que escribí en el '84 como diciendo: "Me cago en todo y ahora me divierto...". De todas maneras, cuando canté Soy lo que soy no tenía la intención de decir nada.
-¿Qué es lo que más la conmueve y emociona de una pareja?
-Para mí, el amor es el motor de la vida. No hay otra cosa. El amor en todas sus expresiones. Sentir que tenés tu par, es algo muy fuerte. Sentir que tu pareja te gusta, te divierte, que podés compartir, que te contiene y que contenés, que te hace reír, es algo mágico.
-¿Soñó con la posibilidad de ser madre?
-En una época, sí. Muchas veces tuve la fantasía de tener un hijo. Pero cuando me cayó la ficha fue cuando me sacaron el útero. Ya no dependía de mis ganas o no. Tampoco de mi pareja o mi no pareja. En mi panza no se podía. Fue muy fuerte en ese momento. Tenía 34 años.

http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/103304/sandra-mihanovich-intima-vivi-mi-sexualidad-mucha-naturalidad-pero-cuando-era-ch


miércoles, 8 de octubre de 2014

Canciones con historia: Argentina  - DE MÚSICA LIGERA / SODA STEREO

"De música ligera" es una famosa canción de la mítica banda argentina Soda Stereo. Esta canción fue publicada como single para promocionar el "discazo" Canción Animal que fue publicado un 20 de Diciembre de 1990.

Considerada por muchos fanáticos como una de las mejores canciones de esta banda trasandina, Fue escrita por su lider creativo y guitarrista, Gustavo Cerati con la idea principal de homenajear a la música y su creación durante los sueños y pensamientos simplemente...con buena música.

En una entrevista sobre las mejores canciones del rock argentino, para el portal"Rock.com.ar", Cerati menciona que "De Musica Ligera es una de las canciones mas instantáneas que que escrito" y además señala: "Lo primero que siempre escribo es el estribillo, que aquí fue: “de aquel amor de música ligera”. Después habla de la música en sí: “ella durmió al calor de las masas y yo desperté queriendo soñarla”. ¡Es eso, es la música hablando! Entre nosotros sentíamos y sabíamos que ese tema iba a reventar. A veces lo sentís eso. Y por la forma tan instantánea en que salió fue como si la hubieran tocado diez mil grupos antes. Quizás no fue así... ¡la tocaron diez mil grupos después!"

El concepto de "Musica ligera" tuvo su origen cuando Cerati encontró una colección de discos llamados "Clásicos ligeros de todos los tiempos" que estaba en un estante de la casa de sus padres. De ahi en adelante empezó a pensar la canción, hasta llegar a la idea de componer una canción cuya música fuera simple, común y a la vez tenga tintes clásicos todo esto bajo un espiritu muy ligero. De esa forma Cerati creó un riff, y a partir de ese riff empezó a trabajar ocn la banda en el estudio de grabación.

Musicalmente esta canción suena similar a varias canciones del rock europeo y norteamericano, debido a que sus acordes son típicos del rock y el jazz. La influencia de esta canción, al parecer, nace principalmente de "Michelle" del grupo holandés Clan of Xymox.

El baterista Charly Alberti mencionó en una entrevista: "De música ligera es una de las canciones mas emblemáticas e importantes de Soda. Surgió en un momento en el que nosotros estábamos como a la vanguardia. Cuando grabamos Canción Animal, no existía la música alternativa. Estábamos haciendo algo nuevo, se podría decir que no sólo a nivel nacional, sino que también competíamos con la música de afuera. Antes de ese disco, la música de Soda era otra cosa. Apareció Canción Animal con ese sonido de guitarras, y fue un antes y un después".

Esta canción pasó a la historia del rock latino y del rock argentino como una canción emblemática y casi un himno continental. Ademas, con esta canción se dejó en claro que Soda Stereo no se quedaria pegado en los sonidos y peinados ochenteros y que eran capaz de adaptar su música al cambio de década, logrando asi alargar su gran leyenda ritmica...

http://detrasdelacancion.blogspot.com.ar/2009/12/de-musica-ligera-soda-stereo.html


jueves, 18 de septiembre de 2014

Canciones con historia: Argentina - Marcha de la bronca - Pedro y Pablo

1967 fue el año en que Miguel Cantilo y Jorge Durietz formarían el dúo Los Cronopios. Un dúo que al año siguiente cambiaría su nombre a Pedro y Pablo, en referencia a dos personajes bíblicos y al mismo tiempo a 2 personajes de Hanna-Barbera, Los Picapiedras.

Embarcados en el rock nacional mas controversial, en una época oscurantista, opresora, difícil, violenta, caótica y anárquica en muchos sentidos para buena parte de Sudamérica, y especialmente de Argentina, Editan un simple en 1970, a principios de la década mas cruel y sentida de nuestra historia como nación. Marcha de la bronca es una canción de protesta, una pancarta que desde el rock mas contestatario se resiste a los silencios y expulsa hacia afuera del alma oprimida, enojos, reclamos y molestia de todo tipo. Eso es la bronca. El peso de la presión sobre las libertades que obligan a ensayar una resistencia, como si de la defensa mas aguerrida se tratara.

Marcha de la bronca

Bronca cuando ríen satisfechos
al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía
Bronca de la brava, de la mía,
bronca que se puede recitar
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca porque matan con descaro
pero nunca nada queda claro
Bronca porque roba el asaltante
pero también roba el comerciante
Bronca porque está prohibido todo
hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza
Los que mandan tienen este mundo
repodrido y dividido en dos
Culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotación
Bronca pues entonces cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en Ve
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe...

Los vientos han cambiado y las dictaduras han sucumbido, sin embargo aun hoy esta canción no ha perdido vigencia ni ha rescindido su actualidad. Pareciera que logró captar mucho mas que los sentimientos de una época oprimida por los bastones policiales y la censura militar. Ya tampoco le pertenece a los rebeldes de cabellos largos y guitarras de estilo folk. Todavia reclama, y ahora señala al poder que se enriquece mas, que divide mas la brecha entre los que tiene seguro el futuro y aquellos que viven angustiados sus presentes entre la precarización de los ingresos y la inseguridad que nos envuelve.

http://gentetraslasparedes.blogspot.com.ar/2011/04/canciones-con-historia-marcha-de-la.html





viernes, 12 de septiembre de 2014

Canciones con historia: Argentina: “Todo a pulmón” - Alejandro Lerner

"Todo a pulmón resume mi historia"

