Hay países que yo recuerdo
como recuerdo mis infancias.
Son países de mar o río,
de pastales, de vegas y aguas.
Aldea mía sobre el Ródano,
rendida en río y en cigarras;
Antilla en palmas verdi-negras
que a medio mar está y me llama;
¡roca lígure de Portofino,
mar italiana, mar italiana!
Me han traído a país sin río,
tierras-Agar, tierras sin agua;
Saras blancas y Saras rojas,
donde pecaron otras razas,
de pecado rojo de atridas
que cuentan gredas tajeadas;
que no nacieron como un niño
con unas carnazones grasas,
cuando las oigo, sin un silbo,
cuando las cruzo, sin mirada.
Quiero volver a tierras niñas;
llévenme a un blando país de aguas.
En grandes pastos envejezca
y haga al río fábula y fábula.
Tenga una fuente por mi madre
y en la siesta salga a buscarla,
y en jarras baje de una peña
un agua dulce, aguda y áspera.
Me venza y pare los alientos
el agua acérrima y helada.
¡Rompa mi vaso y al beberla
me vuelva niñas las entrañas!
“Os
llamo a la vida, fuerzas misteriosas, Ahogadas en las profundidades oscuras del espíritu creador. Tímidos proyectos de vida, Os aporto la audacia.”
Sirvan
estos versos para captar el ideario que anima el poema mesiánico que el
poeta-compositor-creadorAlexander Scriabin(1872-1915) escribió como plataforma
literaria para suPoema del
Éxtasis op. 54estrenado
en Nueva York en 1907.
Scriabin
compuso dos poemas sinfónicos, siendo ambos puntos de inflexión en su lenguaje
musical. Un compositor, que como todos pero más que nadie, quiso y supo
trasladar al lenguaje musical su propia personalidad, temperamento e ideas
filosóficas. Tratándose de un hombre muy cercano a la Teosofía, y además
unsinestésicoreconocido, resulta incluso natural su
desempeño musical. Una personalidad extraña–bizarre-quien desde un Simbolismo artístico,
alejado del folclorismo o nacionalismo, suposer
ruso de otra manera, tal vezel
padre de la música futura(Dane
Rudhyar), y un dios pequeño(Barbebleue)
Si bien
con elPoema del
Fuego-Prometeo op 60inició
un lenguaje atonal y, en plena lucidez sinestésica, un deseo irrefrenable por
hacer evidente el color en la Música, con el presentePoema del Éxtasisrecorrió la penúltima senda, de la
mano de Wagner–Tristan-y Debussy, feliz unión.
Una
partitura donde la trompeta se convierte en instrumento conductor de un poema
musical arrebatador por la riqueza temática–tema
de la Languidez en flautas y violines, tema de la Voluntad en las trompetas,
tema del Sueño en los clarinetes, ...-; por la complejidad y riqueza
armónicas; por la densidad orquestal.
Forjado
en un único movimiento que le da forma y función, lleva el cromatismo musical
hasta las fronteras de la tonalidad, arrasando a la audiencia conun sentido trascendente del Éxtasisa través de una energía formidable y
descomunal:
Francesco Antonio Rosetti, nacido Franz Anton Rösler (Leitmeritz, Norte de Bohemia, c. 1750 - Ludwigslust, 30 de junio de 1792) fue un compositor y contrabajista del periodo clásico.
Vida
Rosetti nació alrededor de 1750 en Leitmeritz, una ciudad en el norte de Bohemia, y originalmente fue llamado Franz Anton Rösler. Se cree que recibió formación musical temprana por parte de los jesuitas.
En 1773 Rosetti dejó su país natal y se incorporó a la Hofkapelle del Príncipe de Öttingen-Wallerstein, a quien sirvió durante dieciséis años, antes de convertirse en maestro de capilla del Duque Federico Francisco I de Mecklemburgo-Schwerin en 1789.
En 1777 se casó con Rosina Neher, con quien tuvo tres hijas. En 1781 se le concedió permiso para pasar cinco meses en París. Muchos de los más notables conjuntos musicales de la ciudad interpretaron su obra. Rosetti consiguió que su música fuese publicada, incluyendo una serie de seis sinfonías editadas en 1782. Regresó a sus funciones, con la seguridad de haber sido reconocido como un compositor consumado. Su música fue apreciada en vida, como demuestra que en su momento su música fuera publicada por los mejores editores musicales europeos. Murió sólo medio año después de Mozart el 30 de junio de 1792.
Obra
Su obra comprende 44 sinfonías, más de 60 conciertos y sinfonías concertantes para solista y orquesta, especialmente para instrumentos de viento, obras de música sacra y numerosas piezas para formaciones de cámara y para teclado.
