martes, 16 de diciembre de 2014

MELEAGRO Y ATALANTA.

En Calidón, país de Etolia, el rey Eneo y su esposa, Altea, tuvieron un hijo llamado Meleagro. Cuando el bebé no tenía ni una semana, llegaron a la casa las Parcas, que mirando al recién nacido profetizaron así:
- "Será un hombre bueno como su padre".
- "Será un héroe reconocido en todo el mundo".
- "Vivirá hasta que se consuma la tea del hogar".

El oído de su ansiosa madre captó estas palabras y, no antes de que las misteriosas hermanas se fueran, se levantó de su cama para coger la tea, la apagó en agua y la escondió entre los mayores tesoros secretos. 
Meleagro fue uno de los héroes que se dirigió con jasón a buscar el vellocino de oro, y cuando volvía a casa otra hazaña le estaba esperando, matar al jabalí de calidón. 
En ausencia de su hijo, el rey Eneo se había ganado la ira de una diosa. para agradecer un año próspero en frutos, ofreció en el altar de Démeter maíz, a Dioniso vino y a Atenea aceite; pero se olvidó de Artemisa, por lo que esta altiva doncella se vengó del mortal que no la había honrado. Ella envió a su país un monstruoso jabalí de ojos brillantes y dientes espumosos, sus cerdas fuertes y afiladas como puntas de espada, sus colmillos largos como los de un elefante, su respiración tan fiera como la de un hombre sobresaltado, y la bestia rompía en estruendos a través de los bosques. Dondequiera que estuviera todo lo destrozaba: las cosechas pisoteadas, los rebaños dispersos con sus estampidas, los pastores huían de sus rebaños y los agricultores no se arriesgaban a salir para recoger el fruto de sus viñas y olivos, dejándolos colgados en el aire. 
Así que cuando Meleagro fue a casa de Colco, se encontró la tierra de su padre devastada por el terror del monstruo. En seguida reunió a un grupo de cazadores y sabuesos para rastrear en su guarida como ningún hombre había hecho. 
Entre los cazadores había un mujer, Atalanta, de quien se contaban historias extrañas. Su padre también era rey y había esperado un hijo como Meleagro para que fuese su heredero, así que cuando nació su hija en su enfado abandonó a la niña en una montaña salvaje para que muriese; pero la niña fue amamantada por una osa y creció como un chico fuerte hábil en el manejo del arco y de la lanza. Pocos jóvenes podían superarla en fuerza o en coraje. 
Cuando encontraron al jabalí, todos se lanzaron a por él con redes y perros, pero la primera lanza que alcanzó al jabalí fue la de Atalanta. El jabalí se precipitó sobre ellos como un trueno, pero cuando parecia que los hombres iban a perder la batalla ente su embestida, una flecha de Atalanta dio en el jabalí que otra vez se paró desválido por el dolor, y el resto de los hombres, avergonzados de ser vencidos por una mujer, en seguida se centraron en el ataque. 
El monstruo se echó a tierra a causa de las heridas que tenía y murió cuando Meleagro le clavó su espada hasta la empuñadura. Cortaron la cabeza del jabalí y quitaron las cerdas, y Meleagro dio estos trofeos a Atalanta, ya que era la única que se lo merecía al dar el fatal golpe. Pero algunos cazadores no estaban de acuerdo con ésto, entre ellos los dos hermanos de Altea y tíos de Meleagro. Éstos se pelearon con Meleagro y acabaron muertos a los pies de su sobrino. 
Cuando las noticias de la muerte del jabalí llegaron a Altea, ésta salió al templo para dar gracias, pero en el camino se encontró con el séquito morturio que llevaba a sus dos queridos hermanos a su pira funeraria. Cuando supo que su hijo los había matado, lo maldijo y sacó la tea apagada que llevó al altar donde estaba el fuego del sacrificio y la arrojó a la llama. Cuando vio la consecuencia de su delirio vengativo, la desconsolada madre no vio nada mejor que terminar sus propios días muriendo con sus hermanos. 
Meleagro murió cuando regresaba a casa trayendo el triunfo y el botín de la gran caza. Así se cumplió el decreo de aquellas hermanas fatales que vieron su nacimiento. 
Atalanta regresó a sus lugares salvajes, cuidando de no unirse con hombres desde que murió aquel que había conmovido su corazón. Pero su padre se enteró de esta promesa y procuró conseguirla un hombre que fuese el heredero de su reino, ya que aún no había encontrado a tal heredero. 
Había muchos pretendientes que querían casarse con esa bella mujer, pero ella insistía en que no quería casarse. Por fin accedió ante las presiones de su padre, pero con una condición: el pretendiente tendría que ganarla a una carrera, si no ganaba, éste moriría. El pretendiente debía correr desnudo y sin armas, pero la doncella llevaba una lanza para matarlos si no ganaban la carrera. 
Hipomenes era uno de tantos pretendientes, pero antes de participar en el concurso, imploró el favor de Afrodita y la diosa le dio tres manzanas de oro para que las llevara en sus manos cuando corriese, y lo que tenía que hacer con ellas dependía del conocimiento del corazón de la mujer más que del ingenio del hombre. 
La carrera comenzó, y antes de que Atalanta lograse alcanzar a Hipomenes, éste tiró una manzana de oro para entorpecer la carrera de aquella. Tentada por la curiosidad, Atalanta se paró para recoger la manzana, mientras que Hipomenes avanzó un poco más. Cuando ella le volvió a alcanzar, Hipomenes volvió a tirar otra manzana y ella se volvió a parar a recogerla. Lo mismo ocurrió con la tercera manzana. De esta forma ganó Hipomenes la carrera cuyo premio era casarse con Atalanta. Pero poco duró la fortuna del joven, ya que se olvidó de agradecer a Afrodita su ayuda. Afrodita condujo la ofensa contra Rea (Cibeles), la poderosa madre de los dioses, que transformó al corredor y a su novia en un par de leones, enganchados a su carro cuando ella lo cogía en medio de un estruendo de cuernos y platillos.





