Cuando Alejandro Lerner esté comenzando su show en nuestra ciudad, varias cosas serán vistas de una manera muy especial, tanto por el público como por el artista y su equipo. Es que el cantautor estará dando su primer concierto de la gira nacional que tiene programada para este año. Y los detalles se multiplicarán, se estará atento a todo lo que pasa y, además, se presentará un nuevo show ante uno de los públicos más fieles de Lerner. Si gusta acá, será éxito en todo el país.
Y antes de ese show tan especial, Los Andes dialogó largo y tendido con el artista, uno de los más exitosos y vendedores de la última década en nuestro país. Pero como si eso no le bastara, Lerner abrió nuevos mercados, como el estadounidense. El motivo es sencillo de entender: Alejandro vive, desde hace ocho años, más tiempo en Los Angeles que en Buenos Aires y ya se lo conoce, no sólo como cantante, sino también como productor y como integrante de la Academia de Grabación, encargada de entregar los premios Grammy. Es lo que se dice, un hombre importante de la música latina.
-¿Cuándo llegaste a la Argentina?
-El lunes pasado. En lo que va del año estuve tres semanas en el país, haciendo el trabajo con Soledad pero no salí a la calle, prácticamente. Hubo un trabajo intenso, día y noche. Después me fui, hice todo lo que tenía que hacer y recién ahora es como que estoy a full para mí.
-¿Te gustó como quedó el disco de Soledad?
-Me encantó. Este fue un nuevo desafío. Me pareció muy divertido, muy interesante y me parece que Soledad es una chica muy joven y gran artista, que tiene talento y un montón de cosas para desarrollar. Eso es lo que más me gusta.
-¿Vos la aconsejarías que siga en el folclore?
-Ella es una artista que nació y se está desarrollando en el folclore. Yo le diría que además del folclore hay otras músicas y otras líneas que sería interesante que vaya incorporando. Eso traté de hacerlo en el disco.
-Dedicás mucho tiempo a otros artistas, ¿te cuesta encontrar tiempo para tu trabajo?
-Pasan muchas cosas. Por un lado, necesito tener una vida creativa muy rica y muy variada, y eso me sucede cada vez más. Por eso enfrento nuevos desafíos y no es solamente Alejandro Lerner, el cantante. Quiero que mi vida artística crezca como productor, compositor, como productor de eventos para Unicef, para Disney. En la medida que pueda voy a hacer cosas que me diviertan y me ayuden a crecer.
-¿Estás trabajando en algo nuevo?
-Durante todo el año estuve haciendo cosas para mi próximo material. En Los Angeles tenés la posibilidad de estar con mucha gente y eso lo aproveché al máximo. Hice cosas con gente muy variada, temas en inglés, en español... Uno de los temas lo hice con Beto Cuevas, que es cantante de La Ley; otro con Richard Coleman; trabajé con compositores americanos...
-¿Todo eso lo hacés desde tu habitación del Magic Hotel?
-Hasta hace unos meses ese era mi centro de trabajo. Ahora me mudé a un departamento porque el hotel me quedó chico...
El show
Esta noche, desde las 22, el teatro Gran Rex volverá a ser testigo de la comunión entre Lerner y su gente, un ritual que se cumple desde hace 20 años, cuando el cantante desembarcó por primera vez en nuestra provincia, en estadio Pacífico.
-Tu show se promociona como “La historia en canciones”. ¿Es tan así?
-Creo que va a tener mucho de eso pero también habrá presente y futuro.
-¿Si tuvieras que definirla con una canción a tu historia, cuál elegirías?
-“Todo a pulmón”. Esa es mi historia. Es una continuidad desde el mismo momento en que la escribí hasta ahora. La diferencia es que cada vez me fue mejor y me tuve que enfrentar a cosas más interesantes.
-¿Qué canción está siempre en tu lista de temas?
-Varias. “Todo a pulmón”, “Volver a empezar”, “Cuatro estrofas”, “Por un minuto de amor” -que fue mi primer éxito-. Esas están siempre.
-¿Hay alguna que decidiste no cantarla más?
-Hay algunas pero no por un rechazo en particular. Hay canciones que a veces me cuesta cantarlas. Un ejemplo es “Secretos” o algunas otras baladas. Prefiero hacerlas de tanto en tanto, y dejarlas descansar.
-Después de tantos años, tantas giras y tantos shows, ¿no tenés ganas de dejar el piano y tocar la guitarra?
-Claro que me encanta la idea de tocar la guitarra, y te voy a contar que ya lo estoy previendo para el año que viene. Lo quiero hacer pero sé que mi parte guitarrística no es muy presentable.
-Te preguntaba esto porque por ahí, sería distinto ver a un Lerner sin su piano.
-Y este show que verán en Mendoza es mucho más guitarrístico que otros. Está bueno que lo vayan viendo para que se imaginen cómo será el que viene. Es un show muy poderoso y se da así, con muchas guitarras porque mis últimos discos han contado con la colaboración de muchos guitarristas, como Dominic Miller-que es el guitarrista de Sting-, como Coti Sorokin, como mi amigo Ignacio Elizavetski... Son todos violeros y ese sonido se nota en mis discos. En Argentina estuve trabajando con Lucho González, Ulises Butrón...
-Te estás olvidando de tu amigo mendocino...
-Bueno, hablamos de Lebon. El es el primero de los guitarristas de mi lista. Amo tocar con David. Y ni te cuento lo que es componer. Hemos hecho temas hermosos. De los encuentros que he tenido en composición, indudablemente lo que más me excitan y emocionan son los que tengo con David Lebon.
-¿Elegir Mendoza para comenzar tu gira nacional es casualidad o intencional?
-Nada de eso, es especial. Creo que en esta época del año si hay un lugar lindo para estar es Mendoza. Además, es lindo saber que David está ahí y que en mi primer show de la gira podemos tocar juntos. En la historia de carrera, tanto Mendoza como Rosario y Córdoba han sido siempre baluartes. Empezar mi gira nacional desde esta provincia me pone muy feliz. Voy a disfrutar mucho de esto.

http://www.rock.com.ar/notas/0/349.shtml




miércoles, 10 de septiembre de 2014

Canciones con historia: Rock argentino

Aprender a volar - Patricia Sosa

Duro es el camino y se que no es fácil
no se si habrá tiempo para descansar
en esta aventura de amor y coraje
solo hay que cerrar los ojos y echarse a volar
y cuando el corazón galope fuerte, déjalo salir
no existe la razón que venza la pasión, las ganas de reír
Puedes creer, puedes soñar
abre tus alas, aquí esta tu libertad
y no pierdas tiempo, escucha al viento
canta por lo que vendrá
no es tan difícil que aprendas a volar
No pierdas la fe, no pierdas la calma
aunque a veces este mundo no pide perdón
grita aunque te duela, llora si hace falta
limpia las heridas que cura el amor
y cuando el corazón galope fuerte, déjalo salir
no existe la razón que venza la pasión, las ganas de reír
Puedes creer, puedes soñar... abre tus alas
Aquí está tu libertad
y no pierdas tiempo, escucha al viento
canta por lo que vendrá
no es tan difícil que aprendas a volar
Y no apures el camino, al fin todo llegará
cada luz, cada mañana, todo espera en su lugar

Puedes creer, puedes soñar...
abre tus alas, aquí esta tu libertad
y no pierdas tiempo, escucha al viento
canta por lo que vendrá
no es tan difícil que aprendas a volar.



domingo, 7 de septiembre de 2014

Canciones con historia:Rock argentino: Muchacha ojos de papel - Almendra

Lloran los ojos de papel
• Cristina Bustamante, la musa del himno de Spinetta, habló poco después de la muerte del músico

«Hablé por teléfono con Luis en octubre, y me contó que estaba muy enfermo. Yo antes le había mandado un mail y él, en su estilo críptico de toda la vida, me lo contestó y me pareció que algo andaba mal. Lo llamé y me confirmó que estaba muy enfermo, pero me dijo algo que me conmovió: Estoy preparado para esto, vengo preparándome toda la vida para este momento, y yo ya dije todo lo que tenía que decir».

Conmovida hasta el llanto, Cristina Bustamante habló con este diario de quien fue
-según relata- «el primero de mi vida en muchísimas cosas». Cristina, (Cris), fue la novia de la adolescencia de Luis Alberto Spinetta, la que inspiró «Muchacha ojos de papel», ese himno que cantan chicos cuyos padres aún no habían nacido cuando estos dos jóvenes de 17 años se unieron.

«Tengo un dolor enorme, estoy rota por dentro. Luis fue el gran amor de mi vida; hace algunos años, de visita en Buenos Aires, una amiga me dijo Andate tranquila que acá te cuidamos la adolescencia. Con la muerte de Luis, se muere toda una etapa de mi vida...».

Cristina partió de la Argentina en 1978; vivió siete años en Venezuela, otros veinte en Boston y desde entonces está en Los Ángeles; es profesora de español en una exclusivísima secundaria de Santa Monica a la que concurren hijos de celebridades de Hollywood. La «Muchacha ojos de papel» es una bella abuela de dos nietos que le dio su hija Celeste.

