sábado, 6 de septiembre de 2014

MERCURIO - Verano Brisas

Caliente y sin atmósfera,
con tu rostro picado de viruela,
no eres más que un pobre huérfano
junto al tirano amarillo que vigila
tus movimientos y cambios de temperatura
con su daga de rayos quemadores.

Aunque difícil de observar,
sabemos de tus muchas gracias
pese a tu tamaño no importante,
incluso inferior al de Ganimedes,
y algo más que el de la blanca Luna.

Olvidado de tus limitaciones,
permitiste que el Mariner 10
tomara numerosas fotografías
cuando orbitaba alrededor del Rey.

La NASA enviará más mensajeros
para hablarte y descubrir secretos,
si antes no decidimos destruirnos
con nuestros propios inventos,
en esta razia enloquecida y dura
que sin duda conduce a los infiernos.

Muerte y Transfiguración de Richard Strauss

Muerte y Transfiguración fue iniciada hacia finales del verano de 1888 y terminada el 18 de noviembre de 1889. Strauss dirigió su estreno en Eisenach, el 21 de junio de 1890.

El amor y la muerte (además de ser los temas de una película de Woody Allen) son dos pasiones que cautivaron la imaginación de muchos artistas del siglo XIX. Era una época de emociones manifiestas, un período de confrontación con el lado oscuro de la psiquis humana, una era en que las pasiones volaban alto (en las artes, aunque por cierto no abiertamente en la sociedad victoriana). El final del siglo vio el comienzo en la obra de Sigmund Freud, de una serie de teorías extraordinarias acerca de la mente. Freud postuló la presencia permanente de la sexualidad y del deseo de la muerte: amor y muerte.
De este modo, no es para nada sorprendente encontrar que un compositor como Strauss, que creció en la cargada atmósfera emocional de fines del siglo XIX, expresara temas comparables en sus dos primeras composiciones maduras. Don Juan está basada en un personaje que se dedicó a sus pasiones, pero finalmente sucumbió a su deseo interno de destrucción; su siguiente obra de envergadura, Muerte y Transfiguración, tiene como tema a un moribundo que recuerda los grandes amores de su pasado. (Resulta interesante que para su siguiente poema sinfónico, Till Eulenspiegel, Strauss recurriera a una tercera emoción humana -el humor-).

Durante mucho tiempo se creyó (y hasta se informó en las biografías de Strauss) que Muerte y Transfiguración se había inspirado en una grave enfermedad que había sufrido el compositor. Pero, de hecho, esa enfermedad tuvo lugar varios meses después de terminada la música. El programa literario en realidad nació no solamente después de la enfermedad sino varios meses después de la composición del poema tonal, cuando Strauss le pidió a su amigo Alexander Ritter que escribiera un poema para trasmitir el significado de la música. Este exagerado programa retroactivo nos dice menos acerca de la música que la propia explicación de Strauss en una carta:

Se me ocurrió la idea de representar en un poema sinfónico la muerte de una persona que había luchado en pos de los más altos ideales, por lo tanto muy posiblemente un artista. El enfermo yace en su cama dormido, respira pesada e irregularmente; sueños agradables ponen una sonrisa en sus rasgos a pesar de su sufrimiento; su sueño se hace más ligero; despierta; nuevamente es asaltado por un dolor terrible, sus miembros tiemblan de fiebre -cuando el ataque retrocede y se reduce el dolor, reflexiona acerca de su vida pasada, ante sus ojos pasan su infancia, su juventud con sus luchas, sus pasiones, y luego, mientras vuelve el dolor, aparece ante él el fruto de su paso, la idea, el Ideal que ha tratado de concretar, de representar en su arte, pero que no ha logrado perfeccionar porque no está en ningún ser humano la posibilidad de perfeccionarlo. Se acerca la hora de la muerte, el alma abandona el cuerpo, para encontrar perfeccionado en su forma más gloriosa, en el cosmos eterno, lo que no pudo cumplir aquí en la tierra.

Cuando el biógrafo de Strauss, Norman Del Mar, comparó este programa con la música, halló que el poema sinfónico reflejaba bastante cuidadosamente este significado. Su descripción de Muerte y Transfiguración aparece en la partitura publicada:

La obra comienza con... el pulso esporádico y los latidos del corazón del enfermo sugeridos por una figura irregular tocada alternativamente por las cuerdas y los timbales. Los suspiros del hombre también están retratados gráficamente por las cuerdas, junto con un pequeño giro patético hacia arriba en las flautas. Luego cambia el color, y la figura que yace en el lecho asume una personalidad humana. Se presentan nuevos temas en la flauta y el oboe, después de lo cual la música del sufrimiento vuelve. Una modulación nos trae de vuelta colores más cálidos; el enfermo sigue sonriendo suavemente mientras recuerda escenas de su niñez...