RETORNO A LA INOCENCIA  - Enigma

Ese no es el principio del fin 
Ese es el regreso a ti mismo 
El regreso a la inocencia 
Amor, Devoción 
Sentimiento, Emoción 

Amor, Devoción 
Sentimiento, Emoción 

No tengas miedo por ser débil 
No seas tampoco orgulloso por ser fuerte 
Solo mira dentro de tu corazón mi amigo 
Ese será el regreso a ti mismo 
El regreso a la inocencia 

Si deseas, comienza a reír 
Si debes, comienza a llorar 
Sé tu mismo, no te escondas 
Cree solo en el destino 

No te preocupes por lo que la gente diga 
Solo sigue tu propio camino 
No te rindas y aprovecha tu suerte 
para regresar a la inocencia 

Ese no es el principio del fin 
Ese es el regreso a ti mismo 
El regreso a la inocencia 

No te preocupes por lo que la gente diga 
Solo sigue tu propio camino 
Solo sigue tu propio camino 
No te rindas y aprovecha tu suerte 
para regresar, para regresar a la inocencia 
Si deseas, comienza a reír 
Si debes, comienza a llorar 
Sé tú mismo, no te escondas 
Cree sólo en el destino


INOCENCIA - LUISA CASTRO

Se acabó la inocencia.
Era una bebida empalagosa y breve,
una comida exótica,
ahora ya lo sé.
La probé.
De esas cosas que se toman un día
y siempre las recuerdas,
de esa gente que te encuentras
y no vuelves a ver.
Nunca sabrás lo que pasaría
en el banco de la inocencia.
Con los pies colgando
allí sólo vive la gente que no recuerdas,
lo que nunca ha pasado.
Te sentaste un momento
a escuchar desde lejos la orquesta.
Era duro y solitario
el banco de la inocencia.
Demasiada prisa en volver
como para no olvidarte algo.

Ahora ya lo sabes,
la inocencia es esa gente
que se quedó tu chaqueta.









