lunes, 6 de octubre de 2014

 

Poema del Éxtasis – Alexander Scriabin


“Os llamo a la vida, fuerzas misteriosas, 
Ahogadas en las profundidades oscuras del espíritu creador. 
Tímidos proyectos de vida, 
Os aporto la audacia.” 
Sirvan estos versos para captar el ideario que anima el poema mesiánico que el poeta-compositor-creador Alexander Scriabin (1872-1915) escribió como plataforma literaria para su Poema del Éxtasis op. 54 estrenado en Nueva York en 1907. 

Scriabin compuso dos poemas sinfónicos, siendo ambos puntos de inflexión en su lenguaje musical. Un compositor, que como todos pero más que nadie, quiso y supo trasladar al lenguaje musical su propia personalidad, temperamento e ideas filosóficas. Tratándose de un hombre muy cercano a la Teosofía, y además un sinestésico reconocido, resulta incluso natural su desempeño musical. Una personalidad extraña –bizarre- quien desde un Simbolismo artístico, alejado del folclorismo o nacionalismo, supo ser ruso de otra manera, tal vez el padre de la música futura (Dane Rudhyar), y un dios pequeño (Barbebleue) 

Si bien con el Poema del Fuego-Prometeo op 60 inició un lenguaje atonal y, en plena lucidez sinestésica, un deseo irrefrenable por hacer evidente el color en la Música, con el presente Poema del Éxtasis recorrió la penúltima senda, de la mano de Wagner –Tristan- y Debussy, feliz unión. 


Una partitura donde la trompeta se convierte en instrumento conductor de un poema musical arrebatador por la riqueza temática –tema de la Languidez en flautas y violines, tema de la Voluntad en las trompetas, tema del Sueño en los clarinetes, ...-; por la complejidad y riqueza armónicas; por la densidad orquestal. 

Forjado en un único movimiento que le da forma y función, lleva el cromatismo musical hasta las fronteras de la tonalidad, arrasando a la audiencia con un sentido trascendente del Éxtasis a través de una energía formidable y descomunal:




Antonio Rosetti

Francesco Antonio Rosetti, nacido Franz Anton Rösler (Leitmeritz, Norte de Bohemia, c. 1750 - Ludwigslust, 30 de junio de 1792) fue un compositor y contrabajista del periodo clásico.

Vida
Rosetti nació alrededor de 1750 en Leitmeritz, una ciudad en el norte de Bohemia, y originalmente fue llamado Franz Anton Rösler. Se cree que recibió formación musical temprana por parte de los jesuitas.
En 1773 Rosetti dejó su país natal y se incorporó a la Hofkapelle del Príncipe de Öttingen-Wallerstein, a quien sirvió durante dieciséis años, antes de convertirse en maestro de capilla del Duque Federico Francisco I de Mecklemburgo-Schwerin en 1789.
En 1777 se casó con Rosina Neher, con quien tuvo tres hijas. En 1781 se le concedió permiso para pasar cinco meses en París. Muchos de los más notables conjuntos musicales de la ciudad interpretaron su obra. Rosetti consiguió que su música fuese publicada, incluyendo una serie de seis sinfonías editadas en 1782. Regresó a sus funciones, con la seguridad de haber sido reconocido como un compositor consumado. Su música fue apreciada en vida, como demuestra que en su momento su música fuera publicada por los mejores editores musicales europeos. Murió sólo medio año después de Mozart el 30 de junio de 1792.

Obra
Su obra comprende 44 sinfonías, más de 60 conciertos y sinfonías concertantes para solista y orquesta, especialmente para instrumentos de viento, obras de música sacra y numerosas piezas para formaciones de cámara y para teclado.
Rosetti también compuso un número significativo de obras vocales y corales, sobre todo en los últimos años de su vida. Entre ellas se encuentran los oratorios alemanes Der sterbende Jesu y Jesús en Getsemaní (1790) y un Aleluya alemán. En la actualidad quizás es más conocido por sus conciertos para trompa, que según el estudioso de Mozart H.C. Robbins Landon (en The Mozart Companion), pueden haber sido un modelo para los cuatro conciertos para trompa de Mozart. Rosetti también es conocido por haber escrito el Réquiem de 1776, que fue interpretado en un memorial por Mozart en diciembre de 1791.
Existen dificultades en la atribución de cierta música a Rosetti, ya que había un par de compositores con nombres similares al mismo tiempo, como Franciscus Xaverius Antonius Rössler.