Alguna vez, ya separada de su primer marido y hace una vida, este periodista la chicaneó: «¿Estás segura de que sos vos la muchacha de la canción del Flaco?» Ella, filosa, respondió: «Qué te pasa, querido: yo incluso ayudé a darle forma a la versión definitiva de la letra».

Ayer, conmovida por la muerte de quien para millones de amantes de su arte fue el más grande músico-poeta argentino de todos los tiempos, y para ella su primer amor, modifica la versión: «En realidad yo hice un solo cambio; en el original Luis había puesto senos de miel, y yo le dije que eso parecía un catálogo de corpiños... Estuvimos de acuerdo en que pechos quedaba mejor».

Reprimiendo en vano el llanto, agrega: «Yo nunca me di crédito por Muchacha... fue todo de Luis; el arte fluía a través de él». El periodista trata de convencerla de que muchas veces la musa es tan importante como el poeta. En vano. «La única letra que escribí para Almendra fue un tema, Chocolate, pero creo que nunca se grabó».

Almendra -Spinetta, Edelmiro Molinari, Rodolfo García, Emilio del Guercio- estrenaron el tema más cantado y recordado de la historia del rock argentino un viernes a la noche en el teatro Coliseo, en 1969. Era el tiempo en que el rock en castellano trataba de abrirse paso y el influjo del «flower power» californiano intentaba hacer pie en Buenos Aires.

La poesía de esa canción aparentemente simple (cuatro voces, una guitarra acústica, casi un «unplugged» como se lo llamaría décadas más tarde), pero complejísima en las armonías vocales de los cuatro integrantes del grupo paralizó a los 1.500 privilegiados que asistieron a ese pequeño milagro. Desde ese momento, la historia de la música local cambió para siempre.

Antes de esa noche Cris recuerda que Luis y ella se abrazaban en la cocina de la casa de sus padres (la portería del edificio donde vivía Del Guercio) para escuchar «la media hora de los Beatles de Modart en la noche», uno de los programas más populares de la época. Los dos cursaban el quinto año de secundario.

«Escuchábamos a los Beatles y dibujábamos; los tres dibujábamos bien: Luis, Emilio y yo. Y como yo sabía inglés y Luis no tanto, le traducía los temas de los Beatles; para él era una especie de heroína del inglés».

El padre de Cris, «con su ética de clase trabajadora, de encargado de edificio, no estaba para nada contento de que su nena saliera con un pibe de pelo largo. Pero después lo amó...».

¿Cómo era el «Flaco» en su relación con ella? «Luis era miel pura, y no sólo conmigo. Hace unos tres años, creo que en 2008, estaba en Buenos Aires tomando un café con él y lo llamó Mercedes, su pareja actual. Lo escuché hablar por teléfono con ella y me estremeció: abría la boca y de ella sólo salía poesía».

En esa charla telefónica en la que Cris se enteró de la grave enfermedad de Spinetta, ella le recomendó hacer meditación: un músico de jazz, maestro de su actual esposo (un músico estadounidense) también enfermó de cáncer y se volcó al misticismo oriental. El «Flaco» respondió con la frase que cuenta Cris: «Me preparé toda la vida para este momento». Ella está convencida de que «la filosofía fue la herramienta que le permitió irse tranquilo. Esa vez, que fue la última vez que charlé con él, lo escuché en absoluta paz consigo, tranquilo, fuerte para enfrentar lo que venía».

Cuando hace algún tiempo, y gracias a la red social, Cris y este periodista retomaron una amistad que había quedado trunca hace más de tres décadas, ella le confesó que la única razón que podría traerla de visita a Buenos Aires era verlo a Luis. «Ya no tengo familia, y me quedan pocos amigos ahí. Si voy es para verlo a Luis».

La historia de amor duró tres años; la letra de «Muchacha...» obviamente habla de la primera relación sexual del músico con su musa. Después cada uno siguió su camino, pero el vínculo que los unió (no sólo el musical) los mantuvo cerca pese a la distancia física que los separó.

Hacia el final de la charla, Cris estalla en llanto: «Luis no era una persona religiosa; ninguna de sus letras habla de Dios, pero desde chico estudió filosofía y estoy segura de que fue eso lo que lo preparó para la muerte. Y pese a ser agnóstico, estoy segura de que John y George van a estar esperándolo donde quiera que vaya su alma».

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=623718


jueves, 4 de septiembre de 2014

Canciones con historia: Rock argentino - En la ciudad de la furia- Soda Stéreo

"Cuando era chico y me separaba de algunas novias, lo que hacía era escribir canciones y mandárselas grabadas en casetes" recuerda Gustavo Cerati.
"Era mi manera más poderosa de tratar de revivir la relación, fuera o no posible.
Y este es un ejemplo: el riff fundamental de En la ciudad de la furia debo haberlo hecho en la guitarra cuando tenia 13 o 14 años. Habrá sido para alguna exnovia...
Este aspecto lo tengo muy presente, aunque ya no se de que hablaba la canción original; seguramente hablaba de otra cosa.
Lo que hicimos más tarde, al transformarla en una canción de Soda, fue escribir una letra tomando ideas de personajes que yo dibujaba también de chico.
Uno de ellos era 'Argos', especie de superhéroe medieval, una suerte de Icaro terrestre, por así decirlo.
La canción fue compuesta en otra época muy tremenda de la Argentina, en 1988 o 1989, en plena hiperinflación y furia desatada, así que no resultó nada difícil escribir sobre una ciudad de la furia...
El relato es una fábula que habla de un hombre alado que en cierta medida también representa a todos aquellos que estamos acostumbrados a vivir en la pasividad de la ciudad de noche y de día la vemos transformada en pura furia.
Entonces ese hombre alado sufre."

 http://www.taringa.net/posts/info/1371032/Info-Soda-Stereo-Curiosidades-I.html

TRIBUTO A GUSTAVO CERATI EN EL DIA DE SU FALLECIMIENTO




martes, 2 de septiembre de 2014


Canciones con historia - Rock argentino: “Era en Abril” Juan Carlos Baglietto- Silvina Garré

El rosarino Juan Carlos Baglietto es su disco debut "Tiempos Difíciles", editado en 1982 presento un muy buen disco, que traía, entre otros muy buenos temas, "Era En Abril". Esta canción fue escrita por otro joven compositor nacido en Rosario también, Jorge Fandermole y que rápidamente se convertiría en uno de los clásicos del rock nacional. Su letra aborda dos temas casi tabú por aquellos años, la muerte y el suicidio. Si bien las imagenes pintadas por su autor están pobladas de una gran belleza poética, la muerte de un niño apenas nacido provoca una gran contraste realzando lo tremendo del mismo. También menciona el suicidio de sus padres como una rápida solución a tan terrible hecho. Por aquellos años Baglietto estaba casado con la vocalista de su banda, Silvina Garre y como el publico los asociaba con la canción, en mas de una oportunidad recibieron el aliento y apoyo por tan duro trance que paso la joven pareja. En realidad, la letra fue escrita por Fandermole cuando tenia 14 años y es totalmente ficticia, pero temían defraudar a sus conmovidos espectadores contándoles la verdad, ni ellos habían perdido un hijo, ni la historia era verdadera. Con los años, cada uno seguiría su camino, ella como una tibia solista y Baglietto con una carrera musical ligada a Lito Vitale en los últimos años. Hace ya bastante tiempo paso por Río Gallegos presentando su disco "Postales de este lado del Mundo", creo que en 1992 mas o menos, en lo personal una gran decepción ver y charlar con un hombre cansado, calvo y solo un fantasma de aquel trovador de larga cabellera y fuerza arrolladora. Los años pasan, no solo para los admiradores ... para los ídolos también.