Brahms y la música de cámara

 

 

Otro aspecto que contrastaba con la tendencia de la época y que Brahms exploró y expandió de manera significativa fue la Música de Cámara. Veinticinco obras publicadas constituyen su más profundo legado. En manos de Brahms la música de cámara logró una personalidad única; Es aquí donde se refleja uno de los más altos desarrollos creativos de Brahms. Además en este género es donde más se refleja su predilección por innovar dentro de la tradición. Por ejemplo, todo trabajo excepto uno comienza con una compleja forma sonata-allegro; sólo el Trío de Trompa Op.40 es diferente, al comenzar con un Andante con estructura de rondó. También sus finales, en su mayoría, en forma sonata, casi siempre en un tiempo más marcado que los movimientos iniciales, estando precedidos por introducciones dramáticas y lentas. Se excluye de tal tendencia el tercer Cuarteto de Cuerdas Op.67, el Quinteto de Clarinete Op. 115 y la segunda Sonata para Clarinete y Piano; éstos concluyen con variaciones de un tema. Los dos primeros tienen la cualidad de finalizar el ultimo movimiento con el tema que comienza la obra. La mayoría de sus trabajos de cámara están estructurados en cuatro movimientos. En trece de ellos un movimiento lento precede a uno con tempo tipo danza (o su substituto); en otros siete trabajos la estructura es a la inversa. Los movimientos lentos del segundo Sexteto de Cuerdas Op.36, el segundo Trío de Piano Op.87, son variaciones de un tema; de otra parte que predomina es la forma ABA. Aunque no todo el tiempo utilizaba el calificativo 'scherzo', muchas de las obras -que no lo usan- contienen un movimiento que, aunque sin llamarlo así, muy bien se adhiere a esta tradición. Por otro lado el 'Quasi Menuetto' es utilizado en el Cuarteto en la menor Op. 51 no.2; Y el Cuarteto de Cuerdas Op. 51 no.1 y el tercer Trío de Piano Op.101, ambos en do menor, Brahms utiliza tiempo binario en vez de ternario, en los habituales dos movimientos internos. Hay cinco obras donde Brahms utilizo el formato de tres movimientos; La primera Sonata para Violonchelo Op.38 -la cual incluye un 'Quasi Menuetto' y no tiene movimiento lento (por lo menos publicado, pues sí lo compuso) ; La primera Sonata para Violín y Piano Op.78 excluye el movimiento tipo "danza"; el primer Cuarteto de Cuerdas Op.88 y la segunda Sonata para Violín y Piano Op.100 combina elementos de los movimientos internos tradicionales en un movimiento central; y la segunda Sonata para Clarinete y Piano concluye, como antes mencionado, con variaciones en un tempo lento moderado. 

El papel que jugó Brahms en su época fue de suma importancia pues mantuvo la tradición de la música de cámara en momentos donde la atención estaba orientada hacia el drama musical y los poemas sinfónicos. Aun así Brahms no estaba solo pues muchos de sus amigos -pertenecientes a su circulo profesional- como Carl Reinecke, Bernard Scholz, Otto Dessof, Robert Fuchs y Heinrich von Horzogenberg, contribuyeron al ambiente musical con obras de cámara, las cuales eran ejecutadas en distintos conciertos privados y públicos, en ciudades donde la influencia política estaba del lado de estos "conservadores". Pero en el caso de ellos al entrar el siglo XX sus obras quedaron casi olvidadas. Con Brahms fue distinto. Quizás fue el aspecto serio y disciplinado con que utilizo el lenguaje tradicional y la calidad e innovación con la que lo introdujo, lo que hizo mas tarde que compositores como Schoenberg lo considerasen un progresista. La cualidad de Brahms para construir temas basándose en el principio de lo que se conoce en ingles como 'developing variation' y que se encuentra inmerso en la densidad temática unificadora y en su complejo esquema temático, representa probablemente el estado evolutivo entre la balanceada forma arquitectónica de finales del siglo XVIII y la estricta forma lógica de la teoría dodecafónica de Schoenberg. Especialmente será la música de cámara la que se nutrirá de ese argumento. 

