Mostrando las entradas con la etiqueta Música Clásica-Schumann. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música Clásica-Schumann. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de diciembre de 2014
Quinteto con piano
en mi bemol mayor, op. 44 - Robert Schumann
El
Quinteto con piano en mi bemol mayor, op. 44, de Robert Schumann fue compuesta
en 1842 y recibió su primera actuación en público el año siguiente. Destaca por
su carácter "extrovertido, exuberante", el quinteto para piano de Schumann es
considerado uno de sus mejores composiciones y una gran obra de música de
cámara del siglo XIX. Compuesta para piano y cuarteto de cuerda, la obra
revolucionó la instrumentación y el carácter musical del quinteto de piano y lo
estableció como un género esencialmente romántico.
http://es.hdclassicalmusic.com/listen/?id_song=312
viernes, 14 de noviembre de 2014
Concierto para piano en La mayor – Schumann
En 1845, Robert Schumann retomó los bocetos de 1841, en principio una fantasía para piano y orquesta de un solo movimiento, y vio que eran buenos. Agregó dos movimientos al proyecto de fantasía y así construyó su primer y único concierto para piano, estrenado, como era de esperarse, por la brillante Clara el 1 de enero de 1846, en Leipzig.
La versión es de la estupenda pianista georgiana Khatia Buniatishvili, acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Radio Frankfurt, dirigida por Paavo Järvi, en una presentación ofrecida en la localidad alemana de Wiesbaden, agosto de 2012. Al final, Khatia nos regala como bis, el Sueño de Amor N° 3, de Liszt.
El concierto dura aproximadamente 30 minutos y está estructurado en tres movimientos. Schumann, al igual que Mendelssohn, tendió a conectar entre sí los movimientos de algunas de sus obras. En este caso, el segundo movimiento enlaza con el tercero sin interrupción. Las intervenciones del piano solista son difíciles y elaboradas pero, como de costumbre en Schumann, nunca llegan a convertirse en exhibiciones huérfanas de sentido musical o en pasajes de puro lucimiento.
Allegro affettuoso. El piano entra en acción simultáneamente con la orquesta, presentando el primer tema, que después repite el piano solo, permitiéndonos percibir el intenso aroma chopiniano del motivo. Un segundo tema incluye hermosos pasajes para el piano solo, interrumpidos por bellas intervenciones del clarinete. Al final, luego de un furioso pasaje de acordes tomados a gran velocidad, Khatia ataca con la mano izquierda el tema inicial mientras sobre el mismo hace sonar un prolongado trino con la derecha, lo que conduce a una coda final que cierra brillantemente el movimiento.
Intermezzo - andantino grazioso (15:45) Vuelve el mundo chopiniano, representado por un hermoso fraseo del piano, acompañado de un sereno trasfondo orquestal. Después, los cellos recogen una variante de la melodía y el piano ornamenta con arpegios. Una alusión al primer tema del primer movimiento sirve de puente para abordar la ejecución del tercero, sin interrupción.
Allegro vivace (20:55) Sustentado en dos temas brillantes, sincopados, el piano recorre casi sin reposo una amplia extensión del teclado. Antes del final, Khatia repite la gracia del prolongado trino. Una coda basada en el primer tema, conducirá a un brillante final.
http://labellezadeescuchar.blogspot.com.ar/2013/04/robert-schumann-concierto-para-piano.html
En 1845, Robert Schumann retomó los bocetos de 1841, en principio una fantasía para piano y orquesta de un solo movimiento, y vio que eran buenos. Agregó dos movimientos al proyecto de fantasía y así construyó su primer y único concierto para piano, estrenado, como era de esperarse, por la brillante Clara el 1 de enero de 1846, en Leipzig.
La versión es de la estupenda pianista georgiana Khatia Buniatishvili, acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Radio Frankfurt, dirigida por Paavo Järvi, en una presentación ofrecida en la localidad alemana de Wiesbaden, agosto de 2012. Al final, Khatia nos regala como bis, el Sueño de Amor N° 3, de Liszt.
El concierto dura aproximadamente 30 minutos y está estructurado en tres movimientos. Schumann, al igual que Mendelssohn, tendió a conectar entre sí los movimientos de algunas de sus obras. En este caso, el segundo movimiento enlaza con el tercero sin interrupción. Las intervenciones del piano solista son difíciles y elaboradas pero, como de costumbre en Schumann, nunca llegan a convertirse en exhibiciones huérfanas de sentido musical o en pasajes de puro lucimiento.