Era en abril

Sabes hermano lo triste que estoy
se me ha hecho duelo de trinos
y sangre la voz
se me ha hecho pedazos
mi sueño mejor
se ha muerto mi niño, mi niño, mi niño,
mi niño hermano.

No pudo llenarse la boca de voz,
apenas vació el vientre,
de mi dulce amor.
enorme y azul, la vida se le dio;
no pudo tomarla, no pudo tomarla,
de tan pequeño

Yo le había hecho una blanca canción
de un amor entre una nube
y un pez volador, lo soñé corriendo abrigado en sudor
las mejillas llenas las mejillas llenas
de sol y dulzor

Era en abril el ritmo tibio
de mi chiquito que danzaba
dentro del vientre un prado en flor
era su lecho y el ombligo
y el ombligo el sol

No busques hermano camino mejor
que ya tengo el alma muda
de decirle adiós
que hacemos ahora mi dulzura y yo
con dos pechos llenos con dos pechos llenos
de leche y dolor

Era en abril el ritmo tibio
de mi chiquito que danzaba
dentro del vientre un prado en flor
era su lecho y el ombligo
y el ombligo el sol

Estamos pensando sería mejor,
el marcharnos tres, el marcharnos tres
que quedarnos dos.

http://quesonesaspalabras.blogspot.com.ar/2007/10/era-en-abril.html


jueves, 28 de agosto de 2014

Canciones con historia: Rock argentino - Rasguña las piedras (Sui Generis)

RASGUÑANDO MEMORIAS

Una de las incógnitas más fascinantes gira en torno a “Rasguña las piedras”, uno de los temas más conocidos de “Sui Generis”.

“Charly estaba desolado. El amor de su vida había muerto. Sin embargo, la noche del entierro, el argentino tuvo un sueño apocalíptico: veía a la mujer de su vida gritando desesperada. Presa de la locura. Tras despertar, el cantante fue inmediatamente al cementerio donde yacía su amada y luego de armar un escándalo consiguió que exhumaran el cuerpo, encontrándose con una escena que parecía sacada de un cuento de Edgar Allan Poe: la tapa del cajón estaba repleta de arañones, sangre y uñas. Su novia había sido enterrada viva. Tenía catalepsia. Desolado, Charly escribió “Rasguña las piedras””, me contó un imaginativo galán de turno hace años. Me pareció fascinante. Sin embargo, esta increíble historia es falsa.

Otra versión indica que el tema habla sobre el golpe militar del 76 en Argentina y cuenta la trágica historia de los muertos y desaparecidos, de los detenidos que tenían que escuchar por horas cómo eran torturados los demás. Sin embargo, realmente esta canción fue compuesta un par de años antes del golpe.

Felizmente, en 1993, el mismo Charly aclaró, en una entrevista a Felipe Bianchi, la verdad sobre su canción.
“¿Es cierto que escribiste “Rasguña las piedras” en homenaje a una novia que tenía catalepsia?”, le preguntó el periodista. “No tengo la menor idea de a quién se le ocurrió eso. De verdad. Incluso hay más versiones. También dicen que la muerta era mi hermana. ¡Boludeces! Es un mito. Ni catalepsia ni nada. La canción es pura fantasía poética y la hice un día cualquiera. Estaba viviendo con María Rosa Yorio en una pensión y ella fue a comprar papas o algo así. Cuando volvió, la canción estaba lista”, explicó el músico.

Rasguña las piedras - Charly García
Intérprete: Sui Generis

Detrás de las paredes
que ayer te han levantado
te ruego que respires todavía.
Apoyo mis espaldas y espero que me abraces
atravesando el muro de mis días.

Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.

Apenas perceptibles, escucho tus palabras
se acercan las bandas de rock and roll
y sacuden un poco,
las paredes gastadas
y siento las preguntas de tu voz.

Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Y si estoy cansado de gritarte
es que sólo quiero despertarte.

Y por fin veo tus ojos
que lloran desde el fondo
y empiezo a amarte con toda mi piel.
Y escarbo hasta abrazarte
y me sangran las manos
pero qué libres vamos a crecer

Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.

http://elcomercio.pe/luces/musica/verdad-historia-rasguna-piedras-6-mitos-sobre-charly-garcia-noticia-1322300


lunes, 25 de agosto de 2014

Canciones con historia: Rock argentino "Amanece en la ruta"  Suéter
La tragedia hecha alegre canción

A principios de la década del 80, y apadrinados por el mismísimo Charly García quien los invitara a ser teloneros de la presentación de su primer álbum solista, surge en Argentina la agrupación new wave Suéter, el mismo género musical con el que Virus por los mismos años asomarían renovando la escena. Suéter dejaría con el paso del tiempo pocas pero indelebles huellas musicales en el imaginario popular. "Amanece en la ruta" es una de ellas, como así también "Vía México", que hablaba sobre la ilegalidad del divorcio discutida entonces en la Argentina.
”Say no More” y el arte de saber escuchar

Muchas veces, a fuerza de estar condenados como críticos y fans a buscar la novedad constante, se pierden de vista verdaderas obras de arte en el género del rock en español por la pereza de no “viajar” en el tiempo y aprender a escuchar. El propio Charly García, en un reportaje televisivo reciente para la Televisión Pública argentina, explicaba el “concepto constante” del Say No More, tan pronunciado por él durante años. "Say No More", decía García, es “cállate y escucha”. Pues bien, tomando prestada la fórmula del “bigote bicolor”, vamos a detenernos un instante en la letra de “Amanece en la ruta”, de la agrupación Suéter liderada por Miguel Zavaleta, y que también grabara y editara Fabiana Cantilo en el álbum de covers Inconsciente Colectivo (2005) que le sirviera como un nuevo impulso vital en su carrera. No resultó casual la inclusión de esta canción por la bella solista argentina, ya que la misma Fabiana Cantilo había formado parte de Suéter como corista junto a Claudia Puyó, ambas partícipes además como coristas del álbum de Fito Páez El amor después del amor algunos años más tarde.

La serena sonoridad de un viaje sin peligros
Si bien Suéter ya venía tocando desde los primeros años 80, en el año 84 aparece la canción “Amanece en la ruta”, perteneciente al álbum Lluvia de Gallinas. A partir de una composición armónica y de ritmo relativamente lento, “Amanece en la ruta” despierta de entrada en el oyente una sensación a la vez de movimiento y serenidad. No hay golpes bruscos ni cambios de ritmo que puedan alterar el tempo marcado desde un inicio. El juego vocal de su cantante, por momentos interpretando un dibujo melódico con notas sostenidas y bien afinadas, también aportan para configurar la sensación de transitar por una “ruta” exenta de peligros.

La letra de la muerte como un nuevo amanecer
Mucho se ha hablado de la letra de “Amanece en la ruta”. Hay quienes dicen que la misma narra la experiencia de la dictadura militar en la Argentina. Pero lo cierto, y más allá que en el arte cualquiera puede pensar y sentir lo que quiera, es que el propio cantante y líder Miguel Zavaleta se ha encargado de desmentir estos rumores. Según cuenta Zavaleta, el relato está dedicado a un primo hermano suyo quien muere en un accidente en la ruta. De esta manera, la letra se pone en el lugar de esa víctima y en las sensaciones que pudo haber sentido al experimentar la muerte. La canción cuenta con aguda sutileza literaria un viaje en automóvil por una ruta donde las vivencias de experimentar la muerte se entremezclan con un sentido de lo real y de lo imaginario. De entrada la canción va construyendo y “engañando” al oyente de que la misma trata de un sueño en el que el personaje se ve a sí mismo en un auto “prendido fuego y roto en su interior”. ”Amanece en la ruta, no me importa dónde estoy, me he dormido viajando, he soñado tan intenso. Y en ese sueño yo me veía en ese auto pero no, no era el mismo porque estaba todo roto en su interior”. En la próxima estrofa se describe la percepción del protagonista que entremezcla el sentido de lo real con lo imaginario ”Este paisaje es tan extraño, se parece al de un tren eléctrico, estos árboles tienen contornos, darme cuenta es algo hermoso. Y en ese sueño yo me veía en ese auto pero no, no era el mismo porque tenía fuego en su interior, en su interior”.