Wikipedia


domingo, 5 de octubre de 2014

ESTAR ENAMORADO – Francisco Luis Bernárdez

Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre de la vida.
Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de la carne se respira.
Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida.
Estar enamorado amigos, es descubrir dónde se juntan cuerpo y alma.
Es percibir en el desierto la cristalina voz de un río que nos llama.
Es ver el mar desde la torre donde ha quedado prisionera nuestra infancia.
Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigüeñas y campanas.
Es ocupar un territorio donde conviven los perfumes y las armas.
Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla de su espada.
Es confundir el sentimiento con una hoguera que del pecho se levanta.
Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser esclavo de la llama.
Es entender la pensativa conversación del corazón y la distancia.
Es encontrar el derrotero que lleva al reino de la música sin tasa.
Estar enamorado, amigos, es adueñarse de las noches y los días.
Es olvidar entre los dedos emocionados la cabeza distraída.
Es recordar a Garcilaso cuando se siente la canción de una herrería.
Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras golondrinas.
Es ver la estrella de la tarde por la ventana de una casa campesina.
Es contemplar un tren que pasa por la montaña con las luces encendidas.
Es comprender perfectamente que no hay fronteras entre el sueño y la vigilia.
Es ignorar en qué consiste la diferencia entre la pena y la alegría.
Es escuchar a medianoche la vagabunda confesión de la llovizna.
Es divisar en las tinieblas del corazón una pequeña lucecita.
Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas amarguras.
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche oscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver a decir nunca.
Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras.


Canciones con historia:  All I wanna do is make love to you - Heart

Es un tema del dúo femenino Heart de las hermanas Ann y Nancy Wilson. Seguramente lo han escuchado: fue muy difundido.
Me parece realmente bueno, esta tocado increíblemente bien, y todavía suena como si lo hubieran hecho en el 2008.
A mi juicio este tema seguro integra una lista de los mejores temas de todos los tiempos.
Este dúo empezó en los 70s con un estilo más cercano al heavy Rock que al pop rock con el que tuvieron éxito.
El 1er tema de ellas que escucéè era un rock titulado Barracuda, todavía sigue siendo un clásico de Heart, muy rockero.
Luego en la década de los 80s tuvieron mucho suceso con singles realmente hermosos como Alone, These Dreams, y otros.
Este tema del video fue su último gran éxito a pesar de que el dúo sigue tocando hasta ahora y estén más veteranas y con unos kilos de más.
 El título del tema desde ya es muy sugestivo " Todo lo que necesito es hacer el amor contigo" y aborda en su letra una pequeña historia de amor e infidelidad casual ( casual? ).
El video en sí nos mezcla a la banda Heart con una síntesis de la historia que trasmite el tema, y me parece un muy buen video de los 90s.-

Todo lo que quiero es hacerte el amor
Era una noche lluviosa
Cuando él llegó a mi vista
Parado en la calle,
Sin paraguas ni saco
Entonces me paré a su lado
Y le ofrecí un paseo
Él aceptó con una sonrisa
Y conducimos un rato
No le pregunté su nombre,
A este muchacho solitario en la lluvia
El destino me dijo que está bien,
Esto es amor a primera vista
Por favor no pienses mal,
Simplemente quédate por la noche

Todo lo que quiero es hacerte el amor
Di que si, tu también me deseas
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Tengo brazos amantes para contenerte

Así que encontramos ese hotel,
Era un lugar que yo conocía bien
Hicimos mágica aquella noche
Oh, él hizo todo bien
Él sacó a la mujer fuera de mi
Muchas veces, suavemente
Y la mañana en que despertó
Todo lo que le dejé fue una nota
Le dije
“Yo soy la flor, tu eres la semilla
Hemos caminado en el jardín y plantado un árbol
No trates de encontrarme, por favor no te atrevas
Simplemente vive en mi memoria,
Tu siempre estarás allí”

Todo lo que quiero es hacerte el amor
Una noche de amor fue todo lo que conocimos
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Tengo brazos amantes para contenerte

Oh, oooh, hicimos el amor
El amor como desconocidos
Toda la noche
Hicimos el amor