Allegro affettuoso. El piano entra en acción simultáneamente con la orquesta, presentando el primer tema, que después repite el piano solo, permitiéndonos percibir el intenso aroma chopiniano del motivo. Un segundo tema incluye hermosos pasajes para el piano solo, interrumpidos por bellas intervenciones del clarinete. Al final, luego de un furioso pasaje de acordes tomados a gran velocidad, Khatia ataca con la mano izquierda el tema inicial mientras sobre el mismo hace sonar un prolongado trino con la derecha, lo que conduce a una coda final que cierra brillantemente el movimiento.
Intermezzo - andantino grazioso (15:45) Vuelve el mundo chopiniano, representado por un hermoso fraseo del piano, acompañado de un sereno trasfondo orquestal. Después, los cellos recogen una variante de la melodía y el piano ornamenta con arpegios. Una alusión al primer tema del primer movimiento sirve de puente para abordar la ejecución del tercero, sin interrupción.
Allegro vivace (20:55) Sustentado en dos temas brillantes, sincopados, el piano recorre casi sin reposo una amplia extensión del teclado. Antes del final, Khatia repite la gracia del prolongado trino. Una coda basada en el primer tema, conducirá a un brillante final.
http://labellezadeescuchar.blogspot.com.ar/2013/04/robert-schumann-concierto-para-piano.html
jueves, 9 de octubre de 2014
Concierto para violín de Schumann
Una obra prácticamente desconocida del compositor Robert Schumann es su Concierto para violín en re menor. Fue compuesto en 1853, poco antes de la crisis nerviosa que llevaría a Schumann a perder la razón, a su intento de suicidio, al encierro en un hospital para enfermos mentales... y finalmente a la muerte en 1856, tras pasar sus últimos años en tan horrible situación.
Estamos entonces ante una postrera obra de Schuman... el punto es: tiene la calidad de sus mejores composiciones? Definitivamente no, si bien guarda méritos suficientes. Schumann divaga a veces sin razón en su música en este concierto; el pobre llegó a decir que el espíritu de Félix Mendelssohn acudió para dictarle los temas. Joseph Joachim, virtuoso del violín (luego colaborador de Brahms), no se decidió a publicar el concierto que le fue dedicado, precisamente por su relativa calidad musical. De hecho, no se estrenaría hasta 1937.
A pesar de estos vaivenes, es interesante conocer esta obra de Schumann, que si bien no se encontraba ya en su mejor momento, nos regala todavía bella música, con muchos toques de inquietud.
http://carlosb1975.blogspot.com.ar/2006/11/concierto-para-violn-de-schumann.html
sábado, 4 de octubre de 2014
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe – 03/10/2014
Robert Schumann: Sinfonía Nº 4 en re menor, op.12
La versión de 1851 tiene cinco movimientos que se presentan uno tras otro, sin pausa entre ellos:
1. Ziemlich langsam - Lebhaft (re menor)
2. Romanze: Ziemlich langsam (la menor)
3. Scherzo: Lebhaft (re menor)
4. Etwas zurückhaltend - Langsam (sol menor)
5. Lebhaft (re mayor)
La versión de 1841 consta de cuatro movimientos y usa la notación italiana de los tempi:
1. Andante con moto - Allegro di molto (re menor? re mayor)
2. Romanza: Andante (la menor)
3. Scherzo: Presto (re menor)
4. Largo - Finale: Allegro vivace (re mayor)
Aunque la producción sinfónica de Schumann ha sufrido grandes críticas, sobre todo en lo referente al manejo de la orquestación, no se deben desconocer las virtudes presentes en la estructuración formal de sus cuatro sinfonías.
La Cuarta debe más su denominación al hecho de haber sido la última de las sinfonías de Schumann en ser revisada que a su orden de composición, puesto que realmente fue la segunda en ser escrita.
Esta obra fue compuesta en 1841. Su estreno se llevó a cabo en Leipzig, el 6 de diciembre del mismo año, bajo el título de Fantasía Sinfónica, hecho que muestra el propósito de Schumann de romper con la tradición clásica.
La versión definitiva se escuchó por primera vez en Düsseldorf, logrando una gran acogida, en 1853. Los movimientos, comenta François-René Tranchefort, “se encadenan y los temas circulan a través de ellos; es ya la puesta en marcha del principio cíclico”.