El sueño real de vivir con felicidad la muerte
A partir de su desarrollo el oyente comienza a darse cuenta de que el sueño narrado no es tal, sino que se trata de la percepción real de la muerte del propio protagonista que sufre el accidente en el auto. Al promediar la canción, una estrofa de la letra reproduce la sensación del protagonista que muere, ” en un soplo ve como un film proyectada toda su vida”. Ahí comienza a descubrirse el trasfondo de su contenido. El estribillo muy pegadizo y efectivo ”Dónde estoy, dónde voy, quién soy yo, qué hora es, dónde estaré” también puede ser recortado del relato general como metáfora de búsqueda existencial que todo ser humano por momentos siente. Por eso, la proyección de su vida como un film hace como si fuera un racconto acelerado de las imágenes de su paso por la vida. Este fragmento en la letra, de repasar en segundos toda una vida, hace recordar a la canción y el videoclip de “Yo no”, de la mexicana Ely Guerra quien también en su videoclip expresa su propia muerte y un paneo acelerado por imágenes del mundo. Al finalizar "Amanece en la ruta", en la última estrofa, se revela el secreto de cómo vive y descubre al fin la muerte el protagonista. ”Y ahora todo es una luz tan clara que a mi lado ya no hay nada, sólo alegría, paz y armonía y esa luz que es tan tibia. Y ahora comprendo que eso no era un sueño, en ese auto estaba yo, y ese auto estaba roto y con fuego en su interior”.

Relato literario hecho bella canción
Muy logradas son las metáforas y los versos que sirven para expresar estas sensaciones tan íntimas. Podría decirse que “Amanece en la ruta” es un relato literario hecho bella canción, porque el oyente escucha su letra cantada como si leyera un libro en el que se van sucediendo las imágenes introspectivas. El viaje es interior y el oyente lo comparte con el personaje central. Una canción de antología es “Amanece en la ruta”. En fin, vale la pena entonces decirnos a nosotros mismos como Charly “Say No More”, cerrar los ojos, y aprender a escucharla.

http://rockenespanol.about.com/od/Letras/a/Amanece-En-La-Ruta-O-La-Tragedia-Hecha-Alegre-Canci-On.htm


sábado, 23 de agosto de 2014

Canciones con historia: Rock argentino . “Jugo de tomate frío”  - Manal

Un panal de miel
Era 1968, cuando la música joven se llamaba "beat". Era noviembre y la revista "Pinap" anunciaba el nacimiento de un trío "dentro de la onda de Almendra, Los Gatos y La Joven Guardia". Para enfatizar que era beat nacional bastaba ver el titulo del tema: Avellaneda Blues. Un titulo que lo decía todo: Avellaneda, quería decir Buenos Aires, un color gris. Blues quería decir tristezas, un color azul. Atrás, había un sello: "Mandioca", que decía ser "la madre de los chicos". Y en el verano del 68/69 un boliche del mismo nombre, Mandioca, en Mar del Plata presentaba un trío que podía ser cuarteto: Manal. Se hablaba de mezcla de soul y psicodelia y a Javier Martínez se lo comparaba con Long John Baldry. El entusiasmo de lo nuevo confundía términos, los fundía, los extrapolaba. Se estaba dando el adiós al rock como se había conocido hasta ese momento en la Argentina: el rock por analogía, el de los Shakers, Los In. los Walkers, los Pick-ups. Y el sello Mandioca trataba de imponer una nueva onda. En él, Jorge Álvarez, el editor, trataba de crear una nueva cultura a través del disco. Con él estaban Pedro Pujó, Rafael López Sánchez y Javier Arroyuelo. Era una época de entusiasmo: donde los libros de Álvarez, los recitales del Di Tella y los discos de Mandioca eran comentados en la galería del Este y el bar Moderno. Una manzana loca convertía a Buenos Aires en un panal de miel.

Un manal de piel
Y el primer simple, hermosamente presentado y diseñado por Sánchez, Arroyuelo y Melgarejo, introducía a Javier Martínez (vocal, batería); Claudio Gabis (guitarra) y Alejandro Medina (bajo) al mercado pop con el nombre de Manal. Un Manal que ponía la piel de gallina con "Qué pena me das" y "Para ser un hombre más". Un Manal que utilizó los recitales para llegar a su público, iniciando un contacto que no se haría a través de los discos solamente. La música de Manal se podía tocar. La voz de Martínez, ronca, agresiva, lanzaba las letras como una cachetada: "No hay que tener un barco, ni relojes de medio millón, cuatro empleos bien pagados, ser un astro de televisión para que alguien te pueda amar..., no no no no pibe, no" "Qué pena me das... jamás te sentirás dentro de ti, nunca eres tú, siempre eres una ficción..."
Javier definía a Alejandro como musical, impulsivo, héroe romántico; a Claudio como un poeta, intelectual. Claudio de Alejandro: musical, violento, enamoradizo; de Javier, mental, musical, inconformista. Alejandro, de todos: somos divagantes.
La polémica surgía: "cantar blues en castellano es como cantar tangos en tailandés" dijeron. Y Manal, los más incomprendidos de los tres conjuntos claves del rock nacional, comenzaron a defenderse. Javier: "Hay un subdesarrollo total de la oreja, el público las tiene encallecidas y por eso compra lo que compra. La música que acá se produce es blusera, pero porque se fabrica como blusas".
Claudio: "Nosotros fuimos los inauguradores de recitales. Muchos creyeron que daban plata y se convirtieron en una máquina de hacer chorizos. Tenés 20 minutos para tocar, no hay clima de recital ni nada que se le parezca". Alejandro: "La solución puede ser el interior. ¡Tenemos que colonizarlos! Al interior llegan discos pero es muy diferente ver a un conjunto en vivo. El público quiere ver qué pasa musicalmente en Buenos Aires".

Jugo de tomate helado
Cuando un recital a fines de 1969 en el teatro Coliseo no tuvo el éxito esperado y continuó la polémica, se corrieron rumores de que tanto los había afectado dicho recital que iniciarían una terapia psicoanalítica de grupo. Javier prefirió declarar que ignoraba tanto la crítica que no la conocía. En tanto, los temas que iban sacando contraatacaban destacando la realidad gris de la gente que por no ejercer la introspección y para ignorar su vida rutinaria prefería atacar. Era la época en que el pelo largo era un pecado. Esa incomprensión de la gente impulsó el tema: "Si querés ser un terrible vago, o elegiste ser un tipo capo, si querés triunfar con las mujeres, que se hable todo el día de vos, jugo de tomate frío en las venas deberás tener". Pero la canción "Jugo de tomate" también ofrece la solución, la esperanza: "la tierra que te da la vida, da un tiempo para decidir, eligiendo inteligentemente, todo el mundo podrá ser feliz".
Las que se tomaron su tiempo para decidir fueron las grabadoras importantes. EMI y RCA se disputaron a Manal para que pasara a su plantel estable. Y RCA ganó. Los comentarios variaban entre que grabarían su segundo LP en EE.UU. o que irían allí para comprar equipos. La cuestión es que llegada la fecha, a fines de agosto de 1970, sólo viajaron Alejandro y Claudio. Javier simplemente no había aparecido. Además, las expectativas creadas después del misterioso viaje, la aparición del LP "El León", la presentación en el "B. A. Rock" sólo hicieron aumentar las críticas en contra del conjunto. En ocasión del B. A. Rock un crítico había dicho que Manal recogía más aplausos al subir que al bajar del escenario.