De pronto el sufrimiento reaparece con violencia y se puede oír al enfermo retorcerse en su agonía. La música pinta vívidamente sus luchas con el asalto feroz de su aflicción... Se produce un climax, en cuyo pico el tema principal del allegro es anunciado por tonos de grave resolución. Este desafiante gesto representa la decisión del inválido de resistir la amenazadora cercanía de la muerte... Con un esfuerzo sobrehumano el inválido reúne las fuerzas que le quedan y por primera vez se oye el tema más importante de la obra, el tema de la Ideología del artista...

[Prosigue] una serie de cuadros representa las diferentes fases de su vida a partir de la infancia, retratados por temas desde la sección introductoria de la obra. Se muestra la personalidad del hombre ya presente sin artificios en el niño mismo.

Un breve acceso de dolor y... [entonces] un cuadro del audaz joven en el que ahora se ha convertido, lleno de esperanzas y vigorosas aspiraciones. Este cuadro termina con un tremendo arrastre de los violines que sumerge la música en una escena amorosa furiosamente apasionada. Crece más y más hasta que el puro recuerdo le provoca al inválido las más terribles palpitaciones...

Se produce una breve pausa; luego suavemente y con vacilación el moribundo trata de evocar una vez más los recuerdos fervorosos, pero cada vez reaparecen los temidos golpes de martillo en su pecho... [Recuerda] el momento magnífico en que por primera vez se le aparecieron sus ideales en toda su gloria. Hay tres expresiones bastante espaciadas del tema de la Ideología a medida que se fortalece la visión del artista, hasta que en la tercera expresión se desborda hasta llegar a una frase posterior extática.

Pero el esfuerzo ha sido excesivo y todas estas visiones le agotan, dejando atrás nada más que la escena del inválido en su lecho... Las palpitaciones vuelven con renovada ferocidad, y deslizándose hacia arriba la música se desvanece cuando la muerte trae alivio al enfermo; el momento del deceso está marcado por la entrada del tamtam...

Poco a poco, de la oscuridad surge la figura inicial del tema de la Ideología en cada uno de los cuatro cornos, por turno... Se le une la melodía del oboe desde la introducción, ahora en las cuerdas en un peso cada vez mayor de sonido radiante, que indica que las cualidades que están en nosotros desde la infancia perduran hasta el Más Allá...

Las cuerdas se elevan aun más, hay una breve pausa, y por fin el tema de la Ideología queda proclamado en su totalidad, cuando el alma transfigurada realiza, en la vida más allá de la vida, los objetivos que nunca pueden lograrse durante la existencia terrenal.

http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/obras-maestras/muerte-y-transfiguracion-de-richard-strauss/


Luciano Pavarotti

(Módena, 12/10/1935 - 06/09/2007)
Tenor italiano, considerado uno de los mejores del siglo XX, cuya popularidad contribuyó a la difusión de la lírica fuera del ámbito estrictamente operístico. Luciano Pavarotti dio sus primeros pasos en el mundo de la lírica como cantante de coro. Después de trabajar durante dos años como profesor de una escuela elemental, realizó estudios de canto en su ciudad natal con Arrigo Pola, y años después perfeccionó su técnica en Mantua con Ettore Campogalliani.

Debutó el 29 de abril de 1961 en la ciudad italiana de Reggio Emilia con el papel que más tarde le haría popular: Rodolfo, de La bohème. En 1963, en el Covent Garden de Londres, sustituyó a Giuseppe di Stefano en dicho papel, interpretación que le valió un gran éxito de crítica y público. Ese mismo año debutó en Viena, en Zurich y, con el rol de Edgardo (Lucia di Lammermoor), en Ámsterdam. Su primera actuación en España tuvo lugar en Barcelona en 1963, con una única representación de La traviata. Asimismo, se le pudo escuchar en 1964 en el Festival de Ópera de Glyndebourne, en el papel de Idamante (Idomeneo), junto a la cantante Enriqueta Tarrés. Un año más tarde, en 1965, se produjo su debut norteamericano en Miami.
Ese mismo año, y tras haber conocido al director de orquesta Richard Bonynge, esposo de la soprano Joan Sutherland, realizó una gira por Australia cantando de nuevo el rol de Edgardo (Lucia di Lammermoor) con la compañía operística de la citada soprano, que más adelante sería su pareja en óperas de Donizetti y Bellini. El éxito que consiguió con La fille du Régiment de Donizetti, con su difícil aria de tenor, es impresionante. Desde entonces su carrera fue imparable.