El carácter de esta sinfonía, de acusada melancolía aunque enérgico, está ya definido en la lenta introducción.
El tema principal, semejante a un arabesco, es de un admirable atrevimiento, presentándose como una figura que se eleva, para descender a continuación, en una dinámica ondulante que domina todo el primer movimiento y del que dependen los numerosos motivos secundarios.
La atmósfera exaltada de la conclusión, en modo mayor, es interrumpida súbitamente por un acorde en re menor que da entrada a una melancólica romanza.
http://apreciacionmusicalencuentros.blogspot.com.ar/2014/02/robert-schumann-sisinfonia-n-4-en-re.html
Robert Schumann: Sinfonía Nº 4 en re menor, op.12
La versión de 1851 tiene cinco movimientos que se presentan uno tras otro, sin pausa entre ellos:
1. Ziemlich langsam - Lebhaft (re menor)
2. Romanze: Ziemlich langsam (la menor)
3. Scherzo: Lebhaft (re menor)
4. Etwas zurückhaltend - Langsam (sol menor)
5. Lebhaft (re mayor)
La versión de 1841 consta de cuatro movimientos y usa la notación italiana de los tempi:
1. Andante con moto - Allegro di molto (re menor? re mayor)
2. Romanza: Andante (la menor)
3. Scherzo: Presto (re menor)
4. Largo - Finale: Allegro vivace (re mayor)
Aunque la producción sinfónica de Schumann ha sufrido grandes críticas, sobre todo en lo referente al manejo de la orquestación, no se deben desconocer las virtudes presentes en la estructuración formal de sus cuatro sinfonías.
La Cuarta debe más su denominación al hecho de haber sido la última de las sinfonías de Schumann en ser revisada que a su orden de composición, puesto que realmente fue la segunda en ser escrita.
Esta obra fue compuesta en 1841. Su estreno se llevó a cabo en Leipzig, el 6 de diciembre del mismo año, bajo el título de Fantasía Sinfónica, hecho que muestra el propósito de Schumann de romper con la tradición clásica.
La versión definitiva se escuchó por primera vez en Düsseldorf, logrando una gran acogida, en 1853. Los movimientos, comenta François-René Tranchefort, “se encadenan y los temas circulan a través de ellos; es ya la puesta en marcha del principio cíclico”.
El carácter de esta sinfonía, de acusada melancolía aunque enérgico, está ya definido en la lenta introducción.
El tema principal, semejante a un arabesco, es de un admirable atrevimiento, presentándose como una figura que se eleva, para descender a continuación, en una dinámica ondulante que domina todo el primer movimiento y del que dependen los numerosos motivos secundarios.
La atmósfera exaltada de la conclusión, en modo mayor, es interrumpida súbitamente por un acorde en re menor que da entrada a una melancólica romanza.
http://apreciacionmusicalencuentros.blogspot.com.ar/2014/02/robert-schumann-sisinfonia-n-4-en-re.html
sábado, 16 de agosto de 2014
TRIO Nº 1 PARA PIANO, VIOLÍN Y CELLO - ROBERT SCHUMANN
El Trío para Piano, violín y cello nº 1 Op.63, lo compuso
Robert Schumann en 1847, cuando contaba 37 años de edad. La fama de este trío
está más que merecida, puesto que es una pieza absolutamente magistral.
Combina con un perfecto equilibrio los pasajes más
apasionados con otros de un lirismo romántico extremo, confiriendo a la pieza
una originalidad pocas veces encontrada.
El Trío para Piano, Violín y Cello nº 1 de Schumann consta
de los siguientes movimientos:
I. Mit Energie und Leidenschaft 0:00
II.
Lebhaft, doch nicht zu rasch – Trio 12:52
III.
Langsam, mit inniger Empfindung – Bewegter 17:46
IV. Mit Feuer 24:01
Podemos escuchar la interpretación del Trío nº1 para piano,
violín y cello a cargo de David Oistrakh(violín), Sviatoslav Knushevitsky
(cello) y Lev Oborin (piano), en una grabación de 1961. Estos tres intérpretes
colaboraron juntos en muchísimas ocasiones siendo uno de los tríos de música de
cámara más renombrados en su momento.
http://caminodemusica.com/clasica/schumann-trio-para-piano-violin-y-cello-no-1
domingo, 3 de agosto de 2014
Schumann, Sinfonía "Primavera"
La sinfonía nº 1 en Si bemol Mayor, opus 38 de Robert Schumann, conocida con el nombre de "Primavera", data de principios de 1841. Esta primera obra orquestal, "Fruto de un momento ardiente" fue, sin embargo, esbozada en invierno y en tan sólo cuatro días entre el 23 y el 26 de enero. El compositor la orquestó en menos de un mes y el estreno tuvo lugar en Leipzig a finales de marzo bajo la dirección de Félix Mendelssohn. Schumann eligió como tema para su obra la frase de un poema de Adolph Böttger: "La Primavera florece en el valle".