Luego sucedió un día
Nos encontramos en el mismo camino
Puedes imaginar su sorpresa
Cuando lo vio con sus propios ojos
Le dije
Por favor, por favor comprende
Yo estoy enamorada de otro hombre
Y lo que él no podía darme
Fue la única y pequeña cosa que tu puedes

Todo lo que quiero es hacerte el amor
Una noche de amor fue todo lo que conocimos
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Vamos, di que si, tu también me deseas

Todo lo que quiero es hacerte el amor
Una noche de amor fue todo lo que conocimos
Todo lo que quiero es hacerte el amor
Vamos, di que si, tu también me deseas

Toda la noche...

http://angelitocolifa.blogspot.com.ar/2008/08/heart-all-i-wanna-do-is-make-love-to.html



Soneto enamorado – Francisco Luis Bernárdez


Dulce como el arroyo soñoliento,
mansa como la lluvia distraída,
pura como la rosa florecida
y próxima y lejana como el viento.

Esta mujer que siente lo que siente
y está sangrando por mi propia herida
tiene la forma justa de mi vida
y la medida de mi pensamiento.

Cuando me quejo, es ella mi querella,
y cuando callo, mi silencio es ella,
y cuando canto, es ella mi canción.

Cuando confío, es ella la confianza,
y cuando espero, es ella la esperanza,
y cuando vivo, es ella el corazón.


Garros, Roland (1888-1918).

Aviador francés, nacido en Madagascar en 1888 y fallecido cerca de Vouziers (departamento de las Ardenas) el 5 de octubre de 1918, mundialmente conocido por dar nombre al torneo abierto de tenis de Francia, aunque Garros alcanzó la celebridad por ser uno de los pioneros en los primeros tiempos de la aviación y un héroe de su país durante la Primera Guerra Mundial, conflicto donde se convirtió en el primer piloto moderno de combate.
Nacido en el seno de una acomodada familia de colonos de la isla de Madagascar, fue enviado por sus padres a la metrópoli francesa para cursar estudios de música. En París conoció a Alberto Santos-Dumont, uno de los primeros constructores de aeroplanos, y este hecho determinó su completa vocación por el naciente mundo de la aviación. Tras aprender a pilotar y participar en varias exhibiciones, en 1911 ganó una carrera de aviones entre París y Roma y el 23 de septiembre de 1913 entró en la historia de la aviación al convertirse en el primer hombre en cruzar por aire y sin escalas el Mar Mediterráneo. A los mandos de un monoplano Morane-Saulnier de 60 caballos de potencia despegó del aeródromo de San Rafael, en la Costa Azul francesa, a las 5:47 de la mañana, siguió una ruta paralela a la costa de Córcega y Cerdeña y aterrizó en Bizerta (Túnez) ocho horas más tarde con el depósito de su aparato prácticamente vacío.
Incorporado como voluntario al Servicio Aéreo Francés, ideó junto al fabricante Raymond Saulnier un mecanismo que permitía disparar una ametralladora frontalmente sin que las balas destrozaran las hélices del motor, un avance que revolucionó las técnicas aéreas de combate durante la I Guerra Mundial. El 1 de abril de 1915, Garros se convirtió en el primer piloto que derribó un aeroplano enemigo -un aparato alemán de reconocimiento Albatros B11- con el nuevo invento para demostrar así la eficacia real del mecanismo. El 18 de abril de ese mismo año, con cuatro derribos más en su haber, se vio obligado a aterrizar tras las líneas enemigas y tanto él como su aparato fueron capturados por los alemanes, quienes copiaron el sistema de disparo utilizado por Garros e igualaron así su desventaja frente a la aviación aliada. En 1918 Garros logró escapar del campo de prisioneros en el que se encontraba internado y participó en los últimos combates del frente occidental a bordo de un caza Spad hasta que, pocas semanas antes del final del conflicto, su avión fue derribado y falleció en el acto.
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=garros-roland

El gobierno francés no se olvidó de este luchador caído en combate. Tras la proeza de los conocidos como “Los cuatro mosqueteros”, Jacques "Toto" Brugnon, Jean Borotra, Henri Cochet y René Lacoste, quienes ganaron a Estados Unidos en la Copa Davis de tenis en 1927 en su propio terreno, se disputaría la revancha al año siguiente en terreno francés. Para dicho evento el estado francés cedió tres hectáreas de terreno cerca de la Federación Francesa de Tenis para construir un nuevo estadio acorde con la grandeza del encuentro que se disputaría. Eso sí, la única condición que dispuso el gobierno fue que dicho estadio llevara el nombre del piloto muerto una década antes, Roland Garros. 