Rosetti también compuso un número significativo de obras vocales y corales, sobre todo en los últimos años de su vida. Entre ellas se encuentran los oratorios alemanes Der sterbende Jesu y Jesús en Getsemaní (1790) y un Aleluya alemán. En la actualidad quizás es más conocido por sus conciertos para trompa, que según el estudioso de Mozart H.C. Robbins Landon (en The Mozart Companion), pueden haber sido un modelo para los cuatro conciertos para trompa de Mozart. Rosetti también es conocido por haber escrito el Réquiem de 1776, que fue interpretado en un memorial por Mozart en diciembre de 1791.
Existen dificultades en la atribución de cierta música a Rosetti, ya que había un par de compositores con nombres similares al mismo tiempo, como Franciscus Xaverius Antonius Rössler.
Wikipedia
domingo, 5 de octubre de 2014
ESTAR ENAMORADO –
Francisco Luis Bernárdez
Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre de la vida.
Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de la carne se respira.
Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida.
Estar enamorado amigos, es descubrir dónde se juntan cuerpo y alma.
Es percibir en el desierto la cristalina voz de un río que nos llama.
Es ver el mar desde la torre donde ha quedado prisionera nuestra infancia.
Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigüeñas y campanas.
Es ocupar un territorio donde conviven los perfumes y las armas.
Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla de su espada.
Es confundir el sentimiento con una hoguera que del pecho se levanta.
Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser esclavo de la llama.
Es entender la pensativa conversación del corazón y la distancia.
Es encontrar el derrotero que lleva al reino de la música sin tasa.
Estar enamorado, amigos, es adueñarse de las noches y los días.
Es olvidar entre los dedos emocionados la cabeza distraída.
Es recordar a Garcilaso cuando se siente la canción de una herrería.
Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras golondrinas.
Es ver la estrella de la tarde por la ventana de una casa campesina.
Es contemplar un tren que pasa por la montaña con las luces encendidas.
Es comprender perfectamente que no hay fronteras entre el sueño y la vigilia.
Es ignorar en qué consiste la diferencia entre la pena y la alegría.
Es escuchar a medianoche la vagabunda confesión de la llovizna.
Es divisar en las tinieblas del corazón una pequeña lucecita.
Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas amarguras.
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche oscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver a decir nunca.
Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras.
Canciones con historia: All I wanna do is make love to you - Heart
Es un tema del dúo femenino Heart de las hermanas Ann y Nancy Wilson. Seguramente lo han escuchado: fue muy difundido.
Me parece realmente bueno, esta tocado increíblemente bien, y todavía suena como si lo hubieran hecho en el 2008.
A mi juicio este tema seguro integra una lista de los mejores temas de todos los tiempos.
Este dúo empezó en los 70s con un estilo más cercano al heavy Rock que al pop rock con el que tuvieron éxito.
El 1er tema de ellas que escucéè era un rock titulado Barracuda, todavía sigue siendo un clásico de Heart, muy rockero.
Luego en la década de los 80s tuvieron mucho suceso con singles realmente hermosos como Alone, These Dreams, y otros.
Este tema del video fue su último gran éxito a pesar de que el dúo sigue tocando hasta ahora y estén más veteranas y con unos kilos de más.
El título del tema desde ya es muy sugestivo " Todo lo que necesito es hacer el amor contigo" y aborda en su letra una pequeña historia de amor e infidelidad casual ( casual? ).
El video en sí nos mezcla a la banda Heart con una síntesis de la historia que trasmite el tema, y me parece un muy buen video de los 90s.-
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Era una noche lluviosa
Cuando él llegó a mi vista
Parado en la calle,
Sin paraguas ni saco
Entonces me paré a su lado
Y le ofrecí un paseo
Él aceptó con una sonrisa
Y conducimos un rato
No le pregunté su nombre,
A este muchacho solitario en la lluvia
El destino me dijo que está bien,
Esto es amor a primera vista
Por favor no pienses mal,
Simplemente quédate por la noche
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Di que si, tu también me deseas
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Tengo brazos amantes para contenerte
Así que encontramos ese hotel,
Era un lugar que yo conocía bien
Hicimos mágica aquella noche
Oh, él hizo todo bien
Él sacó a la mujer fuera de mi
Muchas veces, suavemente
Y la mañana en que despertó
Todo lo que le dejé fue una nota
Le dije
“Yo soy la flor, tu eres la semilla
Hemos caminado en el jardín y plantado un árbol
No trates de encontrarme, por favor no te atrevas
Simplemente vive en mi memoria,
Tu siempre estarás allí”
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Una noche de amor fue todo lo que conocimos
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Tengo brazos amantes para contenerte
Oh, oooh, hicimos el amor
El amor como desconocidos
Toda la noche
Hicimos el amor
Luego sucedió un día
Nos encontramos en el mismo camino
Puedes imaginar su sorpresa
Cuando lo vio con sus propios ojos
Le dije
Por favor, por favor comprende
Yo estoy enamorada de otro hombre
Y lo que él no podía darme
Fue la única y pequeña cosa que tu puedes
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Una noche de amor fue todo lo que conocimos
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Vamos, di que si, tu también me deseas
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Una noche de amor fue todo lo que conocimos
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Vamos, di que si, tu también me deseas
Dulce como el arroyo soñoliento,
mansa como la lluvia distraída,
pura como la rosa florecida
y próxima y lejana como el viento.