Sin embargo la crítica de la época fue injusta con la música de cámara de Brahms. Algunos, como Eduard Hanslick , argumentaban que sus temas eran "insignificantes, dándole mas importancia a la viabilidad contrapuntistica que al motivo mismo, produciendo un sonido seco y prosaico". Otros como Ludwig Bishoff no concebían la "complejidad rítmica y armónica que hacia difícil inclusive reconocer alguna tonalidad". En el presente la música de cámara de Brahms es repertorio de gran popularidad entre el público amante de la música seria. Sus obras de cámara son estudiadas a fondo para lograr un mejor entendimiento musical no solo del Romanticismo, sino de la filosofía musical en general. Tanto un compositor como un instrumentista debe analizar la música de Johannes Brahms para poder entender y visualizar las formas musicales, su evolución, y la importancia de trazar ciertos márgenes a la música para que ésta no se salga del contexto matemático que la envuelve. 
A continuación un breve análisis de una de las ultima obras de cámara que Brahms compuso: el Quinteto de Clarinete en si menor Op.115.

En diciembre de 1890 Brahms le envió a su publicador Fritz Simrock su Quinteto de cuerdas Op.111 y la revisión del Trío de Piano Op.8 (1854). A sus 57 años, Brahms anunciaba en una carta adjunta a las piezas, su intención de retirarse de la composición porque según él "…era tiempo de parar…". Pero esos dos trabajos distaban de lo que realmente iban a ser sus últimas obras. Pocos meses después (verano 1891) inspirado por la experiencia de haber escuchado al clarinetista principal de Orquesta de la Corte de Meininegen, Richard Mühlfeld, Brahms compuso el Trío en la menor para Piano, Clarinete y Violonchelo Op.114, y el Quinteto para Clarinete y Cuerdas Op.115. Tres años después compuso las dos Sonatas para Clarinete y Piano en fa menor y mib mayor, Op.120. Con estas obras cerró Brahms su larga producción de música de cámara, y su vida como compositor. Ésta anécdota le hace eco a un suceso muy parecido con W.A. Mozart. Éste conoció al clarinetista Anton Stadler, resultando tal encuentro en la composición de sus últimas dos obras maestras: el Quinteto para Clarinete y Cuerdas K.581, el Concierto para Clarinete y Orquesta, K.622. Probablemente fue su admiración por los clásicos lo que llevó a Brahms a escoger la combinación de clarinete y cuerdas. 
El Quinteto Op.115 de Brahms es una de las obras de mayor distinción que hay en el repertorio de música de cámara; la impresión que dejó en el público de la época fue profunda. Después de publicado en 1892, se publicó arreglada para piano a cuatro manos; como sonata para violín y piano y como sonata para clarinete y piano. Inclusive en el estreno de la obra que contó con la participación del Cuarteto Joachim y Münhfeld en el clarinete, se tuvo que repetir el apacible segundo movimiento. 

 