En 1966 cantó por primera vez en el Teatro de la Scala de Milán un papel secundario, el de Tebaldo enI Capuleti ed i Montecchi de Bellini, y a ese mismo teatro volvería más adelante en el papel de Des Grieux de la ópera Manon de Massenet y, ya en 1967, el Réquiem de Verdi con motivo del centenario del maestro Arturo Toscanini. Un año más tarde debutó en San Francisco interpretando a Rodolfo (La bohème), Nemorino (L'elissir del amore) y Enzo (en La Gioconda de Ponchielli). En el Metropolitan de Nueva York interpretó en 1968 en su papel favorito: el de Rodolfo de La bohème, y más adelante representó en ese mismo teatro a Fernando (La Favorita, de Donizetti), Arturo (I puritani, de Bellini) y Manrico (Il trovatore, de Verdi), entre otros.

A pesar de algunos fracasos puntuales, como el de la Scala con Don Carlo de Verdi en 1992, Pavarotti fue un tenor de reconocido prestigio que poseía una bella voz de brillantes agudos y elegante estilo, que apenas si perdió colorido a pesar del paso del tiempo. Fue el único tenor, junto a Nicolai Gedda, capaz de cantar el famoso Fa5 en falsete escrito en la parte final de la ópera I puritani. La singular pureza de su voz, la disciplina técnica del cantante y su extraordinaria musicalidad le permitieron, en efecto, cantar con aparente facilidad los fragmentos de más complicada estructura melódica o tonal.

Entre sus interpretaciones destacadas figuran también la grabación de Madame Butterfly (en la que trabajó con su gran amiga la soprano Mirella Freni y con Von Karajan), su interpretación del duque de Mantua en Rigoletto de Verdi y su Nemorino deL'elissir del amore de Donizetti. En 1991 cantó Otelloen versión de concierto con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo la dirección de Sir Georg Solti. De sus numerosos trabajos discográficos, cabe citar el de Arnold (Guillaume Tell, de Rossini), Orombello (Beatrice di Tenda, de Bellini) y el rol principal de la óperaL'amico Fritz, de Pietro Mascagni.

Su arrolladora personalidad y sus grandes dotes de comunicación posibilitaron que, a partir de la década de los años ochenta, Pavarotti se hiciera popular en todo el mundo a través de grabaciones, vídeos y conciertos. Con un repertorio no muy extenso, pero escogido, centrado en los grandes títulos de la ópera francesa e italiana románticas, de Bellini y Donizetti a Verdi y Puccini, este tenor supo hacerse con un amplio grupo de admiradores, merced también a sus incursiones en la música popular y a sus recitales en grandes espacios, en ocasiones en compañía de Plácido Domingo y José Carreras bajo el apelativo común de Los Tres Tenores. Con ellos dio recitales en lugares como las Termas de Caracalla, con motivo del Mundial de Fútbol de 1990, además de participar en conciertos benéficos para contribuir a la reconstrucción de los teatros de La Fenice (Venecia) y del Liceu (Barcelona). En 1996 interpretó de nuevo a Rodolfo de La bohème en Turín, junto a Mirella Freni, para la celebración del centenario del estreno de dicha ópera.
El tenor italiano también dedicó parte de su tiempo a impartir clases magistrales en diversos conservatorios del mundo. Su apoyo a los jóvenes cantantes se materializó en el concurso de canto que lleva su nombre, Luciano Pavarotti International Vocal Competition, cuya primera edición se celebró en 1980.

Su compromiso social como cantante se tradujo en múltiples actuaciones solidarias, como la que tuvo lugar en 1992 a favor de la Fundación Berloni, que lucha contra la anemia mediterránea. Tras este concierto, Pavarotti participó en una serie de recitales titulados War Child junto a estrellas de la canción como Bono (de U2), Elton John o Liza Minnelli. En 1997 se inauguró en Mostar (Bosnia-Herzegovina) el centro musical Pavarotti Music Centre, gracias a los beneficios obtenidos en las giras del espectáculo Pavarotti & Friends en 1995 y 1996. Posteriormente, y mediante el citado proyecto musical, Pavarotti aportó ayudas a proyectos en Guatemala y Kosovo (1999), y en Camboya y el Tibet al año siguiente.