En la actualidad el torneo sobre tierra batida más famoso del planeta , el abierto de Francia de tenis, se conoce como 
Roland-Garros convirtiendo a este pionero de la aviación en algo más que una baja en la batalla o un aventurero más.  




                                    Torneo de Roland Garros - Sudor, tierra batida y emoción





Pericles y la democracia de Atenas



Pericles, que vivió entre 495 y 429 antes de Cristo, fue uno de los más importantes políticos y oradores atenienses. Su ingenio permitió a esta ciudad griega erigirse como un motor cultural único a la hora de producir las más variadas y logradas obras, ya fuera en el terreno político, filosófico (con los ejemplos de Sócrates y Platón), artístico o histórico. Su impulso constante a las letras y a los monumentos y la mejora incansable en la calidad de vida de los habitantes de Atenas hicieron de esta ciudad un semillero increíble de creación y originalidad, como nunca hasta entonces, ni después, se ha visto, sobretodo considerando la escasa población de la capital griega.

Para entender por qué apareció la sofística y la posterior reacción a ella de Sócrates y Platón es necesario aproximarnos a Pericles, a sus actuaciones democráticas en Atenas y su ímpetu cultural. Desde tiempo atrás, casi por naturaleza, la posibilidad de alcanzar la virtud, es decir, la excelencia de una vida plena y digna, se reservaba a las clases aristocráticas, dado que los plebeyos carecían de tiempo y no se consideraban aptos para alcanzarla. Pero Pericles cambió esta circunstancia instaurando un sistema de sorteo para el arcontado (una forma de gobierno en la cual el poder descansaba en nueve jefes, los arcontes, a quienes se cambiaba todos los años por elección), así como para los funcionarios. De hecho, toda magistratura no especializada seguirán este tipo de sorteo, por lo que los cargos vitalicios estarían sujeto a ser depuestos, incluido el del mismo Pericles. Así, casi todo ciudadano (casi todo, porque los esclavos y mujeres estaban al margen) podía, por sí mismo, acceder a un puesto de este tipo, valorándose sus aptitudes en detrimiento de sus orígenes o ascendencia. Además, se retribuía por los servicios prestados a la polis, decisión que, como vimos, Platón criticó posteriormente a los sofistas en relación a la filosofía. Pero la idea que subyace a esta determinación no es tanto, por supuesto, envilecer la propia filosofía, sino ofrecer la posibilidad de que todos, no sólo unos pocos privilegiados, la enseñen y abarque, así, un mayor horizonte. Con esto, como señala C.M. Bowra, "Pericles completó el proceso de democratización e hizo que Atenas reclutase a sus servidores en una extensión mayor y los recompensase por sus servicios" ('La Atenas de Pericles', Alianza, 1979)

Así, la idea de Pericles era que los pobres, por el hecho de serlo, no se vieran impedidos de participiar en la vida política activa. Sorprende que la palabra democracia estuviera tan literalmente aplicada en la Atenas clásica. Porque la facultad popular de gobierno no quedaba en manos de unos representates electos, sino que el mismo pueblo el que ejercía el poder. Por lo tanto, la asamblea popular, la institución más relevante, constituida por todos los ciudadanos, era soberana, y su poder y radio de acción no estaba limitado por nada: esto significa que aquel que mejor dominara el arte de la persuasión, el que mejor hablara, entusiasmara o agradara a la audencia era el que podía llevar el mando político de la ciudad. Y en este terreno, por supuesto, los sofistas, artistas de la palabra y la capacidad para convencer, tenían las de ganar, otro punto que relaciona la democracia ateniense con la filosofía.