Esta sinfonía participa del carácter apasionado y exaltado de las composiciones de Schumann del año anterior, "El año del Lied", y su espíritu pertenece por entero al romanticismo.
La primera sinfonía comienza con una lenta introducción en la que el metal ofrece un tema grave y solemne que corresponde claramente a la frase del poema antes citado. Schumann utiliza posteriormente un versión más rápida de este tema como motivo principal del ardiente allegro que viene a continuación, en forma de sonata.
La coda contiene un tema nuevo y "cantabile" que sirve de introducción al movimiento lento: un expresivo "Larghetto" en "mi" bemol Mayor. Schumann tituló este fragmento con el nombre de "Anochecer". Su tema principal, armoniosamente velado, después de ser repetido por los violonchelos, deja paso a una parte intermedia más animada, hasta la nueva aparición del tema principal. Al igual que en el primer movimiento, un nuevo motivo, entonado por los trombones, abre paso al scherzo siguiente, basado en dos temas netamente contrastados. Inesperadamente, surgen dos tríos: brillante y gracioso el primero, y más grave y enérgico el segundo.
El segundo tema y la parte central en Re Mayor, con un solo de violín, recuerda el ambiente de la introducción lenta, pero este carácter de nocturno no tarda en ceder ante el ímpetu del Scherzo que sigue. El "finale", bajo forma de sonata libre está precedido por una introducción que vuelve a recordar nuevamente el motivo principal del primer tiempo, y del que se desarrolla todo el movimiento.
El último movimiento nos vuelve a traer en su tema principal, la atmósfera del primero, concluyendo la obra en un apoteósico y jubiloso final. Schumann acaba también esta obra, que él mismo había titulado primitivamente Fantasía Sinfónica, con un arrollador "Strette Presto".
La sinfonía nº 1 en Si bemol Mayor, opus 38 de Robert Schumann, conocida con el nombre de "Primavera", data de principios de 1841. Esta primera obra orquestal, "Fruto de un momento ardiente" fue, sin embargo, esbozada en invierno y en tan sólo cuatro días entre el 23 y el 26 de enero. El compositor la orquestó en menos de un mes y el estreno tuvo lugar en Leipzig a finales de marzo bajo la dirección de Félix Mendelssohn. Schumann eligió como tema para su obra la frase de un poema de Adolph Böttger: "La Primavera florece en el valle".
Esta sinfonía participa del carácter apasionado y exaltado de las composiciones de Schumann del año anterior, "El año del Lied", y su espíritu pertenece por entero al romanticismo.
La primera sinfonía comienza con una lenta introducción en la que el metal ofrece un tema grave y solemne que corresponde claramente a la frase del poema antes citado. Schumann utiliza posteriormente un versión más rápida de este tema como motivo principal del ardiente allegro que viene a continuación, en forma de sonata.
La coda contiene un tema nuevo y "cantabile" que sirve de introducción al movimiento lento: un expresivo "Larghetto" en "mi" bemol Mayor. Schumann tituló este fragmento con el nombre de "Anochecer". Su tema principal, armoniosamente velado, después de ser repetido por los violonchelos, deja paso a una parte intermedia más animada, hasta la nueva aparición del tema principal. Al igual que en el primer movimiento, un nuevo motivo, entonado por los trombones, abre paso al scherzo siguiente, basado en dos temas netamente contrastados. Inesperadamente, surgen dos tríos: brillante y gracioso el primero, y más grave y enérgico el segundo.
El segundo tema y la parte central en Re Mayor, con un solo de violín, recuerda el ambiente de la introducción lenta, pero este carácter de nocturno no tarda en ceder ante el ímpetu del Scherzo que sigue. El "finale", bajo forma de sonata libre está precedido por una introducción que vuelve a recordar nuevamente el motivo principal del primer tiempo, y del que se desarrolla todo el movimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)