Pavarotti se mantuvo activo en los últimos años, pero paulatinamente empezó a reducir su presencia en los escenarios. Los rumores acerca de su retirada se acrecentaron en julio de 2006, cuando canceló todos sus compromisos por una convalecencia provocada por una intervención de un tumor maligno en el páncreas. El 5 de Septiembre de 2007, el Gobierno italiano concedió a Pavarotti el Premio Excelencia en la Cultura de Italia. Un día después fallecía a causa de su enfermedad.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pavarotti.htm


Juan Crisóstomo de Arriaga

Por Jorge de Hegedüs - Cuando uno lo escucha por primera vez a través de una radio emisora, piensa que se trataba de alguna sinfonía de Haydn, o tal vez alguna obra orquestal de Mozart hasta ese momento desconocida. Pero uno se puede asombrar cuando el locutor menciona que se trata, por ejemplo, de la “Sinfonía en re” de Juan Crisóstomo de Arriaga. Precisamente, a este músico se le tildó en su momento como el “Mozart español”.

Entonces, ¿quién era este Juan Crisóstomo de Arriaga (Juan Crisóstomo Jacobo Antonio de Arriaga y Balzola)? Fue un compositor español el cual vio por primera vez la luz del mundo en la ciudad de Bilbao el 26 de Enero de 1806, es decir, doscientos años y cincuenta después que lo hiciera Wolfgang Amadeus Mozart.

Siendo muy pequeño se evidenció en él gran inclinación hacia el arte de los sonidos. Nació dentro del seno de una familia de músicos dado que su padre era organista. Éste, detectando las grandes cualidades de su hijo, fue su primer maestro, y al observar sus rápidos progresos lo derivó en el momento oportuno al violinista Faustino Sanz. Su enorme talento y precocidad le posibilitó a que comenzara a frecuentar la sociedad musical española de ese momento. Esto sucedió cuando aún era un niño. Su gran capacidad no se evidenció tanto como virtuoso de algún instrumento, sino más bien en la creación, composición. A los once años de edad ya compone una obra de cámara titulada “Nada y Mucho” (piano, trompa, guitarra y cuerda). Pero dos años más tarde ya se larga a la creación de una obra de mayor envergadura, como ser una ópera en dos actos titulada “Esclavos Felices”.

Hay que destacar que estas creaciones salieron de la mente del niño Juan Crisóstomo sin haber tenido prácticamente formación técnica de composición y armonía: un verdadero fenómeno autodidacta, un “diamante en bruto”. Era notorio que necesitaba una educación musical más formal en el campo de la composición, de tal manera que su familia se traslada a Francia. De esta forma este niño tan talentoso ingresa en al conservatorio de París para seguir su crecimiento como músico, especialmente en el campo de la composición. En dicha casa de estudios se pone bajo las manos de Pierre Baillot para el violín y F. J. Fetis en armonía. La maduración de Arriaga siguió creciendo de manera acelerada y esto lo llevó a componer una fuga a ocho voces llamado Et vital venturi, el cual, y según expresiones del gran compositor italiano Luigi Cherubini (el cual estaba radicado en Francia), era una obra magistral. Desgraciadamente dicha composición se perdió y nunca más pudo ser escuchada. Un poco más adelante compone su Sinfonía en re mayor, una Sabat mater, una Misa, Salve Regina y gran cantidad de obras de cámara (dúos, tríos cuartetos y quintetos). En la mayoría de estas obras se revela todavía la influencia de Haydn, Mozart, Schubert y hasta el mismo Cherubini. Es indudable que el joven Arriaga estaba todavía en una etapa de formación, y las influencias eran inevitables. Seguramente, más adelante, este compositor iría a buscar caminos ya más personales para sus creaciones. Sin embargo este compositor español compuso en total solamente 23 obras. Pero, ¿por qué tan poco? Por la sencilla y trágica razón de que falleció de tuberculosis en la ciudad de París el 17 de Enero de 1826, faltando pocos días para cumplir los veinte años de edad. ¡Una verdadera tragedia!

Siempre va quedar en nosotros la incertidumbre en cuanto a dónde pudo haber llegado este gran compositor español si hubiera vivido algunas décadas más.

Juan Crisóstomo de Arriaga merece el reconocimiento de nuestro recuerdo.


http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/compositores/juan-crisostomo-de-arriaga/



viernes, 5 de septiembre de 2014

Freddie Mercury en 5 canciones

Nacido el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, Farrokh Bomi Bulsara, conocido por el resto de los tiempos como Freddie Mercury,habría cumplido este viernes 68 años, si el SIDA no se lo hubiera llevado en plenitud de facultades en noviembre de 1991, con 45 años.
   Con celebraciones alrededor de todo el mundo en este 'Freddie Mercury Day' para honrar a su figura y mantener vivo su legado como músico al frente de Queen, es este un buen momento para repasar su trayectoria en cinco canciones. Complicado descartar todas las demás, pero hay que intentarlo.