http://www.clariperu.org/Quinteto_Brahms.html#quinteto



Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809 – 1847)
Tríos con piano
Nacido en Hamburgo en 1809, Felix Mendelssohn, hijo mayor del banquero Abraham Mendelssohn y nieto del gran pensador judío Moses Mendelssohn, adoptó el apellido adicional Bartholdy cuando decidió bautizarse y abrazar el Cristianismo, el pase de admisión de Heine a la cultura europea. Felix se crió en Berlín, donde se estableció su familia en 1812, y aquí disfrutó de las amplias oportunidades culturales que ofrecía aquélla a través de sus propios contactos e intereses. Las tempranas dotes de Mendelssohn, que se manifestaron en diversas direcciones, incluían una marcada precocidad musical, en su doble condición de intérprete y de compositor, a una edad extraordinariamente temprana. Estas aptitudes excepcionales contaron con todo el apoyo de su familia y sus amigos, aunque Abraham Mendelssohn abrigó algunas dudas en un principio sobre la conveniencia de que su hijo ejerciera la profesión de músico. Estas reservas quedaron en parte a un lado gracias a los consejos de Cherubini en París y a los signos cada vez más evidentes de las capacidades y los interes musicales del muchacho.
Mendelssohn tuvo oportunidades de viajar ya desde su primera juventud y llegó por el sur hasta Nápoles y por el norte hasta Las Hébridas, con Italia y Escocia prestándole la inspiración para posteriores sinfonías. Su carrera lo llevó al Festival del Bajo Rhin en Düsseldorf y a un período como director municipal de música de la ciudad, seguido en 1835 de su nombramiento como director de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Aquí pudo continuar la labor que había iniciado en Berlín seis años antes, cuando dirigió en la capital alemana la recuperación de la Pasión según san Mateo de Bach. Leipzig habría de proporcionarle un grado de satisfacción que no pudo encontrar en Berlín, adonde regresó por invitación del Rey Federico Guillermo IV en 1841. De vuelta una vez más en Leipzig en 1843, fundó un nuevo Conservatorio, pasando en esta ciudad sus últimos años hasta su muerte a la edad de 38 años el 4 de noviembre de 1847, seis meses después del fallecimiento de su talentosa y adorada hermana Fanny.
El año 1839 lo pasó fundamentalmente en Leipzig. Aquí Mendelssohn, con algunas reservas iniciales, escribió una obertura y una canción para el drama Ruy Blas de Victor Hugo, una obra que describió como bastante horrible e increíblemente por debajo de la dignidad de cualquier escritor, probablemente porque encontró de mal gusto su intriga escabrosa y su subversión del orden social normal. El mismo año vio la luz una versión del Salmo CXIV, Cuando Israel salió de Egipto,para coro a ocho voces y orquesta, al tiempo que cumplía compromisos para dirigir en Düsseldorf y Brunswick. El Salmo encontró un lugar en el repertorio concertístico en la temporada lipsiense de otoño, cuando se repitió la Sinfonía en Do mayor de Schubert, rescatada del olvido por Schumann y escuchada por primera vez en Leipzig unos meses atrás ese mismo año, y se tocaron las cuatro oberturas que había escrito Beethoven para su única ópera, Fidelio. La temporada también encontró un lugar para el recién escrito Trío con piano en Re menor, op. 49. 
 Mendelssohn escribió su segundo trío, el Trío con piano en Do menor, op. 66, en 1845. Aún no se había liberado de todas sus responsabilidades en Berlín, pero iba a hacerlo pronto. Entretanto, había dirigido durante la temporada de la Sociedad Filarmónica de Londres, antes de regresar con su esposa y su familia a Frankfurt, estableciéndose más tarde una vez más en Leipzig para una temporada más con la Orquesta de la Gewandhaus y con obligaciones didácticas en el conservatorio que había fundado en la ciudad. El material inicial aporta una poderosa columna vertebral al enérgico primer movimiento. Éste se amplía con una melodía más fluida y hay también un tema secundario en Mi bemol mayor. Estos elementos se desarrollan vigorosamente y regresan modificados en la reexposición. El movimiento lento, en Mi bemol mayor, es introducido por el piano, seguido por el violín acompañado del violonchelo. En lo que sigue hay colores más sombríos, ya que se exploran tonalidades menores antes de que el tema principal regrese en forma más completa, avanzando hasta llegar a un final suavemente cadencioso. El muy animado Scherzo en Sol menor tiene una sección de trío contrastante en Sol mayor que apenas se detiene para tomar aliento antes de que el scherzo retome su curso precipitado. El rondó final cuenta con episodios contrastantes en Mi bemol y La bemol mayor y éstos regresan triunfalmente al final, con el tema semejante a un coral del segundo episodio en un grandioso Do mayor, seguido de las reminiscencias de temas anteriores, poniendo así fin a una obra de una energía inagotable.
(Traducción: Luis Gago)


http://www.naxos.com/mainsite/blurbs_reviews.asp?item_code=8.555063&catNum=555063&filetype=About%20this%20Recording&language=Spanish



El sueño - Jorge Luis Borges


Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?

¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora

de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra

y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro?
Canciones con historia: Got My Mind Set On You - George Harrison

"Got My Mind Set on You" es una canción del músico británico George Harrison, que fue publicada como single en Octubre de 1987, obteniendo un gran exito en ventas y obviamente en popularidad.
Esta canción, que fue escrita por Rudy Clark y publicada en 1962 por James Ray, pertenece al disco Cloud Nine, que fue el regreso de Harrison a los estudios de grabación luego de cinco años alejado de la música.