La raíz del blues argentino
Resultaba difícil abrir la mente de público y crítica. Sólo hoy tal vez escuchando un disco de Manal podemos apreciar en toda su magnitud las palabras que cierta vez vertiera el conjunto. El que buscó un lenguaje actual y accesible para una problemática eterna. El que supo indagar más allá de lo superficial para crear algo autóctono: "Mezclar la zamba con rock no tiene mucho que ver. Es mucho más valedero buscar en las raíces del tango. El tango como el jazz es producto de la ciudad,
de arrabales, los dos nacieron en los cafetines y en los prostíbulos. Los Beatles introducen elementos de folklore inglés o americano pero hay una misma raíz anglosajona que entronca muy bien con la música afroamericana. Nosotros escuchamos de todo, Yupanqui por ejemplo, pero no se pueden unir cosas diametralmente opuestas. Nos gusta mucho el tango del 900, el de clarinetes y guitarras o la milonga. Ahí sí hay correspondencia rítmica con lo que hacemos. Es la música de los esclavos africanos, los mismos que con algunas diferencias crearon el jazz o el samba brasileño. No entiendo cómo el tango pudo perder toda esa polenta. En el '30 se convirtió en algo duro, triste. Por eso la gente joven no lo baila; en cambio cuando ponen una milonga todo el mundo se sacude, no importa que ya no esté de moda".
Y realmente. Pensando bien en lo nuestro, lo autóctono. El límite entre el tango y el folklore ¿cuál es? Indudablemente la milonga. Y si nos remontamos al sur de EE.UU., una música monótona, llorona, un lamento constante que cambiaba la letra siempre testimoniaba un hecho cotidiano, sufriente: era el blues. Lo que llamaríamos una copla. ¿Y cuál ha sido la música que acompaña a la copla en el Río de la Plata? ¿Cuál el lamento cotidiano, monótono, sufriente? Sí. La milonga.
Javier lo dijo: "En Montevideo pude captar toda la potencia rítmica del candombe. Claro, me costó un poco traducirlo a mi lenguaje. En ninguna parte la música pop tiene esa base rítmica. En Jamaica y en el sur de EE.UU. hacen algo parecido. Son las mismas tribus africanas que vinieron al Río de la Plata. A pesar de los años, fueron los blancos los que recogieron toda esa herencia: la murga. ¿No es curioso?".
No.

No pibe. No va más.
Era demasiado para ese momento, tal vez. Lo que en un momento había sido underground (subterráneo), impulsado a popularizarse y comercializarse daba lugar a presiones externas, a rencillas internas, a ventas no tan buenas como se esperaban en materia de discos, en recitales por el interior para sostenerse y no poder. Quedaba en manos de Manal iniciar otra moda: el recital de despedida. Y así fue. Pero en ese momento la prensa especializada no hizo la apología de aquel recital del adiós como se hace hoy, cuando es tan ridículo como entonces separarse y despedirse con una "fiesta". Pero Manal nunca tuvo la critica a favor. Ni la clásica ni la que decía bregar por la música progresiva nacional. La música que en esa época se llamaba "beat". O pop.
Pero hoy Manal es un culto. Junto con Almendra y Los Gatos son las piedras fundamentales. La Santa María, La Niña y La Pinta que plantaron la bandera del rock argentino. Los que lo trajeron de afuera. Para recrearlo y hacerlo nuestro. Los colonizadores.

http://www.magicasruinas.com.ar/rock/revrock237.htm

Jugo de tomate frío (J. Martínez)

La tierra que te da la vida,
da un tiempo para decidir;
eligiendo inteligentemente,
todo el mundo podrá ser feliz
Jugo de tomate frío,
jugo de tomate frío
en las venas,
en las venas deberás tener.
Si querés ser un terrible vago,
todo el día panza arriba y a dormir;
o elegiste ser un tipo capo,
siempre serio y que da temor.
Si querés triunfar con las mujeres,
tener muchas que lloren por vos,
tendrás que ser un poco inteligente,
tener dinero y buena voz.
Si querés ser un tipo importante,
que se hable todo el día de vos,
o querés inmortalizarte como héroe,
asesino y semi-Dios.
Deberás tener: jugo de tomate frío,
jugo de tomate frío
en las venas,
en las venas deberás tener.



Canciones con historia: "Nothing compares 2 U" - Sinéad O’Connor

El 8 de Enero de 1990 salía a la venta el single más exitoso de toda la trayectoria de la polémica intérprete irlandesa Sinéad O'Connor.

"Nothing compares 2 U" era un hit en potencia, un diamante en bruto, una fuente inacabable de petróleo. Escrita por Prince en 1985, la historia de la canción merece un artículo especial, porque aunque todo el mundo era consciente de los méritos del tema, no fue hasta la versión de Sinéad que se hizo realidad todo pronóstico.

The Family fue una banda creada por el pequeño genio de Minneapolis para su sello Paisley Park Records. Sólo publicaron un disco el cual, de las ocho canciones que contenían en un extraño estilo de funk-jazz, siete fueron escritas por Prince y toda la instrumentación (excepto las voces y el saxofón) corrían de su cuenta. Podría haberse tratado de otro album del creador de "Purple rain", visto el grado de involucración en el proyecto (podríamos decir que un 95%), pero quisieron ocultar la trampa dando créditos de autoría a la pareja que formaba The Family, excepto en un tema, "Nothing compares 2 U", canción que ni siquiera fue single de este singular proyecto.

Probablemente, siendo consciente de la grandiosidad de su creación, Prince no quiso quemarse más de lo que estaba y conservó su nombre en la firma del tema, por lo que ésa era su única reclamación artística dentro de The Family, aparte de la producción y la instrumentación, claro está.

Los demos originales de este disco, interpretados por Prince, son un tesoro codiciado por sus acérrimos seguidores, aunque en relación a "Nothing compares 2 U", el pequeño genio, posteriormente al éxito de Sinéad, hizo su propia versión del tema, la cual, para qué vamos a engañarnos, tampoco hacía justicia del gran dramatismo que la irlandesa supo impregnar en su adaptación.

En su planteamiento original por cuenta de The Family, "Nothing..." suena frío, vacío y con ningún carisma. Aunque la letra se mantenía, ese sintetizador que no cesa parece cobrar vida propia e ignorar la melodía principal. Sin olvidarnos de los absurdos "Au, au, au, au" de los coros que borran por completo cualquier atisbo de verismo y buen gusto. La voz masculina tiene un aire a la de Justin Timberlake, sobre todo en su era N'Sync, y el saxofón de la parte media también parece ir a su bola. Muy mala producción la de Prince en este tema, no conseguía captar el tema, lo quiso adornar, añadir melodía a la que ya estaba creada y acabó realizando un desaguisado que sonaba un tanto desuniforme.

 Había que ser un lince, tener muy buen oído y sobre todo mucha imaginación para que después de escuchar semejante pieza uno piense que aquí detrás, quitando los au au y el saxofón, se escondía el tesoro buscado.
El artífice de tal hazaña fue Fachtna O'Kelly, el manager de Sinéad O'Connor.

Sinéad había publicado en 1987 con el sello Ensign el disco "The lion and the cobra", disco que vendío dígnamente y que incluso la valió una nominación a los Grammy a la mejor actuación rock por una mujer. La discográfica Ensign fue creada por Nigel Grainge, que venía de Phonogram, en colaboración con Chris Hill, la primera persona del sello que pudo escuchar el tema.

Cuando el segundo disco se estaba materializando y Sinéad grabó su versión del tema de Prince, Fachtna se presentó en la casa discográfica con la canción grabada en un cassette. Chris Hill no pudo evitar llorar mientras escuchaba las sentidas lamentaciones que se profesaban en el tema. El manager llamó raudo a Sinéad y le dijo que Hill estaba llorando, ella asustada preguntó "¿Pero es que es tan malo?".