'BOHEMIAN RHAPSODY' (1975)



   Perteneciente a su álbum de 1975 'A Night at the Opera', es sin duda la obra maestra de Queen. Escrita por Freddie, se aleja abruptamente de los cánones de la música popular, con seis secciones diferentes, y demuestra una visionaria ambición compositiva. Siempre fue un momento cumbre en los conciertos de la banda y regresó al número 1 de las listas de medio mundo en 1991, más de tres lustros después de su publicación original, como homenaje del público tras la muerte del vocalista.

'I WANT TO BREAK FREE' (1984)



   En los ochenta Queen no abandonaron su vertiente más rockera, pero sí que se dejaron influenciar por el ambiente popero de la época, dando mucha importancia a los teclados en algunas de sus composiciones. 'I Want to Break Free' es una de las canciones capitales del grupo correspondiente a esos años, reforzada por un icónico videoclip que provocó un impacto mastodóntico, con los miembros de la banda vestidos de mujeres y Freddie pasando la aspiradora con una falda más que ceñida.

LIVING ON MY OWN' (1985)



   Toda una declaración de intenciones de un tipo que vivió haciendo lo que quiso. Tal vez no sea una de sus composiciones más legendarias, pero tiene relevancia por el mensaje y porque forma parte de 'Mr. Bad Guy', el disco en solitario de Freddie Mercury. En el videoclip oficial podemos ver imágenes de la fiesta de celebración de su 39 cumpleaños en Munich.

BARCELONA' (1987)



   Siempre megalomaníaco y con un apetito voraz por expandirse creativamente, Freddie se atrevió a cantar a dúo con la vida de la ópera Montserrat Caballé una canción dedicada a Barcelona, que terminaría pasando a la historia tras convertirse en el himno oficial de las olimpiadas de 1992 en la Ciudad Condal.

'THE SHOW MUST GO ON' (1991)




   Escrita por Brian May para Freddie Mercury en sus últimos meses de vida, 'El espectáculo debe continuar' pertenece al disco 'Innuendo', el último de Queen con el vocalista con vida. El tema se lanzó como single solo seis semanas antes de su fallecimiento y provocó todo tipo de especulaciones sobre su salud, lamentablemente confirmadas muy poco después. La interpretación de Freddie, siempre vivo en sus canciones, pone los pelos de punta y es un epílogo emotivo como pocos.

http://www.culturaocio.com/musica/noticia-freddie-mercury-canciones-20140905103921.html

 “Eres tu” - Paulo Coelho

Me empujas más allá de mis límites y me siento totalmente llena de vida.
En ti pude encontrarme a mi misma más allá de cualquier límite imaginable.
He mirado en lo profundo de tus ojos buscando comprenderte, pero en ellos vi todo aquello que nunca hubiera querido ver.
Vi mi debilidad e inseguridad, mi culpa y mis complejos, mis miedos y mi impaciencia; vi la oscuridad y mis demonios.
Así que busqué en lo más profundo de mi corazón, mar tormentoso: un inmenso océano donde bucear y perderse y allí, en lo profundo de mi alma, he probado el placer y orgullo de comprender lo que siento, en el saber quien soy yo verdaderamente.
Ahora sé que amo las cosas bellas, sé que amo todo lo que la vida me ofrece y una de ellas eres tú…


Canciones con historia: Carrie - Europe

Este tema fue uno de los mayores éxitos de la banda de Rock Sueca "Europe", incluída en su disco “The Final Countdown".

"Carrie" es un tema de desamor, una relación que terminó y no tiene futuro. Aquí este hombre le habla a una chica diciéndole que las cosas cambian y que él no puede hacer nada en el sentido de llegar a amarla y quedarse todo el tiempo con ella. Pero como forma de consuelo le dice que quizás algún día se encontrarán, y quién sabe, todo sea como la primera vez.

Hay algunos que postulan que esta canción la compuso el vocalista Joey Tempest en memoria de su novia que murió en un accidente de auto. El pasó un tiempo en shock y después de eso compuso este tema.

 La letra es increíble es una de esas canciones que te llega, en especial por la forma en que él se despide  y le dice que quizás en algún momento se vuelvan a encontrar….

http://cancionesconhistoria.blogspot.com.ar/2013/12/carrie-europe.html