Esta mujer que siente lo que siente
y está sangrando por mi propia herida
tiene la forma justa de mi vida
y la medida de mi pensamiento.
Cuando me quejo, es ella mi querella,
y cuando callo, mi silencio es ella,
y cuando canto, es ella mi canción.
Cuando confío, es ella la confianza,
y cuando espero, es ella la esperanza,
y cuando vivo, es ella el corazón.
Garros, Roland
(1888-1918).
Aviador francés, nacido en Madagascar en 1888
y fallecido cerca de Vouziers (departamento de las Ardenas) el 5 de octubre de 1918,
mundialmente conocido por dar nombre al torneo abierto de tenis de Francia,
aunque Garros alcanzó la celebridad por ser uno de los pioneros en los primeros
tiempos de la aviación y un héroe de su país durante la Primera Guerra Mundial,
conflicto donde se convirtió en el primer piloto moderno de combate.
Nacido en el seno de una acomodada familia de
colonos de la isla de Madagascar, fue enviado por sus padres a la metrópoli
francesa para cursar estudios de música. En París conoció aAlberto
Santos-Dumont, uno de los primeros constructores de aeroplanos, y este
hecho determinó su completa vocación por el naciente mundo de la aviación. Tras
aprender a pilotar y participar en varias exhibiciones, en 1911 ganó una
carrera de aviones entre París y Roma y el 23 de septiembre de 1913 entró en la
historia de la aviación al convertirse en el primer hombre en cruzar por aire y
sin escalas el Mar Mediterráneo. A los mandos de un monoplanoMorane-Saulnierde 60 caballos de potencia despegó
del aeródromo de San Rafael, en la Costa Azul francesa, a las 5:47 de la mañana, siguió una ruta paralela a
la costa de Córcega y Cerdeña y aterrizó en Bizerta (Túnez) ocho horas más
tarde con el depósito de su aparato prácticamente vacío.
Incorporado como voluntario al Servicio Aéreo
Francés, ideó junto al fabricante Raymond Saulnier un mecanismo que permitía
disparar una ametralladora frontalmente sin que las balas destrozaran las
hélices del motor, un avance que revolucionó las técnicas aéreas de combate
durante la I Guerra Mundial. El 1 de abril de 1915, Garros se convirtió en el primer
piloto que derribó un aeroplano enemigo -un aparato alemán de reconocimientoAlbatros B11-con el nuevo invento para
demostrar así la eficacia real del mecanismo. El 18 de abril de ese mismo año,
con cuatro derribos más en su haber, se vio obligado a aterrizar tras las
líneas enemigas y tanto él como su aparato fueron capturados por los alemanes,
quienes copiaron el sistema de disparo utilizado por Garros e igualaron así su
desventaja frente a la aviación aliada. En 1918 Garros logró escapar del campo
de prisioneros en el que se encontraba internado y participó en los últimos
combates del frente occidental a bordo de un cazaSpadhasta que, pocas semanas antes del
final del conflicto, su avión fue derribado y falleció en el acto.
El gobierno francés no se olvidó de este luchador caído en combate. Tras la
proeza de los conocidos como“Los cuatro mosqueteros”, Jacques "Toto" Brugnon, Jean
Borotra, Henri Cochet y René Lacoste, quienes ganaron a Estados
Unidos en la Copa Davis de tenis en 1927 en su propio terreno, se disputaría la
revancha al año siguiente en terreno francés. Para dicho evento el estado
francés cedió tres hectáreas de terreno cerca de la Federación Francesa de
Tenis para construir un nuevo estadio acorde con la grandeza del encuentro que
se disputaría. Eso sí, la única condición que dispuso el gobierno fue que dicho
estadio llevara el nombre del piloto muerto una década antes, Roland Garros.
En la actualidad el torneo sobre tierra batida más famoso del planeta , el
abierto de Francia de tenis, se conoce comoRoland-Garrosconvirtiendo a este
pionero de la aviación en algo más que una baja en la batalla o un aventurero
más.