En épocas de paz, el pueblo (démos) estaba sujeto a las órdenes y mandatos del señor, al que servían fabricándole instrumentos y utensilios o cosechando sus campos. Sin embargo, en la guerra de poco servían las ayudas de los poetas o el enfrentamiento personal: era imprescindible la unión, la agrupación de cuántos más griegos mejor. En estas circunstancias el démos era quien mandaba, el que llevaba las riendas, por lo que las ordenanzas aristocráticas perdían su relevancia. Esta condición, a su vez, exigía la isonomía (es decir, la igualdad de todos ante la ley, símbolo de la democracia teórica) y la isegoría (el derecho a la palabra, a su acceso y uso público). En la Oración Fúnebre, recogida por Tucídides en su Historia de la Guerra del Peloponeso, leemos un conciso resumen de las medidas políticas y sociales de Pericles : "nuestra política no copia las leyes de los países vecinos, sino que somos la imagen que otros imitan. Se llama democracia, porque no sólo unos pocos sino unos muchos pueden gobernar. Si observamos las leyes, aportan justicia por igual a todos en sus disputas privadas; por el nivel social, el avance en la vida pública depende de la reputación y la capacidad, no estando permitido que las consideraciones de clase interfieran con el mérito. Tampoco la pobreza interfiere, puesto que si un hombre puede servir al estado, no se le rechaza por la oscuridad de su condición." Esto significa que ser ciudadano de Atenas era tener ya una función a realizar: había que comprometerse ante las circunstancias de la ciudad donde se vivía, actuar, mandar o ser mandado, no permanecer de brazos cruzados a la espera de que otros lleven a cabo sus propias acciones, "pues somos [los atenienses] los únicos que consideramos no hombre pacífico, sino inútil, al que nada participa en ella [la actividad pública].

Por otra parte, una particularidad que define la democracia de Pericles es, por supuesto, la libertad. Pero no debe entenderse ésta como el privilegio de hacer lo que nos venga en gana, ya que se trata de un estatuto con dos extremos bien complementarios: de una parte, hay que ser libre en relación a toda exigencia o imposición personal, y por otra, cabe obedecer a las leyes generales. Es decir, todo ciudadano queda liberado de las sujeciones a otros ciudadanos o grupos al formar parte de la polis, pero al mismo tiempo debe ser libre "sujeto a la misma ley".

Sin embargo, Pericles llevó a cabo también un conjunto de reformar o reinterpretaciones en el campo, mucho más peligroso, de la religión. Peligroso por lo que ya se vio en relación a Protágoras, a quien se acusó de impiedad algo más de una década después de la muerte de Pericles. Éste tuvo la osadía de considerar, casi laicamente, a los dioses: esto es, para él los dioses no eran una creencia, sino unaconjetura, pues se los consideraba en virtud de un consenso general; no cabía temerlos, pues los dioses son los que hacen el bien; y se les podía entender, tal y como hacían los materialistas, como abstracciones de las virtudes... . O sea, una serie de ataques, más o menos encubiertos, hacia la religión tradicional, ataques que señalan también la conformidad de Pericles con ideas sofistas, como las del propio Protágoras.

Esto tuvo consecuencias, no podía ser de otra manera, en las estrechas y aún piadosas mentes de la aristocracia y clase media ateniense: por mayoría decidieron aprobar una ley que autorizaba a acusar de impiedad a todo aquel que no creyera en la religión y, en cambio, se dedicara a enseñar "astronomía". Más radicalmente, incluso, se podía penar a todo aquel que no demostrase veneración a los dioses. Esto cogió casi por sorpresa a Anaxágoras, de quien fue alumno el mismo Pericles en su juventud, y la propia compañera de Pericles, Aspasia de Mileto, que fue acusada de corromper a las mujeres atenienses (al parecer, porque regentaba un burdel), aunque el líder ateniense pudo salvarla. Este tipo de leyes fueron cada vez más habituales y cruentas, hasta que cristalizaron en la pena de muerte pedida a Sócrates, justo al inicio del siglo IV antes de Cristo.

Con ello, naturalmente, si bien el prestigio de Atenas se mantuvo durante varios siglos más, el anhelo ilustrado de Pericles acabó definitivamente ahogado; no pudo pues hacer nada cuando, en 430 antes de Cristo, sus enemigos lo depusieron del poder y arrebataron el generalato. Unos meses más tarde Pericles moriría víctima de una epidemia (seguramente fiebre tifoidea, según se piensa actualmente). En su Oración Fúnebre, Tucídides se lamenta finalmente por la desaparición de Pericles, pero aún llora más por la pérdida de una ciudad, Atenas, que iniciaría así una lenta decadencia, tras la época de extraordinaria grandeza que el líder ateniense supo inspirar.


http://apuntesdefilosofa.blogspot.com.ar/2007/11/pericles-y-la-democracia-de-atenas.html