La modesta oficina de Ensign de repente acarició la idea de un éxito mundial, de dinero a expuertas y de reconocimiento por todo el planeta, pero eran conscientes de sus limitaciones. Ni siquiera tenían un retrete para mear, recuerda Grainge.
No podían ofrecerle a Sinéad un jugoso contrato, un acuerdo que la retuviera con el sello, sólo contaban con las buenas intenciones de la intérprete y esperaban que el tiempo en el que habían trabajado juntos fuera suficiente para que ella fuera leal a la empresa.
No hubo problema alguno. Aunque hubo buitres que se lanzaron a por ella (como Bono de U2, que también escuchó la cinta), Sinéad estaba segura de querer continuar con Ensign (compañía que editó discos para Eddy Grant, The Waterboys o World Party) y decidió dejar el futuro en sus manos.

El sencillo video rodado en Paris que acompañaba a la canción es uno de los videos musicales más recordados de la historia (ganador de un premio MTV). Una rapada Sinéad con aspecto monacal interpretaba el tema en un primer plano de su rostro. Según la pena se iba apoderando de ella, las lágrimas brotaban y corrían por sus mejillas, auténticas lágrimas (táctica que intentó repetir Duffy en "Warwick Avenue"). Estas imágenes se sucedían con las menos frecuentes de Sinéad paseando por lo que parece un palacio, ataviada en un austero traje negro hasta el cuello, donde sólo deja ver su cabeza y donde la bella intérprete recrea en gestos las palabras que la atormentan y unos enormes ojos preciosos acaban cediendo ante el dolor.

Cuando los ejecutivos de Ensign escucharon la canción y eran conocedores de que el tema era como tener un billete de lotería premiado, corría el mes de Octubre y hasta Diciembre no se publicó el disco. Imagínense los nervios en la compañía hasta que por fin vieron atado el proyecto y el disco en la calle.

Los resultados fueron asombrosos, cinco semanas número 1 en UK, cuatro en USA y otros tantos números 1 en 25 países... "Nothing compares 2 U" acabó conquistando el corazón de la gente por todos los lados.

Una Sinéad reconoce la libertad después de dejar su pareja. Ahora puede ir a restaurantes de moda, verse con quién quiera, salir todas las noches... pero no puede olvidarle. Nada puede quitarle esa tristeza y conocer a otros chicos sólo le hacen recordarle más, porque nada se le compara.

Cabe señalar la frase en la que dice "All the flowers that you planted, Mama, in the back yard, all died when you went away". Una referencia que Sinéad comentaba que era muy dura para ella y a la vez muy personal. La relación con su madre siempre fue difícil, según argumentaba, e incluso llegó a abusar de ella.

En resúmen, "Nothing compares 2 U", dieciocho años después, sigue siendo una gran canción de amor, una de las más grandes de la historia, y sigue creando dolor en los corazones como la primera vez. Tuvo una merecida segunda oportunidad en la voz de la O'Connor y con la producción de Nellee Hooper, gracias al buen ojo del manager de la irlandesa y a la discográfica Ensign. Merecía la pena recordarla de nuevo, saborearla una vez más, rememorar lo que en ella se relata, nada se puede comparar contigo.

http://musicinmouth.blogspot.com.ar/2008/12/nothing-compares-2-u-la-historia-detrs.html

Versión The family Nothing Compares 2 U

jueves, 21 de agosto de 2014

Canciones con historia : Follow you- folloy me GENESIS

Genesis es una banda formada en Inglaterra en el año 1967, sus miembros se conocieron en la escuela secundaria en donde eran parte de dos grupos musicales diferentes, su primera formación incluye a Peter Gabriel en voz, Anthony Phillips (guitarra), Tony Banks (teclados), Mike Rutherford (Bajo), y Chris Stewart (bateria), luego en año 1970 se unen dos integrantes importantísimos en su historia, Phil Collins (bateria) y Steve Hackett (guitarra)

En sus comienzos Genesis fue una banda de rock progresivo, sus trabajos y actuaciones en vivo le dan el status de referente indiscutido en este estilo musical, como todo grupo de rock progresivo sus discos son conceptuales, y su música compleja con texturas y matices variables, abordando temáticas oscuras, que van desde tópicos fantásticos a reflexiones sociales contemporáneas, en el caso de Genesis todo esto queda plasmado en shows en vivo memorables representados teatralmente e histrionicamente por Peter Gabriel líder de la banda hasta su partida en el año 1974.

En su país sus trabajos tuvieron éxito a partir de su tercer obra Nursery Crime (1971); en Estados Unidos en cambio el éxito llega recién con Selling England by the Pound (1973) anteúltimo trabajo con Gabriel en voces.

A partir de la salida de Peter Gabriel se embarcan en la dificil tarea de su reemplazo pero luego de una busqueda exhaustiva y con resultados negativos deciden probar suerte con su baterista Phil Collins en voces.

El suceso alcanzado con su primer disco como frontman "A trick of the tail" (1976) sorprendió a todos y ayudó para solidificar a la banda en todos los niveles, en 1977 Steve Hackett deja la agrupación para avocarse a su carrera solista, a partir de este año la banda se presenta con solo tres miembros Collins-Rutherford-Banks la formación mas durable de la agrupación, con la que editan el trabajo ...And then there were three (1978) con el cual consiguen el éxito Follow me, Follow you y dan un paso mas allá de la música progresiva abriéndose a un sonido mas amigable para las radios y al gusto masivo.

Follow me,Follow you
Sencillo del disco And Then There Were Three de 1978, despues de la salida de Peter Gabriel.

Stay with me, My love I hope you’ll always be Right here by my side if ever I need you Oh my love In your arms, I feel so safe and so secure Everyday is such a perfect day to spend Alone with you I will follow you will you follow me All the days and nights that we know will be I will stay with you will you stay with me Just one single tear in each passing year With the dark, Oh I see so very clearly now All my fears are drifting by me

Su posterior trabajo Duke (1980) los acerca aún mas a un sonido mas contemporáneo sin apartarse totalmente de sus raíces, adaptándose a las exigencias de la época, dando muy buenos shows, y promocionando sus trabajos con videos que ayudan a impulsar las carreras solistas de sus integrantes, a esta altura pensando ya en diversificarse y expandirse.

Abacab (1981) y Genesis (1983) logran espectacular éxito en los charts, con singles reconocibles y muy difundidos, transformando su sonido a un pop rock de alta calidad pero mas previsible, alejado de sus comienzos progresivos, con Invisible Touch (1986) logran el máximo de popularidad con cinco cortes de difusión de sonido impecable aggiornado a los 80's pero dejando identidad en el camino.

Su último trabajo con Phil Collins fue We can't dance (1991) muy éxitoso también y recuperando algo de su estilo, en el año 1996 Collins deja la banda para dedicarse full time a su carrera solista

En 1997 editan su último trabajo a la fecha Calling all Stations con nuevo cantante Ray Wilson, si bien el disco vendió bastante bien, la quimica no funcionó entre los integrantes y el proyecto naufragó.
Genesis volvió a reunirse con Collins para una gira en el año 2007, llenando estadios a través de todo el mundo; todos sus integrantes dejaron la puerta abierta para una futura reunión que por el momento no se concreta.