Harrison había quedado encantado con esta canción cuando la escuchó en 1962, incluso intentó convencer a los demas Beatles para que la grabaran en algun disco, pero siempre tuvo respuesta negativas.
Pero dado el fracaso de su disco Gone Troppo en 1982, Harrison entendió que si quería recobrar fama y promocionar de buena manera su próximo disco debía lanzar una canción de ritmo simple, de melodía pegajosa y que fuera un éxito comercial rotundo entre la gente. Para eso, decidió grabar su propia versión de "Got My Mind Set on You" y llamó a su viejo amigo Jeff Lynne (líder de la E.L.O) para que le ayude en la producción de la canción.

La idea de Harrison era probar suerte con una canción (muy, pero muy) alejada de su estilo musical que hasta ese entonces era influenciado por la música de la India y la utilización de instrumentos poco usuales en una estrella de rock, a eso se puede agregar que la canción que eligió George contenía una letra totalmente "nada que ver" del papel reflexivo hacia la sociedad y el ser humano que era el rol principal de la pluma de este ex-Beatle. Obviamente, luego de escuchar esta canción en las radios, muchos de los fans deGeorge Harrison no soportaron este cambio musical y llegaron a decir que su ídolo se había vendido a los medios y a la cultura de la basura ochentera. Incluso odian esta canción... más cuando el videoclip de esta canción fue pasado por MTV y algunos criticos musicales los tildaron de "es la típica canción que lanza un artista cuando está carente de ideas".

En su versión, Harrison mantiene el ritmo optimista y el empuje musical de la canción original. A todo eso, el ex-Beatle le incluye su dosis de humor e ironía, donde incluso en el video clip se le puede ver pidiendo perdón a los fans por esta escena musical tirada mas a lo comercial que a lo experimental.
La mano de Jeff Lynne se nota especialmente en los coros, donde se puede apreciar cierta inspiración en la forma con que grababa las canciones de su banda Electric Light Orchestra. Además, muchos críticos han dicho que con esta canción, Lynne dió con el sonido característico que haría famoso a la superbanda The Traveling Wilburys, donde él compartia escenario con Dylan, Petty, Orbinson y Harrison en 1988.

La otra idea de Lynne fue llamar al famoso saxofonista Jim Horn, que había trabajado en discos de Paul McCartney, John Denver, Toto, John Lennon y otros artistas más. Horninterpreta el famoso solo de saxofón que se escucha en la canción y que le da un toque y una sensación especial a la parte musical.

Como era de esperar, Harrison y sus productores decidieron hacer un videoclip para promocionar la canción. Se publicaron dos videoclip de esta canción donde el mas famoso fue aquel donde se muestra a Harrison, sentado en su "living" y rodeado de objetos que se mueven por sí solos al ritmo de la canción. Incluso se muestra en la parte instrumental a un plástico Harrison que hace un impresionante salto mortal y varias volteretas dignas de un atleta olimpico... obviamente era un doble que suplantó al mítico guitarrista deThe Beatles.

La canción cumplió ampliamente su objetivo propuesto por Harrison, ya que fue se apoderó del primer puesto en el Billboard Hot 100 en enero de 1988. Siendo el tercer y último número uno que Harrison lograba en Estados Unidos (primero fue "My Sweet Lord"en 1970 y luego "Give me Love (Give Me Peace on Earth)" en 1973). En su natal Inglaterra, la canción estuvo cuatro semanas en el segundo puesto del UK Singles Charts en 1988.

Más allá de todas las críticas que le han hecho a esta canción, Harrison dejó claro que su vuelta a la música venía de la mano con un nuevo concepto en cuanto a sus composiciones, donde se tiró mas al lado del pop y la música para las masas. Esta canción se convirtió en una de sus mejores canciones e su etapa solista y demostró toda su calidad dejando una canción que no le pertenece como una de las suyas, debido a su gran
interpretación...

http://detrasdelacancion.blogspot.com.ar/2010/02/got-my-mind-set-on-you-george-harrison.html