Genesis es una banda fundamental por su aporte original en la historia de la música. Disfrutemos su música inigualable.

http://23rockynostalgia.blogspot.com.ar/2011/05/genesis.html


miércoles, 20 de agosto de 2014


 Canciones con historia: Rock Argentino - "La Balsa" Los Gatos


Si hay algo que define al arte de la música, y al rock en español en particular dentro de ella, es el carácter azaroso y no premeditado del que gozan las canciones que se van componiendo. Nadie puede suponer con certeza y precisión, ni siquiera aquellos avezados productores que se dedican a identificar a tiempo un éxito comercial, que tal o cual canción quedará grabada en la memoria auditiva de toda una generación en el continente. En 2012 coinciden los 40 años de la muerte de Tanguito (1972), y los 45 de la emergencia del éxito de "La Balsa" (1967). Un reconocimiento póstumo a Tanguito, un bello marginal de la música quien se entregara por completo como un kamikaze a la creación artística.

El éxito de "La Balsa" en 1967

No se puede prever los factores que enaltecen una canción y descartan otras. Pero cuando el éxito comercial finalmente llega, y esto sucedió con “La Balsa”, muchas veces enceguece con sus luminarias la historia que late detrás de la canción. Esto es, cómo se compuso, quién la compuso, y cómo eran aquellos tiempos embrionarios en el rock en español. Vamos entonces a conocer el lado oculto, o “las maderas” con que se hizo “La Balsa”, en 1967, y que inmortalizara la agrupación argentina Los Gatos.

"Tanguito" y la extraña aparición de un extraño del rock

Pero tiempo antes que el líder de Los Gatos, Litto Nebbia, pusiera su voz y algunos retoques rítmicos en la grabación de la canción, “La Balsa” como experimento musical había sido iniciada por la sucesión de acordes y la improvisación de la letra hecha por un personaje marginal y de destino trágico del incipiente rock argentino. Estamos hablando de Tanguito, un cantante y guitarrista de rock, hijo de trabajadores, que dejó la escuela secundaria para dedicarse a los 15 años a la música. De alguna manera, el primer hit del rock en español argentino, y considerada su canción más emblemática, le debe mucho a un alma atormentada por las drogas y la marginalidad. En este sentido, el rock como inconformismo frente a los mandatos sociales que entonces exigían, y lo siguen haciendo, comportamientos adaptados a la utilidad estuvo presente en ese cuerpo extraviado de Tanguito.

Diversos nombres para una misma forma de vivir

Antes de llegar a narrar el cruce entre Litto Nebbia y Tanguito para componer juntos la canción más importante del rock argentino, vamos a detenernos un instante en la vida personal de José Alberto Iglesias (“Tanguito”), a poco de cumplirse 40 años de su muerte. Así como otro de los pioneros del rock en español como Ritchie Valens con su “La bamba”, Tanguito tuvo una breve pero intensa participación en la escena del rock. A los 17 años comienza su actividad musical en clubes de barrio en conurbano bonaerense de Argentina. Como en aquellos años el tango como género musical mandaba en esos reductos, y “Tanguito” sólo bailaba rock and roll, pronto se ganó irónicamente el apodo al que también siguieron otros como: “Tango”, “Ramsés VII”, “Susano Valdez”, “Dónovan el Protestón” y “Drago”.
.

Primeras armas musicales y la convivencia con Sandro

Durante esos primeros años 60 interpreta canciones populares de rock and roll con su agrupación Los Dukes llegando a compartir escenario con otro de los considerados íconos del género, Sandro. En 1963 el mánager de Los Gatos, Horacio Martínez, le propone a “Tanguito” armar un álbum solista, proyecto que queda finalmente trunco. De todos modos, abandona Los Dukes para seguir por su camino solista y solitario. Es así que el destino lo lleva a La Cueva, uno de los reductos donde el rock argentino se inicia. La Cueva, antiguamente cabaret y club de jazz con distintos nombres, pasa a llamarse “La Cueva” en 1964. En este lugar, auténtico espacio dedicado para la bohemia, fue donde “Tanguito” comienza a vincularse a partir de 1966 con otros artistas. Otras personalidades que sabían “perder el tiempo” en la bohemia creativa eran Litto Nebbia, Miguel Abuelo, líder de Los Abuelos de la Nada, la agrupación que diera cabida a Pappo y Andrés Calamaro, Moris y Manal, entre otros.
No es menor para la historia detrás de “La Balsa” el lugar donde “Tanguito” comienza a jugar con las armonías en combinación de la letra. Otro de los lugares donde se juntaban estos jóvenes y curiosos músicos era el bar “La Perla de Once”. Como estaba prohibido tocar en las mesas del bar, Tanguito se encierra en el baño con su guitarra para comenzar sin saberlo con los primeros acordes de la composición de la canción ícono del rock en español.

La letra del aislamiento y la búsqueda de la libertad

"Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado”, sintetizaba su situación de encierro en ese baño como metáfora acabada de la vida marginal y retraída que llevaba. Sus problemas con las drogas duras lo hacían a la vez distanciarse aún más de sus compañeros musicales. Es notable como la situación misma de composición de la canción, encerrase en el baño de un bar, iba de la mano con la cultura oficial de esos años autoritaria y reaccionaria a toda expresión de libertad creativa.

 “La Balsa” y el éxito fenomenal de una canción marginal

A partir de ese momento, Litto Nebbia toma parte de esa canción y le otorga algunos cambios que la llevan hacia una sonoridad estilo bossa nova. Se graba en un simple de Los Gatos en Junio de 1967, y en Julio se promociona. El éxito fue inmediato superando las 250.000 placas vendidas en menos de un mes. Charly García y Fito Páez, dos de los solistas argentinos más destacados, han declarado más de una vez que nada hubiera sido igual sin la presencia de Litto Nebbia en el rock de ese país. Esta fue la única canción que le retribuyó ganacias considerables a Tanguito, quien por otro lado nunca abandonó la vida marginal de un bohemio verdadero. Según se cuenta Tanguito al cobrar el dinero por “La Balsa” compró toda una serie de instrumentos, discos de vinilo importados y artefactos eléctricos varios pero se los olvidó en un taxi. Así de imprevisible y caótica era la vida de Tanguito.

Tanguito y un sombrío después del éxito

Después del éxito rotundo de “La Balsa”, Tanguito prosiguió con sus búsquedas existenciales y compuso algunas canciones que quedaron grabadas como clásicos. “Amor de primavera”, sin dudas es la canción que más se recuerda y que otro de sus compañeros de aventura, Luis Alberto Spinetta, grabara en su álbum en vivo Exactas, de 1990 pero que antes lo hiciera con su agrupación de rock experimental Invisible. “Tanguito”, si bien graba como solista un sencillo en 1968, no logra poder encaminarse como músico profesional. Sus problemas con las drogas y la represión policial lo llevan a “volver a encerrarse”, como en el baño del bar, pero esta vez en un hospital neuropsiquiátrico donde recibe toda clase de maltratos como electroshocks. Lo declaran demente y lo derivan a una unidad penitenciaria del mismo hospital.

Lo que algunos llaman “locura” y su triste final

En mayo de 1972 se fuga, y en situaciones que nunca se aclararon del todo, el cuerpo de “Tanguito” aparece sin vida entre las vías del tren. Los medios de comunicación no cubrieron el hecho, lo que despierta aún hoy todo tipo de especulaciones sobre cómo fue su muerte. En 1993, poco tiempo después que se cumplieran los 20 años de su desaparición física, se lleva al cine la vida de “Tanguito” en el film “Tango Feroz”. Este film obtuvo un importante volumen de espectadores lo que derivó en una nueva valoración del rock argentino. La tormentosa historia de vida de “Tanguito” es de alguna manera la historia detrás de “La Balsa”, uno de los clásicos indelebles del rock en español. No obstante, nada empaña el mérito de Los Gatos, y de Litto Nebbia en particular, de haber grabado "La Balsa" y llevarla como canción a lo más alto del rock en español.


http://rockenespanol.about.com/od/Detrasdelascanciones/a/Tanguito-A-45-A-Nos-Del-Exito-De-La-Balsa-Ii.htm